Desde las alturas

Rutas que en su momento se quedaron a la mitad por falta de tiempo y uno retoma en salidas posteriores, además cuando el tiempo acompaña eso lo hace mejor aún si cabe. Este pasado domingo decidí hacer un ruta algo más larga de cara a preparar la carrera de Lantau 2 Peaks que será el primer fin de semana de octubre, así que era importante trabajar con algo de elevación para tener las piernas debidamente preparadas.

El año pasado al estar viviendo en Tung Chung tenía la ventaja de poder practicar parte del circuito de la carrera pero al habernos mudado algo más al norte pues he cambiado un poco las rutas de entrenamiento aunque si que estuve en una ocasión por Lantau para no perder el contacto del todo hasta el día de la carrera. Ahora bien, aunque las montañas por Fanling no son tan elevadas sí que tienen sus buenos tramos de escalones y algunos repechos que me han hecho recordar la subida del pico Sunset o el Lantau. Fue en esta ruta del domingo pasado cuando tras haber terminado la ruta de Ng Tung Chai que hice en su día, decidí seguir más hacia arriba en dirección a Tai Mo Shan y hasta un punto de casi 750 metros de elevación, además en el camino de ascenso se pueden tener muy buenas vistas hacia la zona de Tai Po que vemos en la foto de a continuación.

image

Hay una pequeña casetita que sirve a modo de punto de descanso y también donde consultar el mapa de la zona. En la lejanía tenemos la zona de Tsuen Wan; casualmente el día anterior había estado en casa de unos amigos que viven allí y conseguí ver el observatorio desde la azotea 😀

image

Desde el punto donde saqué la foto es cuando el camino se bifurca tras haber subido por la ruta de Ng Tung Chai. Bien podemos ir hacia la izquierda en dirección a «Lead Mine Pass» por la sección 8 de Maclehose y desde ahí empatar con la sección 7 de la ruta Wilson hacia Tai Po o bien hacia Shing Mun. En cambio si seguimos hacia la derecha llegaremos al observatorio de Tai Mo Shan y «Route Twisk».

image

No sería de extrañar que nos encontremos por esta carretera algunas vacas deambulando de igual forma que las vemos por Lantau, pero a mi paso no me encontré ninguna pero si los regalitos que dejan a lo largo del camino, jeje.

image

En lo alto de la montaña tenemos el observatorio, siendo el punto más alto de la ciudad con sus 957 metros que lo hace perfecto para recoger datos metereológicos. Es nuestro Izaña particular, aunque con mucha menos altitud 😀

image

Esperemos que dentro de un par de semanas la climatología se vuelva más apacible y la práctica del hiking se haga más llevadera, el sudar menos y no tener que llevar tanto líquido encima se agradecerá.

Con fama

image

Para romper el hielo o digamos que para abrir el apetito, nada mejor que una foto de entrada y luego hacer las presentaciones. Si eres de los que gusta probar nuevos sitios con especialidad en noodles, además de «beef balls» o «pork knuckle», has venido al lugar adecuado. Situado en la zona Norte de Fanling en Luen Wo Hui tenemos este restaurante que es de la vieja escuela pero eso es también parte del atractivo, además de por los platos que prepara.

Si a veces decimos que en la sencillez radica el éxito, en este lugar lo han aplicado bastante bien con sus platos de fideos con ternera o cerdo. Una sopa con buena base y una textura adecuada para los fideos, la carne muy tierna y acompañado de un platito de aceite de chili para los que quieran darle un toque extra; y así sin más, tan sólo elegir el tamaño del bol y en cuestión de pocos minutos tendremos nuestra ración servida.

Un sitio bastante auténtico del estilo de mi preferido en Mongkok y donde sólo hace falta fijarse en la cola que se forma en la puerta. Diría que tendrán como mucho unas diez mesitas y la gente se acopla como puede, con un constante movimiento de clientes y la gente que atiende el establecimiento.

El nombre del sitio se llama «Kwan Kee Beef balls and Pork Knuckle» (群記牛肉圓豬手) aunque cuando lleguen y vean la fachada sólo verán puros caracteres chinos, pero teniendo la dirección a mano no hay problema aunque pedir ya sea otra historia y siempre es mejor si vamos con alguien local.


Ver mapa más grande

Si quieren más fotos, siempre es muy útil darle un vistazo a la web Open Rice donde la gente deja sus impresiones y uno puede ir sobre seguro sobre qué pedir, aunque en este sitio en cuestión la elección es bien simple como su propio nombre indica. Un refresco para beber y listo.

¿Cuál es el siguiente? a ver, a ver por aquí hagan hueco…

Reflejos

Parece que el clima otoñal se va acercando y prueba de ello son algunos chaparrones que hemos venido teniendo durante las últimas semanas. Podemos decir que el verano ha sido especialmente caluroso y la temporada de tifones se ha portado, habremos tenido como tres y destacando el que pasó hace unos días aunque no causó demasiados estragos, habrán visto algunas fotos que compartí a través de la página de Facebook.

Por una parte las lluvias vienen bien para refrescar un poco el ambiente y suavizar la temperatura aunque luego se note un poco más húmedo, especialmente por la noche. Lo que más me gusta cuando sale el sol es ver los charcos que uno se encuentra por la calle y que hacen de grandes espejos reflejando el cielo y los alrededores.

image

Dos escenarios bien distintos, el primero es por las cercanías de casa cuando salí a correr durante el fin de semana. Por suerte salí después de que cayese el chaparrón, aunque a uno no le disgusta sentir el agua de lluvia especialmente cuando el calor aprieta como era el caso de ese día. Y el segundo escenario es en Causeway Bay delante del mítico paso de peatones en frente de los almacenes Sogo, y además me pilló sin paraguas pero pude refugiarme a poco de bajarme del tranvía.

image

Si seguimos el calendario lunar, con la celebración del festival la semana pasada estaríamos ya en la época de otoño plenamente pero lo que es oficialmente al verano le quedan los días contados. Sin duda se acerca una buena época para los que quieran visitar la ciudad sin sufrir los calores del verano o el frío húmedo de finales de diciembre-enero.

Por cierto, ¿cómo ha ido el verano por su localidad? pasando mucho calor, moderado o bien con algunas semanas algo más frescas de lo habitual. Para muchos ahora viene la mejor época del año 🙂

Pequeña aldea

Hace muchos años atrás digamos unos 200, el panorama era bien distinto y ni siquiera habían pasado por aquí los ingleses. Los campos de arroz predominaban, la gente tenía como ocupación principal el campo aunque también el comercio marítimo despuntaba por la buena ubicación, así es como los ingleses se interesaron por Hong Kong y convertirla en una de sus colonias.

La gente se agrupaba en clanes y habitualmente se organizaban en pequeñas aldeas amuralladas como la protagonista de este post. El clan Chan procedente de Guangdong fue el que llevó la construcción de esta aldea en el año 1786. Su nombre: Sam Tung Uk (三棟屋博物館). Un parque se ha construído alrededor de esta construcción que también hace la vez de museo contando su historia particular. Y para llegar hasta este lugar, tendremos que coger el metro de la línea roja (Tsuen Wan) y bajarnos justo al final de la misma; siguiendo las indicaciones de una de las salidas llegaremos en menos de 5 minutos.

image

Debido a la importancia histórica de esta construcción, fue catalogada como bien de interés cultural en el año 1981 y posteriormente fue llevada a cabo su restauración. La distribución se asemeja a la de un tablero de ajedrez, teniendo la sala de bienvenida, un sala de reunión y la sala de ofrendas dispuestas a lo largo de un eje central. Con cuatro viviendas individuales en el medio, y rodeada por muros en todo su perímetro.

image
 
image

Si nos adentramos por los pasillos iremos accediendo a distintas salas que se han aprovechado para exponer murales en los que encontrar detalles de cómo transcurría la vida por aquel entonces. Como muchos imaginan muchos, casi todo giraba en torno al cultivo del arroz.

El recorrido se hace en círculo bien empezando por la izquierda en sentido horario o bien a la inversa. Este es uno de los pasillos que hace de eje horizontal del conjunto.

IMG_3267
 
IMG_3298

Los campos de cultivo se extendían a lo largo del territorio, desde Shatin hasta Tsuen Wan o pasando por Ma On Shan.

image

Los utensilios que se usaban durante el cultivo y recogida del arroz, cada cual más interesante. Un proceso que involucraba muchos pasos desde su recogida, lavado, secado y finalmente poder ser consumido.

image
 
image

Sin olvidarnos otros elementos de la vida cotidiana después de la vuelta de estar todo el día en el campo. Recipientes en los que poder hervir el agua, preparar el té y también la comida. Si nos fijamos en el último elemento de esta foto se trata de una vasija como de barro en la que mantener caliente un plato de arroz y seguro con verduras o algo de carne. En la actualidad este método se sigue usando y hay algunos restaurantes especializados en este tipo de plato «arroz a la piedra» o en vasija de barro (stone pot o clay rice).

image

El lugar de descanso tras una larga jornada de trabajo.

image

Una muy buena labor de restauración realizada para conservar esta edificación con tanto valor histórico y de los orígenes humildes de lo que es ahora la gran urbe. Uno de los detalles que más me gustó fue el techado, una labor minuciosa la de las capas de tejas y en distintos niveles. Madera, piedra y cerámica todos en armonía.

image
 
image

Otra de las joyas que merece ser recorrida con calma, que aunque desde fuera nos parezca un tanto pequeña pero las apariencias engañan y yo me tomé una hora que se me pasó volando entre que iba viendo con detalle los textos y figuras expuestas en las estancias. Disfruté mucho de la visita y conociendo esos detalles históricos que tanto me gustan.