Semana hispánica

Con motivo de la reciente celebración del día nacional de España, en algunos sitios de la ciudad siguen celebrándose algunos eventos para promover el idioma. Es una buena ocasión para mostrar parte de la cultura, la gastronomía o la música.

Coincidí la semana pasada con mi paisano Eduardo que hace tiempo conocí por aquí y trabaja de profesor de español en un colegio de Tai Po. Me comentó sobre el evento de la «Semana Hispánica» que vienen celebrando desde hace unos años y si quería pasarme a ver algunas de las actuaciones que tendrían. Y si contaba con tiempo, incluso hacerme una pequeña entrevista. Le dije que por supuesto y que intentaría pasarme uno de los días, así que mejor día cuando empezaba toda la acción.

image

Ayer lunes me pasé a ver qué tal se lo montan los chicos del colegio de secundaria Law Ting Pong. Justo arrancaban con unas actuaciones musicales por parte de un grupo de estudiantes tocando la guitarra, a los cuales no se les daba nada mal por cierto.

image

Seguidamente de un grupo de mariachi, porque también la influencia latina es una parte importante y con la música es un buen nexo. Un grupo muy divertido, cantando desde la clásica «La bamba» o «Desperado» de la película. Se arrancaron a bailar y hasta sacaron algunos niños para que se soltasen un poco con ellos al ritmo de la música.

image
 
image
 
image

Después de la actuación, era el momento de regresar para los alumnos y pudimos aprovechar para dar una vueltita por las instalaciones del centro. Era la primera vez que tenía la ocasión de estar dentro de un colegio local, y este en concreto estaba bastante bien. No faltaban los mensajitos en español puestos en las paredes.

image

Pudimos ver cómo se desarrollaba una clase con los alumnosm los cuales nos preguntaron algunas cosas animados por el profesor y ver qué tal se manejaban con el idioma.

image

En definitiva una experiencia muy enriquecedora y que no me importaría repetir si se presenta la ocasión. Creo que de los pocos colegios en la zona de Nuevos Territorios que le pongan tanto empeño en la enseñanza del español y parece que la demanda va en aumento, algo que es para felicitar por la labor de los profesores y con iniciativas como esta. Aprovecho para dejarles un vídeo-resumen que recoge lo mejor de esta celebración y acercarles un poco más cómo lo vivieron; espero les guste y agradecer a toda la gente en el colegio de Law Ting Pong que lo hace posible en especial al departamento de español formado por Nicolás, Eduardo, Javier y Mariona.

Hagan hueco

Esos pequeños placeres de la vida, tal es el disfrutar de una buena comida. En todo almuerzo o cena que se precie no faltan un par de entrantes aunque dependiendo del número de personas podremos pedir un poquito más y así sale más a cuentas para repartir.

Nada mejor que empezar con unas lapas fritas con mojo verde, que vienen a ser como unos pequeños mejillones y bien ricos que están. La tira de tiempo que no comía, me trajo buenos recuerdos.

IMAG1884

Los siguientes platos casi que no necesitan presentación y tan sólo viendo la foto sabremos que son una apuesta segura aunque algo más delicado el pulpo a la gallega puesto que hay que saber darle el punto adecuado; y sólo ojito con los pimientos de padrón ya que uno nunca sabe cuál puede picar o no y no vale que nos guiemos por el tamaño, es cuestión de suerte 🙂

IMAG1992
 
IMAG1819

Otro plato bastante típico es el queso frito con mojo, y para que no echen en falta ninguno pues mejor que pongan tanto del verde como el rojo. Cuando vimos llegar el plato pensamos: «¿y esto no era algo más pequeño?»

IMAG1877

Para el plato principal varias opciones de carne aunque no se crean, que también dimos buena cuenta de platos de pescado como gallo o cherne.

Este primer plato que es de solomillo lechal troceado le llamó bastante la atención a mi novia puesto que siempre ha estado más habituada al de ternera que tiene más colorcito, pero el punto de la carne estaba muy bueno.

IMAG1820

Y buen filete acompañado de papitas fritas en un sitio que descubrimos volviendo del Sur de la isla. Un mesón-asador que nos sorprendió gratamente. Pero lo mejor estaba por llegar…

IMAG1993

¡Tremendo churrasco compadre! y con pimientos rojos asados. Que digo un churrasco! era uno y medio puesto que había unas cuantas bocas para alimentar. Muy buena compañía la de José, Nauzet, Abraham y Ruymán; descubriendo un sitio en Santa Úrsula que ya forma parte de mis favoritos, si no llega a ser por Nauzet poca idea tenía sobre este guachinche del norte. Tampoco faltó vinito de la tierra para acompañar tan buen plato.

IMAG1999

Y durante esa misma cena, no podíamos terminar de mejor forma que con un buen postre casero: quesillo con nata. Ahora si que nos quedamos completos 😀

IMAG1998

Tan sólo una muestra de algunos de los platos que comimos durante nuestra estancia en la isla y siendo algunos de éstos los que recordamos con un sabor más especial.

Es una de las cosas que uno echa de menos cuando se regresa pero creo que de esta forma uno lo aprecia y saborea más el instante en esos momentos con familia, amigos o sólo con la pareja. Y no se lo olviden de dejar siempre ese huequito para el postre. ¡Buen fin de semana!

A pie de calle

Cuando uno va descuidado por la calle, rodeado de nuevos bloques que emergen entre otros algo más bajitos es fácil que se nos pasen cosas por alto. Ni mucho menos todo está en las alturas aunque ya sabemos que debemos andar pendientes de lo que se cuece más arriba de nuestro campo de visión. No sólo hablamos de oficinas sino también de restaurantes, bares o incluso algunas tiendas.

image

Entre callejoncitos o algunas calles estrechitas del barrio hay un buen surtido de sitios donde elegir y dar variedad a nuestra hora del almuerzo o bien para ese cafecito posterior. Lo malo es que desde la calle principal su presencia puede pasar un tanto desapercibida si no fuera por el uso de los desplegables que podemos encontrarnos en algunas esquinas. Lo normal es que los dejen atados a alguna farola o poste cercano aunque dudo que alguien le diese por querer arrancar con él.

image

¿Nos apetece algo de pollo al horno o «fish & chips»? O quizás andamos buscando un cafecito tranquilo, nada de franquicias, y también tomar algún postrito, también podemos.

image

Por lo pronto lo único que probé esta vez fue este espresso y la verdad que pasó con buena nota; no es que sea un experto del tema pero el aroma y la intensidad eran buenos.

image

Creo que me pondré en mi lista de pendientes el ir visitando otros cafecitos como este o también otros sitios de comida, siempre y cuando los precios no se vayan por las nubes, y disfrutando del pasar de la gente a pie de calle.

El vino de mi tierra

Por si muchos no estaban al corriente, en la Islas Canarias se produce también vino y además de una excelente calidad. Concretamente en Tenerife tenemos un total de 5 Denominaciones de Origen:

  • Tacoronte-Acentejo.
  • Ycoden-Daute-Isora
  • Valle de La Orotava
  • Valle de Guimar
  • Abona

Aprovechando nuestra estancia en la isla, decidimos acercarnos a conocer una de las bodegas de la región norte situada en el municipio de El Sauzal. Bodegas Monje es una de las que cuenta con mayor tradición en la zona y también han sabido adaptarse a los tiempos sacando otras líneas de productos y apostando por el uso de las redes sociales para potenciar su presencia. Sólo por disfrutar la vista que tenemos desde sus viñedos merece la pena ir, pero eso nada más es el comienzo.

vista

Lo mejor que podemos hacer es tener una visita guiada por las instalaciones para conocer un poquito más a fondo la historia de la bodega. El primer punto obligado durante la visita es la antigua bodega que es donde se empezó a crear la historia de los primeros vinos- Toneles con muchos años en los que reposan los vinos más añejos.

puerta
 
old

Una vez la hayamos atravesado, llegamos a una zona más moderna donde encontraremos los tanques en los que se deposita el vino para su fermentación y en función de si es tinto, blanco o rosado. Y sin olvidarme que podremos ver una pequeña presentación sobre cómo se desarrolla la actividad durante un años desde que se preparan las viñas, pasando por la vendimia y el posterior tratamiento; muy interesante, y sobre todo el escuchar los sonidos de la tierra como el goteo de la lluvia, el sonido de la azada removiendo la tierra o cuando se pisan las uvas.

tanques

Aún nos toca seguir bajando un poco más desde este nivel, y el acceso mediante esta escalera que está muy bien pensado para aquellas personas con movilidad reducida y que no se pierdan ningún detalle de la bodega. Accediendo a una zona bastante amplia en la que se pueden celebrar eventos tales como catas o cenas de empresa. No es el único espacio con el que cuentan sino que en el nivel superior tienen también un restaurante desde el que poder las vistas que les mostraba un poquito más arriba.

escalera
 
salon

En este espacio tampoco faltan los toneles, estos con menos solera que los primeros pero en los que reposan algunos de los caldos que posteriormente se embotellarán para ser puestos a la venta.

toneles

En unos 20-30 minutos damos por finalizada la visita a las instalaciones pero aún nos queda lo mejor del día: la cata de vinos. Aprovechando antes que nada para dar un vistazo al restaurante que casualmente estaba cerrado el día que pasamos pero por lo menos fijarnos en los detalles como esta colección con todos los tamaños disponibles para embotellar el vino.

vidrios

1) Empezando por dos variedades de tinto, siendo el que más nos gustó el de la variedad Tradicional. Venía acompañado de una tostadita con almogrote que le daba su puntito a la combinación con el vino.

tinto
 
tapa

2) Pasando al turno del blanco y el rosado, bien fresquitos.

bnr
 
vinos

3) Por último un vino de postre acompañado con un chocolate elaborado con vinagre, muy curiosa la mezcla de sabores junto con el moscatel que probamos.

blanco

Con la cata de los vinos y una posterior ojeada en la tienda, de la cual nos llevamos un bote de almogrote, dimos por finalizada la visita a la bodega. Un trato muy amable por parte del personal que nos atendió y muy informativos en todos momento. Ya sólo nos quedaba por acercarnos un poquito a las viñas, y justamente éstas nos indicó el chico que nos explicó durante la visita que eran ya centenarias, imagínense!

viñas
 
uvas

Para los que sean tanto amantes del vino como los que no, el poder visitar una bodega algo más cerca es algo que no debiéramos de dejar pasar la ocasión. Digamos que es algo que puedo tachar de mi lista de cosas por hacer pero sin duda me gustaría repetir si se prensetase de nuevo la ocasión en el futuro, no sólo en Tenerife en otra de las islas o algún otro destino del globo.

Si alguna vez fueron a Tenerife y se fueron sin visitar unas bodegas, ya saben que para la próxima tienen una visita pendiente y como no disfrutar de unas copitas con buena comida, eso que no falte.