La poli..

Repasando las fotos del viaje que hice a Japón a principios de Junio, me encontraba con esta que tomé durante mi estancia en Nara. Hay que ver como se las gastan los coches de policía japonenes, nada más y nada menos que un Suburu Impreza. Que yo me fijara, ni en Tokyo se gastan estos cochitos, o si Beñat? Si lo comparamos con los modelos que nos gastamos en España, los nuestros se quedan en ridículo,jeje…

Que pena que por aquel entonces no pudiera coincidir con Flapy por Nara, pero como también iba justo de tiempo y el hombre parece que estaba liado, pues no pudo ser. Queda pendiente para un próxima eh! 😉

Por cierto, perdonar mi ignorancia, lanzando mi pregunta para mis amigo de Japón: ¿a qué tipo de cuerpo representa este coche: local, de carreteras, nacional..? A modo de curiosidad.

Destinos

Haciendo balance de los países que he visitado desde que llegúe a Hong Kong, no me puedo quejar de los viajes que he realizado. Jamás hubiera soñado ver tantas cosas… aunque aún tengo ganas de más.

Muchas veces me preguntan, ¿cuál es el sitio que más te ha gustado? y sin duda la respuesta no es fácil. Yo me quedaría con un cachito de cada uno de los viajes. Se conoce lugares diferentes, gente muy entrañable y de cada sitio te vas con un sabor de boca distinto. ¿Ustedes con cuá se quedarían?… no es fácil, para mi al menos.

Un breve repaso en fotos:
Pekín


Tailandia

Shanghai

Singapur

Malasia – Kota Kinabalu

Vietnam

Malasia – Kuala Lumpur y Tiomán


Japón

Camboya

Camboya Night life

Algo que no me esperaba en mi visita a Siem Reap, es el ambiente que tiene la ciudad de noche. La población vive en su gran mayoría a las afueras de la ciudad, por lo que el movimiento de gente en el centro no es muy masificado, y eso también se agradece.

Estuvimos cenando en un restaurante bastante peculiar «Dead Fish Tower». Situado de camino al centro y que presenta este aspecto.

Una vez dentro, el lugar está dividido en varios niveles, tanto puedes comer sentado en silla como si te apetece hacerlo en unos cojines. La comida variadita desde la típica khmer, pasando por thai, china hasta filetakos de los buenos. Aunque Sergio no tuvo suerte con la elección esa vez… a veces uno no siempre acierta :/

Uno de los atractivos del lugar, es que cada cierto tiempo, en el escenario central, se lleva a cabo la danza tradicional de Camboya, danza Khmer, que la realizan las bailarinas apsara.

De día, nos cruzamos con gran cantidad de turistas en los distintos templos que visitamos, y ya de noche, el ambiente se concentra en la calle conocida como «Pub Street». Como ya comentaba en un post anterior al inicio del viaje, es el lugar donde se encuentran la mayoría de restaurantes y bares de la ciudad de Siem Reap.

Nosotros tuvimos ocasión de estar en un par de ellos el sábado por la noche. Sin duda, el más curioso, un bar llamado: «Angkor What?»… si, si, no me he equivocado al escribirlo. En su interior, no había hueco alguno en sus paredes que no estuviera escrito con algún mensaje… hasta en el techo. Gente de muchas nacionalidades (españoles se escuchaban muchos) llenaban el bar, disfrutando de la música y unas copas.

Y allí nos tomamos algunas copitas, aunque lo que tomamos fue un cubo (como el que se ve en la foto) que salía bastante bien de precio, y en su interior a gusto de cada uno: ron+cola, vodka+redbull…

Siempre es bueno conocer las dos caras del turisteo, una en la que te pones las botas de templos y de la cultura del país, y la otra, cuando te puedes tomar algo tranquilamente y descansar para reponer fuerzas para el día siguiente.. Aunque a veces uno se imagina que en sitio tan pequeños te vayas a encontrar un ambiente tan animado como el que vivimos en la noche de Siem Reap. Vale la pena descubrirlo.

Banteay Srey…

Continuando con nuestro segundo día de visita con los templos, elegimos ir al llamado Banteay Srey. Queda a unos casi 40kms de Siem Reap, pero merece la pena desplazarse hasta allí y ver otro estilo de templo.

Este lugar destaca por el detalle de sus grabados, el acabado es increible, además se mantienen bien conservados. Lo que más me gustó fue las distintas tonalidades que tiene la roca, entre amarillos, marrones claros y algún rojizo de las estatuas.

También conocido como la Ciudadela de las Mujeres, ya que, el detalle de los grabados de gran detalle se atribuyen a mujeres, por lo delicado de sus formas. Además, difiere de otros templos ya que, monos y garaudas (águilas solares) reemplazan a los leones que normalmente guardan las puertas del templo. Data del año 967 y dedicado al dios Shiva.

Pre Rup

Se creía tradicionalmente que servía como templo funerario, pero era el templo de estado de Rajendravarman II. Algunas partes del templo están algo descuidadas, y quizás por eso, no resulta tan vistoso como otros templos que ya habíamos visitado.

Los siguientes tres templos se encuentran todos muy cercanos, situados hacia el noreste del complejo de Angkor Thom. No tan masificados de turistas como templos anteriores, pero igualmente interesantes, sobre todo el último de ellos: Preah Khan. Coincido totalmente con Alberto, fue de los que más me gustaron.

Ta Som

Con Sergio de Dubai «posando» en una de las puertas al interior de una de las zonas del templo.

Saliendo hacia la parte trasera del templo, lo más llamativo el entramado de raíces sobre la puerta de acceso. El resto del templo, no deja de ser interesante pero sin ningún detalle que llame más la atención, pero que merece la pena conocer.

Neak Pean

El templo se encuentra adentrado en la selva, y el acceso se hace mediante este camino que vemos en la foto. No se tarda mucho en llegar hasta él desde el punto más cercano de la carretera, encontrándonos con una de las piscinas del complejo.

En lo que nos podemos fijar de este templo, es la distribución con la que cuenta. Se trata de un total de 5 piscinas. Una central de forma redonda y 4 más que la rodean.

Preah Khan

Sin duda, uno de los templos más grandes que visitamos. Gran número de pasillos y salas que recorrer. Obra también de Jayavarman VII después de la victoria sobre el reino de Champa que los invadió en el 1191. En su momento, no sólo tenía las funciones de templo y ciudad sino también como universidad budista.

Detalle de la foto anterior, la construcción de dos plantas situada a la izquierda de la primera fotom aún no se sabe que papel juega en el conjunto del resto del templo, sigue siendo un misterio. Y jugando al escondite en una de las zonas del templo denominada la «Sala de los bailarines»

Como colofón para este día, nos dirigimos al templo de Phnom Bakheng. Situado muy cerca de la entrada sur de Angkor Thom y al noroeste de Angkor Wat, es el lugar idóneo para ver la puesta de sol. Cuando llegamos, gran cantidad de turistas se concentraban en las escaleras del templo, buscando su sitio para contemplar el atardecer.

Después del espectáculo del atardecer, tocaba hacer el camino de vuelta. Nunca antes había visto tanta gente concentrada, haciendo colas para bajar, exagerado.

Sólo nos quedaba «enfrentarnos» por última vez a los vendedores de souvenirs, en una última intentona de conseguir que les compremos algo, algo que puede llegar a ser cansino, pero tomárselo con calma y ponerle buena cara. A veces me gustaría poder contribuir con algo a todos, pero también hay que aprender a decir no… es la otra cara del turismo de Camboya.