Pi..erre

Uno que está acostumbrado a las raciones más abundandes, es un contraste cuando uno experimenta yendo a un restaurante de estas características. Un tipo de cocina más creativo, de estilo minimalista pero que de vez en cuando merece la pena probar y más en ocasiones como la que nos ocupaba: mi cumpleaños. De la visita al restaurante Pierre hace unas dos semanas, pero aún recuerdo lo mucho que disfrutamos de ese almuerzo mi novia y yo.

A modo de aperitivo nos trajeron este plato que ven a continuación, y la verdad no me pregunten por los nombres o sus ingredientes porque se me fueron de la cabeza. Creo que para la próxima debiera anotarlo, jeje. Así a simple vista, ¿qué les inspira?

image

No podía faltar un poquito de pan calentito para acompañar.

image

Aquí tenemos el entrante que era un plato sobre lo frío. Un poquito de coliflor y bajo esas láminas de rabanitos, como una especie de tartar y que iba muy bien con la salsita que vemos al lado.

image

Ya sé que en la foto no se va a apreciar mucho, pero ¿me creerán si les digo que lo que había en el plato era cordero? aunque si ven al fondo pueden ver una chuletita. Lo del plato era la parte del hombro, con una salsita que incluía piñones junto con unas hojitas de menta. La carne estaba soberbia, súper tierna y de un sabor, que me dejó sin palabras (sin exagerar). Hacía tiempo que no comía un plato con cordero tan bueno. Ciertamente hice bien eligiendo ese plato. Y al igual que yo, mi novia también pidió un plato de carne y en concreto un solomillo de ternera, y también con la carne al punto, mantequilla pura.

image

Muy buen detalle que tuvieron a la hora de traer el postre y colorar en letra de chocolate las felicitaciones de cumpleaños. Este postre en concreto era una panacotta con café, disitinta a la tradicional que suele ser con frutas, original y bastante buena.

image

Para despedirnos y cerrar el almuerzo, nada mejor que un buen capuccino. Muy espumoso y con buen aroma, perfecto. Además acompañado con una galletita de almendras que me había reservado de cuando justo antes trajeron los postres.

image

¿Y dónde ubicado Pierre? Justamente está en la planta 19 del hotel Mandarin Oriental en la isla de Hong Kong, distrito Central. Un hotel muy céntrico y que no tiene pérdida, de los clásicos en la ciudad pero con mucho encanto. Célebre tambien por su pastelería o la hora del té. Sitio especial, para una ocasión especial 🙂

Sitio amigo

Para contar cómo descubrí este sitio, tendría que remontarme un par de años atrás, hay que ver cómo pasa el tiempo. Era por aquel entonces cuando la zona de Mongkok de la que suelo hablar de vez en cuando, era un elemento presente en mi día a día. Viviendo a pocos minutos de la zona, teniendo el mercadillo cerca, con tiendas y sobre todo restaurantes o cafés.

Era habitual que después de salir del gimnasio y con pocas ganas de llegar a casa para hacer de cenar, solíamos optar por ir a uno de los restaurantes cercanos y entre ellos estaba este café taiwanés llamado Bo Dao. Un sitio no demasiado grande pero con el espacio bastante bien aprovechado. Mesitas con taburetes de madera y capacidad como máximo 4 personas. Menú basado en fideos, arroz, aperitivos y buena variedad de bebidas tanto frías como calientes; una de sus especialidades el té con leche.

El ambiente es muy dinámico y no hay tiempo que perder con los pedidos de los clientes. Por la ventanita donde está la cocina los platos entran y salen mientras la gente espera su comida, cuestión de poco tiempo por lo general a no ser que esté demasiado a tope. Un servicio eficiente y con una relación calidad / precio más que razonable. Así es como casi solíamos visitar el sitio una vez a la semana o en semanas alternas, pero todo cambió cuando nos mudamos de los alrededores y la frecuencia disminuyó.

Una cosa que aprecié bastante es que entre la gente que allí trabaja, había un chico y una chica que se percataron cuando solíamos ir, habiendo veces que iba sólo y les extrañó no verme con mi chica. Puede que pasasen algunos meses hasta la próxima visita pero al entrar por la puerta siempre se acordaban de mi y me recibían con una sonrisa. Sólo por eso, volver al sitio ya tenía más sentido.

Respecto a la comida, había un par de platos que siempre solía pedir, eran mis platos estrella. Un arroz con pollo y salsa de tomate o bien con salsa de carne, que no es que sea nada del otro mundo pero son de esas cosas simples que a uno le hacen feliz, y eso acompañado de un té de jazmín con leche.

Sin duda, las mejores horas para ir son al mediodía o sino a media tarde, pero cualquier momento es bueno si estamos con ganas de comer algo. Si quieren encontrarlo tan sólo tienen que dirigirse a una de las calle perpendiculares a Sai Yeung Choi, concretamente Soy Street, que seguro alguna historia tiene asociada a su nombre (tendría que investigarlo, jeje). Por cierto, curioso el nombre que muestra en Google Maps, pero para mi seguirá siendo Bo Dao 🙂


Ver mapa más grande

Cena elegante

Las cosas improvisadas a veces suelen resultar mejor de lo que uno planea y es una de las cosas que me gusta a mi. Nada de tener que reservar con antelación una mesa, sino llegar al sitio y poder tener una mesa tan tranquilamente. Se entiende que cuando el fin de semana se aproxima, la demanda es mayor y las reservas son inevitables, para ello mejor ir a primera hora con lo que nos aseguramos poder conseguir mesa. La cuestión es que había quedado después de la oficina con mi novia cerca de mi oficina y después de haber quedado con una amiga, nos dijimos: «si cenamos algo por aquí ya que estamos». Una de las primeras opciones que vino a nuestra mente fue el Dan Ryans, conocido restaurante que también tiene en Kowloon Tong, buenas costillas y generosas ensaladas, estilo americano. Esta vez buscamos algo más ligerito y acabamos yendo a «Zelo«, restaurante de cocina mediterránea y como no algo de española no podía faltar en el menú.

Un vinito blanco de uva verdejo para empezar la velada y nos trajeron unos pinchitos de tortilla en lo que llegaban nuestros entrantes.

image

Tártar de salmón y aguacate. Muy fresquito, en su punto y acompañado de las tostaditas. Llevaba mucho tiempo queriendo comer tártar y aunque no fuese de carne, este de salmón me supo mucho.

image

Gambas salteadas con base de migas con chorizo. Una receta tradicional pero con una vuelta de tuerca añadiendo las migas con chorizo y acompañado de una salsita tipo alioli. Interesante plato.

image

Para los segundos platos, estábamos dudando si pedir ambos pescado o bien pedir carne y pescado con lo que así probar de ambos. En el apartado de pescados a escoger entre salmón, bacalo o bien la lubina, finalmente mi novia elegiría esta última. Y por mi parte en la carne, me llamó la atención un plato con chuletitas de cordero.

– Lubina al horno y acompañada de unas verduritas. El pescado estaba bastante jugoso, y aunque a mi novia no le disgustó si que reconoció que igual se esperaba un poquito más del plato.

image

Cordero con couscous. No se puede decir que esta receta sea española, pues tiene un ligero toque marroquí con el uso del couscous y además que la salsa tenía un ligero dulzor de unas pasitas y la zanahoria. La carne tiernita y con la salsa estaba tremenda.

image

El toque no podía faltar y cerrando la cena con una panacotta y 8 formas de comer chocolate. Nada de café o té, completos por el momento. Luego vendría un paseito hasta Central, la noche estaba estupenda.

image

La cena fue más que satisfactoria y destacando tanto el tártar, cordero y la panacotta; fueron los platos que más disfrutamos pero en líneas generales muy bien. El trato y el servicio muy buenos, atentos y eficientes.

Bueno saber que para la hora del almuerzo tienen también un buffet de tapas, es tentador. Igual un día de estos me doy un capricho sabiendo que me queda al ladito de la oficina, ya que el restaurante está en el Pacific Place. Para más señas aquí tienes los datos.


Ver mapa más grande

Hablando un poco de cocina española, últimamente han florecido muchos restaurantes españoles y seguro que no serán los últimos. Las tapas gustan mucho a la gente y hay que aprovechar el filón. Ya les iré contando poco a poco sobre ellos si tengo ocasión de probarlos.

¡Buen provecho y buen finde a todos!

Tres platos

Hay veces que las comidas asiáticas, especialmente las chinas en las que abundan muchos platos pueden parecer un poco excesivas y más si se juntan varias personas. Como lo típico es compartir los platos, siempre se suele pedir en cantidad. En cambio, para dos personas la fórmula puede cambiar y adaptarse un poco, aunque también depende de las ganas de comer y el saque de cada uno.

Para una cena ligerita y equilibrada yo diría que no hay que pedir más de tres platos. Donde haya verduras y también algo de carne o pescado. En uno de los restaurantes cerca de casa, Tao Heung el cual tiene más repartidos por el resto de la ciudad, siendo el más cercano a Tung Chung otro que tienen en Tsing Yi, aunque éste último es un poco más grande y a veces hay que esperar un poco más de rato porque se junta mucha gente.

Entre lo que viene la comida, un poquito de té, en este caso el de la variante Pu-erh o Pu Li, uno de los más conocidos junto con el oolong. Tiene aspecto de brandy o whisky en esta copa, ¿verdad? 🙂

Pero vamos con la comida que es lo interesante. Ración de verduritas, unos tung choi salteaditos y ración de pollo al horno troceado.

Y la estrella de la noche en esa ocasión fue: el pescado al vapor y bien acompañado de unas pocas de verduras y su caldito. Ésta es la forma en la que se acostumbra servir el pescado, nada de raciones individuales sino un pescado de tamaño medio-grande colocado en el centro de la mesa y listo para compartir. Inicialmente se suele coger parte del caldo con la cuchara y se echa por encima para que todo coja buen saborcito. Luego cada cual se encarga de ir desmenuzando el pescado, ayudándose de la cuchara y sus palillos. El pescado poco a poco va dejando ver sus espinas y queda limpísimo. Y de sabor, la carne es súper jugosa y ligera; sencillo pero muy rico.

Seguro que igual les choca esta forma de comer el pescado, pero creo que es buena forma de que todos prueben y se disfruta más compartiendo. Me pregunto qué pensarán los asiáticos cuando nos ven comer el pescado a nosotros de forma individual, el efecto inverso.

Como ven, una cena de lo más completita pero sin llegar a estar súper llenos que luego es hora de dormir y la digestión no tiene que ser pesada. Por supuesto, aunque no aparece en las fotos, un elemento indispensable es el de la figura del arroz y con un tazoncito por persona es más que suficiente. Complemento perfecto tanto con las verduras como el pollo o el pescadito.

Nos podemos quedar por satisfechos. Aprovechando para desearles buen fin de semana, el último del mes de Octubre, cómo pasa el tiempo. Los días ya se hacen más cortos y parece que algo de lluvia caerá, a ver cómo se porta el finde. ¡Sean buenos!