Trabajos en altura

Una de esas profesiones que quizás uno pasa por «alto», trabajos en altura que desde luego no es apto para todos. No en vano, Hong Kong pasa por ser la ciudad con mayor número de rascacielos a nivel global. Según la wikipedia, un total de 564 edificios con altura superior a 150 metros. Y si cuentan las ventanas correspondientes, ya pueden empezar a hacer los cálculos 🙂

Edificios tan singulares como la del Banco de China, el HSBC o uno de lo más recientes como es el Henderson, y un sin fin más de ellos. Cada uno precisa de sus cuidados y uno de ellos es el lavado de cara. Cuando las grúas descuelgan esos andamios y poco a poco van descendiendo para dejar las fachadas relucientes.

Ampliando un poco en la foto anterior y añadiendo un poco de efectos.

Sin duda, hay más trabajos en altura que también merecen ser mencionados como también puede ser los montadores de andamios de bambú. No obstante, parece ser que quieren empezar a reemplazarlos por los andamios de metal `por motivos de seguridad y a pesar de que el coste sea más elevado; algo que es tendencia en China continental.

Merecen una mención especial todos esos trabajadores que desempeñan esta labor. Así que, cuando admiremos esas estructuras también merece que nos acordamemos de los trabajadores que están para velar por su buen estado.

La zona de Kai Tak

Recientemente estuve visitando la zona para recoger el dorsal de mi maratón, y quedé impresionado por su transformación. Lo que antes fue un aeropuerto internacional icónico, que cerró sus puertas en 1998, ha dado paso a una zona completamente renovada, vibrante y pensada para el disfrute de los ciudadanos.

Hoy en día, Kai Tak cuenta con modernos edificios residenciales, un impresionante complejo deportivo que incluye un estadio, y extensos parques que invitan a disfrutar de un respiro en medio de la ciudad. Este es solo el principio, ya que la zona sigue evolucionando y promete convertirse en uno de los puntos clave de Hong Kong.

Kai Tak no solo refleja el cambio urbano, sino también la capacidad de reinventarse, manteniendo la esencia histórica mientras abraza el futuro. Para quienes recuerdan los días de los aterrizajes espectaculares en el viejo aeropuerto, este lugar cuenta una nueva historia de esperanza y renovación.

Algo que tampoco falta es su conexión a la red de metro a través de la línea de Tuen Ma, nos permite desplazarnos desde varios puntos de la geografía de la ciudad con una mayor comodiad. Desde la estación hasta el complejo deportivo hay unos 10 minutos escasos.

A pesar de que las obras continúan en los alrededores, ya se nota más actividad y desde que se hizo oficial la inauguraci´ón del estadio el pasado 1 de marzo. La zona de Kai Tak afronta una nueva juventud para mirar al futuro con energías renovadas.

Un nuevo reclamo también para los turistas que estén de paso y que seguro les sorprenderá.

¡Buen fin de semana a todos!

Vistas desde Kowloon

Este pasado domingo que fuimos de paseo, nos dejamos caer por Tsim Sha Tsui y estuvimos en el centro comercial Harbour City. Un sitio bien chulo para tener vistas desde Kowloon a la isla de Hong Kong.

Un día de cielo azul y algo de calor pero agradeciendo la brisa marina. Desde la zona de la azotea donde hay un parking se puede divisar una buena panorámica. El muelle del Star Ferry con el skyline de fondo.

Curioso que aún haya algunos cruceros que venga a atracar y es que desde que abrieron la terminal de Kai Tak. Puede que igual depende de la capacidad, pero tampoco está de más repartir y así los turistas pueden dispersarse mejor.

Otra de las sorpresas fue que hay montada una exposici´ón de la artista «Camille Walala», bastante colorida y jugando con distintos patrones que representaban distintos elementos de la ciudad.

Este de la foto era un pequeño laberinto en el que las niñas se divirtieron bastante en lo que nos sacamos algunas fotos.

Días de primavera así, dan gusto! y parece que se está manteniendo. Había bastante buen ambiente por los alrededores, sin llegar a estar masificado como en otras ocasiones. Cierto es que el flujo de turistas se ha ido recuperando, pero le queda para estar al nivel de antaño. Espero que la gente se siga animando a venir y no se deje influenciar por las noticias recientes.

Hong Kong sigue siendo un lugar especial, y no lo digo porque sea mi hogar desde hace un tiempo, pero les animo a que vengan a descubrirlo.

Almuerzos varios

Bien es cierto que por la zona de la oficina a veces las opciones para almuerzos varios son algo escasas pero hay algunas alternativas que merece la pena destacar.

Uno de los sitios al que voy a menudo es Hong Kong Day, con buena variedad de platos al más puro estilo cha cang teng. En esa ocasión elegí este set de noodles en sopa con alitas de pollo y acompañado de su tostada con huevo revuelto. Es lo que viene a ser medio almuerzo-medio desayuno, muy completo.

Plato bien servido

Otros días en los que prefiero comprar algo para llevar y opto por algo sencillo como este bocadillo con un cafecito.

Últimamente me he aficionado a los sets de Fairwood, son muy resultones en relación calidad / precio, y con permiso del Café de Coral.

Día de escritorio

Pero para más opciones, sin duda lo mejor es darse un salttito hasta Wan Chai donde tenemos vietnamita, japonés de curry, noodles estilo Taiwán, ramen..

Los restaurantes estilo Hong Kong son de mis preferidos, algunos de ellos con varios establecimientos como: Tsui Wah, Men Wah Ben Teng, Cafe 100… O sino los que son de barrio como digo yo, o el auténtico guachinche local 🙂

Y a ustedes, ¿qué les apetece para comer normalmente? Son de comer en casa o pillar algo cerca de su trabajo..

¡Feliz finde a todos!