Evoluciona el panorama

El panorama respecto a las manifestaciones que se vienen produciendo desde hace unas dos semanas tiene pinta de no ir por buen camino o eso parecía en la noche de ayer lunes. En el día de ayer cuando la policía se disponía a quitar algunas de las barricadas en la calle Queensway en Admiralty, se han calentado un poco los ánimos cuando han irrumpido algunos anti-democracia para ser ellos mismos quienes quitasen partes de las barricadas y su consiguiente enfrentamiento con los manifestantes; la policía ha intervenido para poner un poco de calma y han formado una barrera humana a pocos metros de éstos en un cara a cara aparentemente tranquilo.

A la tarde-noche, los manifestantes han vuelto a la carga para intentar montar de nuevo las barricadas. Se han desplegado algunos camiones que hacían de barrera y ya por la tarde se ha podido ver cómo estaban montando nuevas barricadas con bambú e incluso veía fotos por twitter de vallas de metal que estaban intentando fijar con cemento.

Sin embargo esta mañana la policía se ha puesto manos a la obra y ha conseguido desmantelar estas nuevas barricadas y se ha podido reabrir al tráfico la calle Queensway que ha permanecido cortada desde el inicio. El tráfico era fluído y se podían ver pasar guaguas, taxis y coches particulares; parece que todo volvía a la normalidad.

image

No obstante, en los alrededores de Admiralty cerca del Lippo Centre y el Admiralty Centre se han mantenido cordones policiales para evitar que los manifestantes tomasen el control de la calle recién abierta al tráfico y también por la seguridad de los mismos evitando cualquier tipo de incidente.

image

Por lo menos la policía se ha empleado un poco más en comparación a la semana anterior y sin que hubiera ningún incidente. Por la zona de Tamar aún sigue un núcleo de gente con tiendas y sin intención de moverse de momento, al igual en Mongkok y parte de Causeway Bay. Esperemos que esta mejoría sea algo estable y el tráfico pueda ser reestablecido en los otros puntos donde se han concentrado manifestantes.

Seguro que muchos agradecen esta mejora, sobre todo a la hora de desplazarse puesto que muchas rutas de guaguas se han visto afectadas y el metro ha estado más congestionado que de costumbre. A eso también tenemos que añadir el efecto que está teniendo en algunos establecimientos como tiendas o restaurantes, más hacia la zona de Mongkok.

Veremos cómo sigue transcurriendo la semana y si esto significa que se haya debilitado algo el movimiento pro-democracia o bien esto da alas para que la gente se vuelva a concentrar con más fuerza hasta que tengan noticias por parte del gobierno puesto que las charlas de finales de la semana pasada no fueron nada fructíferas para ambos. Cuestión de tiempo…

Pasamos por casa

Desde la vez anterior y con ocasión de la boda de mi hermana en diciembre de 2012 no habíamos tenido ocasión de estar de vuelta en la isla. Inicialmente habíamos pensado ir en Semana Santa pero decidimos retrasarlo puesto que un buen amigo me comunicó que se casaría a finales de septiembre, con lo que hicimos coincidir las fechas para estar presentes y así poder ver a la familia y amigos.

Fueron unos días bastante bien aprovechados aunque con la sensación de haber sido algo corta la estancia, pero quizás así sabe a más. Después de un viaje un tanto largo con la correspondiente parada en Dubai y luego en Madrid, llegamos a la isla después de poco más de un día desde que salimos de Hong Kong. Mis padres nos recibieron en el aeropuerto y esa misma noche recién llegados fuimos a cenar junto con mi hermana, mi sobrino y mi cuñado. Fue una bonita forma de reencontrarnos y disfrutar de una buena cena.

A la mañana siguiente, aún con el cuerpo un poco cansado del viaje pero con ganas de salir un poco a pasear por el barrio. La ciudad de Santa Cruz con su ritmo habitual, la gente paseando por la Rambla o bien sentada haciendo una pausita. El bullicio de Hong Kong quedaba a muchos kilómetros y éste sería nuestro sonido de ambiente durante los próximos días, qué alegría estar de vuelta.

rambla

El tiempo también acompañaba. Cielos limpios y con una temperatura muy agradable sobre 22 grados.

nubes

No todo el tiempo lo pasamos por la capital sino que también quisimos cambiar de aires por unos días y así mi novia podía conocer una parte de la isla en la que aún no había estado y yo hacía bastante por la que no pasaba. En un próximo post contaré un poquito más en detalle de esa escapadita por la zona noroeste de la isla, seguro que algunos se intuyen por la foto 🙂

montaña

De playa tuvimos más bien poco pero la presencia del mar desde casi cualquier punto de la vista es una maravilla de la que disfrutamos todos los isleños. Y hablando de otras islas, ¿son capaces de adivinar la isla que se deja ver al fondo de la siguiente foto?

la-mar

Y estando de vacaciones disfrutando del solecito, esto es lo que más apetece. Cervecita en mano y la brisa del mar.

cholas

Un buen apertivo de la estancia que iré desglosando en breve y espero que me acompañen para conocerlo mejor. Deseándoles un buen fin de semana a todos y aquellos que tengan la suerte de tener fiesta el lunes (se incluye un servidor). Saludos!

Los inicios de Tsuen Wan

Una zona que se ha visto transformada como pocas pasando de los campos de cultivo del arroz, fase de industrialización y en lo que a zona residencial se refiere.

Cómo bien dice el título de la exposición, es todo un caleidoscopio cultural y que refleja lo que era la ciudad hace casi doscientos años atrás y casi hasta nuestros días.

IMG_3274

Algunos de los mapas expuestos nos dan una idea de cómo estaba repartido el territorio en su día, conformando distintos núcleos que con el paso del tiempo se unificarían bajo un mismo distrito. Si nos fijamos en esta primera foto podemos ver parte de la isla de Tsing Yi que terminaría por ser algo más independiente del resto del territorio peninsular.

IMG_3275
 
IMG_3277

Algunos de los residentes de antaño, puede que uno de los clanes importantes que se instalaron en la zona. Las tradiciones se tenían bien presentes y más con las festividades propias en las que se alzaban algunas puertas construidas en bambú y que daban la bienvenida al poblado.

IMG_3296
 
IMG_3282

Una completa muestra de utensilios usados para trabajar el campo, vestimentas propias de la época y así como utensilios comunes en el día a día de la gente.

IMG_3278

Apenas unas poquitas casas en sus comienzos como se aprecia en esta maqueta, expandiéndose poco a poco y ganando algo de terreno al mar entre el estrecho de la pequeña isla y el continente; la aparición del puerto entre Kwai Chung y Tsing Yi o también conocido como la zona de Kwai-Tsing.

IMG_3280

Así eran las cocinas por aquel entonces, a base de fuego hecho con madera o carbón y justo encima unos hornillos en los que preparar la comida o mantenerla en caliente para más tarde.

IMG_3283
 
IMG_3284
 
IMG_3281

Pasó a convertirse en una zona industrial donde la textil era una de las principales. Era la época dorada de las fábricas en la ciudad; seguro que muchos recuerdan ver productos con la etiqueta «Made in Hong Kong».

IMG_3286
 
IMG_3287

Otro de los productos que también se fabricaban era cerámica con melamina con unos colores muy característicos.

IMG_3288
 
IMG_3289

Y por último también algo de electrónica, los clásicos transistores que había en muchos hogares o en otras fábricas para amenizar las jornadas laborales.

IMG_3290

Las fotografías para el recuerdo de los trabajadores con las máquinas de coser o montando placas electrónicas. La industrialización dio mucho empuje a la zona pero luego llegaría el tiempo de trasladar esas fábricas más hacia el norte en el delta del río Perla y una forma de liberar de polución a la ciudad, además de orientarse más a los servicios en vez de a la producción.

IMG_3285
IMG_3292

La llegada del metro a la zona supuso otra nueva revolución, más comodidad para desplazarse hasta el centro y ver cómo mejoraban los alrededores con más servicios para los residentes.

IMG_3293
 
IMG_3295

Una muestra de lo más variada de las transformaciones que ha sufrido Tsuen Wan, pasando desde una simple zona rural a convertirse a la manufactura y ver cómo las casas crecían en altura junto con el número de bloques. Es justamente dentro del museo de Sam Uk Tung que les presenté hace no mucho donde se encuentra esta exposición. Muy interesante y les recomiendo que se acerquen.

Revolución silenciosa

Un movimiento que se ha venido fraguando poco a poco, en silencio y al que se ha ido sumando cada vez más gente. Una plataforma «Occupy Central» que se formaba para exigir la democracia en la ciudad, el poder del voto de los ciudadanos de Hong Kong a la hora de elegir al próximo jefe ejecutivo en el año 2017. De momento esa decisión está en manos del gobierno central chino en Pekín, poco democrático desde luego puesto que eligen a la persona que más les convenga para así poder mantener bajo cierta vigilancia a la ciudad.

El jefe ejecutivo acual C.Y.Leung fue elegido en el año 2012 y también rodeado bajo cierta polémica en torno al otro candidato Henry Tang. Desde un principio se le he ha visto al sr. Leung sus claras ideas pro-Pekín y poco su aspecto convicente para los ciudadanos. Si lo comparamos con el anterior, Donald Tsang, digamos que éste tampoco fue malo del todo en comparación con este último pero que tampoco se marchó con buen pie puesto que le salpicaron algunos escándalos de corrupción y a pesar de que la ciudad tenga fama de ser un sitio aparentemente libre de ello pero que se lucha para mantener la transparencia y perseguir a aquellos que se saltan la ley y preparan algunas tretas.

Pero centrándonos en el tema principal de estos días que son las protestas, éstas han ido de menos a más como comentaba. Es también algo que me ha pillado por sorpresa porque justamente cuando estaba en el viaje de vuelta de Tenerife es cuando se ha calentado algo más la situación, algunos encontronazos entre la policía y los estudiantes que estaban concentrados de forma pacífica; sin embargo, se ha hecho uso de spray pimienta y gas lacrimógeno para dispersar algunos grupos, esto no ha hecho más que conseguir que se una más gente a la concentración. Armados de paraguas para protegerse del spray y también de los rayos del sol, algunas mascarillas y gafas, la gente se ha asentado en la carretera que pasa por delante de las oficinas central del gobierno en Tamar en la zona de Admiralty y consiguiendo que se corten varias calles de los alrededores. El aspecto dista mucho de lo que es habitualmente cuando hay cientos de coches y guaguas pasando cada día por aquí, muchas rutas se han tenido que desviar y la gente ha tenido que buscar rutas alternativas para llegar a su lugar de trabajo haciendo que el metro esté más lleno que de costumbre.

image

Y no sólo ha sido en la isla de Hong Kong en parte de la zona Central-Admiralty y Causeway Bay sino que también otro grupo de manifestantes se ha adueñado de un cruce en la céntrica Nathan Road haciendo que se paralice el tráfico en la zona como pueden ver en las siguientes fotos.

image
 
image

La gente sentada en el suelo tranquilamente en el cruce de Nathan road con Mongkok road, incluso una guagua servía como lugar para que la gente pegase algunos paneles con mensajes reivindicativos.

image

El servicio de tranvía también se ha visto interrumido al ser por Queensway por donde pasa y éste era el aspecto que presentaba la calle este mediodía justo delante del Pacific Place y en dirección a Wan Chai.

image
 
image

En algunos puntos de la calle se han montado como pequeños abastecimientos donde hay cajas con botellas de agua, galletas… de forma que se puedan ir distribuyendo a los asistentes. También la Cruz Roja ha montado algunas casetas para atender heridos si se diese el caso, pero como decía, está siendo todo muy pacífico e incluso la gente recoge la basura del lugar dando una muestra de su buen hacer.

image

Los métodos de la policía han sido criticados por el uso excesivo de la fuerta ante unos manifestantes pacíficos. Los hechos están ahí, y es que no han habido destrozos, pintadas ni ningún otro acto vandálico que justifique el uso de porras o incluso algunas balas de goma. Por tanto, está en manos de los cuerpos de seguridad y los políticos el controlar la situación y escuchar la voz del pueblo, transmitir el mensaje al gobierno central y esperar que estos cedan en su posición para abrir un proceso democrático.

De momento se han pronunciado tímidamente pero se mantienen en las suyas. Veremos qué pasa mañana en la celebración del Día Nacional de China y por lo pronto se han cancelado los actos que se celebran habitualmente, mientras tanto los altos dirigentes del partido junto con al presidente asisten a otros actos en otros puntos del país como si la cosa no fuese con ellos. Hong Kong y su gente es paciente, hay determinación e intentar conseguir un cambio en la historia de la región que al menos ya está sentando precedente y se han recogido muestras de apoyo desde distintos puntos del globo simpatizando con el movimiento pro-democracia.