Pho en Hanoi

Hace no mucho que estuvimos de escapada unos días por el Norte de Vietnam, concreamente en Hanoi. Fueron unos días en pareja en lo que las niñas aún estaban de vacaciones pasados el Año Nuevo Chino.

El Pho en Hanoi es algo esencial como en el resto del país, y hay que probar los sitios que tienen más fama. Así que nos fuimos hasta uno de esos restaurantes que tan buenas críticas tienen y claro, atrayente de turistas.

El restaurante en cuestión es el Pho 10 Ly Quoc Su. Casualmente estaba bastante cerca del hotel y a poco de habernos ubicado, nos fuimos hasta allá para desgustar un pho bien mañanero. Eso sí, con su correspondiente cola pero la verdad que no se demoró demasiado y con el servicio eficiente estuvimos sentados en apenas 10-15 minutos.

Nada más sentarte te traen una bandejita con limas y un platito con chili. A gusto del consumidor podemos darle nuestro toque al bol de pho. El clásico de ternera con la carne cruda o medio hecha, y listo para poder degustar.

Ahh! que se me olvidada, pedimos un plato de «churros» que se mojan en el caldo. En Hong Kong hay unos similares que se ven mucho en las tiendas de congee.

Ya sólo quedaba disfrutar de nuestro pho en Hanoi. Sería el primero de ellos pero tampoco el último, sin duda. También como el clásico «banh mi» que es tan popular y hace las delicias de todo el mundo.

Dando la bienvenida a la primavera y a un nuevo fin de semana. ¡Hasta el próximo post!

Restaurantes locales

Cuando llega el fin de semana y apetece descansar un poco. Sobre todo mi mujer que es la que está al pie del cañón en la cocina cada día. Nos gusta aprovechar para pedir comida a alguno de los restaurantes locales que tenemos en la zona. Primero es saber qué les apetece a las niñas (igual dicen Saizeriya de primeras) y luego ya valoramos las opciones para ver en función del tipo de comida que nos apetezca para ese día.

Una de las primera opciones: el Cafe 100. Tiene una buena selección de platos con bases de arroz (curry, filete de pollo a la plancha, al horno..) y también fideos en sopa, además de otros más.

Este plato que les presento, y con clara inspiración japonesa; es este filete de pollo con huevos revueltos, arroz blanco y acompañado con salsa de tomate y algunas verduritas.

Y casi a la vuelta de la esquina, tenemos el Chicken Factory. Este es uno de mis favoritos, el arroz con pollo frito y acompañado con una salsa de carne.

Casualmente ambos restaurantes pertenecen al mismo grupo de restaurantes. La verdad que tiene una oferta bastante variada en lo que a comida se refiere y los precios también bastante razonables. Los fines de semana si queremos ir a coger mesa hay que calcular los tiempos, que sino, toca esperar un poquito. Así que si cuadra, lo pedimos para llevar y resulta más cómodo.

Un fin de semana que se nos presenta, será que pediremos de alguno de los dos? veremos si se tercia, sino nos reservamos para la siguiente ocasión.

Que tenga buen fin de semana y aprovechen para darse alguna escapadita culinaria. Seguro que si! 🙂

El clásico hot pot

Algo que nos viene a la mente nada más hablar de Chengdu, es uno de sus platos más conocidos: el clásico hot pot. La estrella de la gastronomía local y que cuenta con infinidad de restaurantes en el que poder degustarlo.

La base principal es la sopa en la que vamos a cocinar los ingredientes que elijamos. Bien podemos pedir el caldero con una sola base de sopa o como es en este caso, pedir dos bases de sopa diferentes. Sopa picante o no, así podemos cubrir todos los paladares.

Y de niveles de picante es otro aspecto a tener en cuenta. Nosotros lo pedimos tirando a suavecito, que se notaba pero sin ser exagerado. Incluso las niñas también se animaron a probar un poco, jeje.

Duo de sopas

Entre los ingredientes de un clásico hot pot tenemos: carne, pescado, verduras variadas o tofu.

Carne y verduras

Muy currada la presentación de esta tabla de carne.

Tablita

Y aquí estamos manos a la obra después de haber dado buena cuenta de lo que habíamos pedido 🙂

Al ataque!

Como remate después del hot pot, podemos coger también algo de fruta (sandía, melon, naranja). Buen complemento para el paladar.

Ya a modo ilustrativo, la fachada del restaurante en cuestión. Nos quedaba bastante cerquita del hotel, situado al lado de centro comercial de Tai Koo Li.

Tanto nos gustó que repetimos una segunda vez. Lo bueno es poder reservar la mesa online para no tener que esperar por fuera del establecimiento, a tener en cuenta. No obstante el servicio muy eficiente y amable, además de con muy buen precio. Clientes satisfechos.

Espero que les haya gustado conocer cómo es el clásico hot pot. Y con el fresquito que hacía en la ciudad, un plato más que recomendable

¡Buen fin de semana!

Postres locales

Quizás uno no se hace a la idea de cómo son los postres locales pero es a poco que sorprendente.

Nada parecido al gusto occidental y con la fruta como protagonista. Son digamos tipo sopa y para tomar en frío, como son los de esta ocasión. El primero de ellos con mango, bolitas de sago y algo de pomelo.

Y el segundo del mismo estilo pero con sandía.

Ambos con leche de coco y muy refrescantes. Sientan muy bien sobre todo después de cenar.

¿Y dónde encontrar estos postres locales? En mi caso, la zona de Luen Wo Hui que queda a unos 15 minutos a pie. El negocio en concreto se llama «Sweet corner«. Sitio bastante popular en la zona pero con buen servicio y sobre todo de precio. Hemos podido ir al local unas cuantas ocasiones o bien pedir para llevar a casa.

No obstante, seguro que en cualquier vecindario nos encontraremos tiendas similares con una gran variedad donde elegir. Esta vez nada de judía roja 🙂

Para una próxima entrega podría contar alguna variante más como el «helado rapado».