A toda velocidad

Un tema calentito en estos días, es el proyecto que unirá Hong Kong con Guangzhou a través de una línea de tren de alta velocidad, Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong Express Rail Link. Parece ser que el trazado de la misma, perjudicará a algunas zonas del campo y habrá que mover familias a otras ubicaciones. Imagino que el gobierno habría contado con eso, pero también que este proyecto traería más movimiento de negocios y turismo en general.

A continuación en el siguiente mapa podemos ver la línea de tren actual que conecta Hong Kong con Guangzhou, junto con el trazado que se pretende hacer. Y reduciría a la mitad el tiempo necesario entre las dos ciudades, dejándolo en tan sólo 48 minutos. Realmente rápido. Además de poder unirse a la red de tren de alta velocidad que se está llevando a cabo en China.




La parte de Hong Kong serían unos 26 kilómetros de recorrido, los cuales en su mayoría sería subterráneos y los costes del proyecto son elevadísimos, siendo uno de los proyectos con coste por kilómetro más alto. Mucha gente piensa que este dinero bien se podría invertir en otras cosas, pero que también haría bien a Hong Kong y en China también para generar más empleo, durante y después del proyecto.

Así que, el ambiente está movidito estos dias decidiendo sobre el proyecto y donde se ubicará la terminal en Hong Kong. Seguro habrá división de opiniones, pero seguro a la larga es beneficioso y ya se sabe, que cualquier cambio es algo traumático.

Para más información sobre el proyecto pueden visitar este enlace con más detalles.

De sopa a sopa

Hacía tiempo que no hablaba un poco de comida, y ahora con el frío que hace, siempre viene bien tomar algo calentito. Ya lo he podido experimentar por mi mismo, lo de tomar sopa día sí y otro también, bien sea en casa de los padres de mi novia o en casa, es algo que no puede faltar. Aunque a veces, si que me comería un buen plato de potaje o un rancho canario 😀

Pero no me voy a desviar del tema que nos ocupa. Esta vez comentando acerca de las sopas, que con los ingredientes que las componen, son todos muy saludables y ya se sabe como son los chinos en este sentido, que le dan bastante importancia para que luego tengamos nuestro cuerpo en equilibrio. Más cosas del feng shui? no tanto, pero que cada ingrediente tiene su explicación.

Quizás la sopa más famosa, pero que también levanta un poco de polémica, es la sopa de aleta de tiburón. Considerada también un elemento de lujo, que sólo se sirve en banquetes o en bodas. Ya nos podemos dar cuenta del precio de un menú si incluye la citada sopa.

Seguro que habrá diversidad de opiniones respecto a esta sopa. Por cierto, ¿quiénes la han probado ya? así sin saber de que iba la cosa, yo la probé por primera vez en un restaurante en Londres por allá en el año 1986, y según me dijeron mis padres me gustó, aunque me sorprendió lo de la aleta de tiburón.

Creo que desde aquella fecha, pocas veces más se me presentó la ocasión de probarla. Eso si, estando en Hong Kong, hace unos meses me invitaron a una boda china y la pusieron, que la ocasión lo merecía.

Ya me contarán que les parece esta sopa y si han probado otros tipos. Más adelante contaré sobre los ingredientes en la preparación de otras sopas, donde no faltan las famosas tiendas de pescado seco 🙂

Ración verde

Mira que tenía un poco abandonado el sector culinario del blog y con lo que triunfan los posts cuando hablo de comida, a ver si a la gente se le abre el apetito aunque seguro que entre algunos las verduras no son de los platos favoritos, me equivoco? 🙂

Son un buen acompañamiento y no hay comida que se precie en los que un plato de verduras no puede faltar, tanto en el almuerzo como en la cena. Ya sabemos que el estilo de comida china, es el de pedir varios platos y compartir entre todos, un poco de carne, arroz, pescado y unas verduritas.

Presentándose tenemos a las siguientes verduras, a ver si se quedan con los nombres que son sencillitos:

– Tung Choi

– Pak Choi

– Choi Sam

Siempre que salgo a comer por ahí, no dudo en pedir alguna de estas tres verduras. Bien puede ir salteadas con salsa de soja o con un toque de salsa de ostras que le da un toque un poco más dulcito y no tan salado como la soja , o bien con algo de chili y ajitos. Son todo un clásico que no debemos dejar de probar.

No quería dejar pasar la ocasión de comentar algunas curiosidades sobre la forma de preparar las verduras. Aquí tenemos dos claros ejemplos: el pepino y la lechuga.

Normalmente en España uno está acostumbrado a comer estas verduras más bien en frío, a modo de ensalada con algún aliño o salsita, pero si uno se fija en los restaurantes de por aquí podemos encontrar estas verduras en caliente, bien guisadas y con una salsita (lechuga) o salteadas con pollo (pepino). Seguro que a más de uno le chocará, al igual que a mi cuando lo probé la primera vez, pero está bueno, todo hay que decirlo.

¿Y ustedes lo probarían? Lo dicho, marchando una de verduritas, que es bueno pal cuerpo.

De aniversario

Tal día como hoy se celebran los 60 años de la constitución de la República Popular de China. Seguro que en todos los medios ya se han hecho eco de la noticia desde hace unos días y conforme se acerca la fecha, su presencia se hace mayor.

El ambiente que se respira en Hong Kong poco tiene que ver con el que se vivirá en Pekín en la plaza de Tiananmen donde un gran desfile militar tendrá lugar. Todo un despliegue de precisión por parte del ejército chino. En un día como este, tampoco podrá faltar un discurso de su presidente Hu Jintao y recordar desde los tiempos de Mao hasta la actualidad.

Como colofón no faltarán unos buenos fuegos artificiales, seguro que espectaculares. De esto último si que tendremos en Hong Kong, me acuerdo del año pasado en TST, cantidad de gente que se juntó.

Seguro que este aniversario no deja indiferente a nadie. Lo que está claro, que China es un referente a no perder de vista, ya sabemos todos de su potencial y hay que estar atentos.

Veremos que dan de si las noticias respecto a la celebración de este día.