En el centro

Si hay algo que me fascina, y seguro que al igual que otra mucha más gente, son los rascacielos. En Hong Kong los podemos encontrar con diversidad de formas, iluminación… pero siempre hay algunos que destacan más que otros. Quizás este no es de los más conocidos pero sin duda es emblemático.

Para pistas, se encuentra entre Central y Admiralty. Cuenta con 62 plantas (283 metros), además de ser la sede de una importante empresa de un conocido magnate que tiene su residencia en la última planta del edificio.

Su ubicación proporciona una panorámica de 360 grados, desde el pico Victoria a toda la bahía de Hong Kong. Como curiosidad decir que los paneles que recubren su superficie cuentan con fibra óptica lo que permite que según la estación del año se iluminen de uno u otro color.

Me gusta la vista a los pies de este gigante, especialmente de noche, es imponente. Esta vez no doy pistas del arquitecto que lo diseñó (este cuenta con alguna otra obra bien conocida en Asia) y las siglas de la empresa, que sino se saca muy fácil.

Entre valores

Si algo por lo que destaca Hong Kong es su importancia como centro financiero en Asia y en el mundo. Estamos hablando del Hong Kong Stock Exchange, o también conocido como HKEX. En lo que respecta a Asia se encuentra en tercer lugar adelantado por los mercados de Shanghai y Tokyo. Ubicado en pleno distrito de Central nos encontramos con su sede, el edificio Exchange Square, situado muy cerquita del todopoderoso IFC II.

Desde la creación en 1891 de un mercado de finanzas, a lo largo de todos estos años ha ido sufriendo diversos cambios en su nombre y estructura, con adquisiciones e incorporaciones de más y más empresas. El índice es denominado Hang Seng Index.

Y en su interior ya se imaginarán… cantidad de terminales para llevar un seguimiento de lo que se está cociendo en los mercados de valores. Me imagino cómo será la actividad diaria, frenética como en cualquier centro de finanzas, véase Wall Street.

Como en otros mercados de valores tenemos gran diversidad de compañías listads comoa algunas que nos podemos encontrar son: bancos (HSBC, Banco de China), aerolíneas (Cathay Pacific) o hasta con componentes electrónico (Foxconn)… por nombrar algunas.

Sabemos que la econonía global no está pasando sus mejores días, pero seguro que se irá recuperando poco a poco la sitiuación. Por suerte parece que en Hong Kong no ha pegado tan fuerte, pero aún así algo resentida se ha quedado, pero seguro que saldrá adelante, no tengo duda.

Volando bajo

En esto que estaba recordando el documental de cómo se hizo el aeropuerto de Hong Kong, me vino a la cabeza el anterior aeropuerto de la ciudad, Kai Tak, situado en pleno centro entre edificios en la península de Kowloon.


Ver mapa más grande

Este se había quedado pequeño con el tiempo y ya era hora de buscarle un sustituto. Increible en el mapa con se adentra la pista de aterrizaje en el mar, lo que es sacarle partido al poco terreno existente, y es que con tanto rascacielo no es para menos.

Es increible ver en este video, cómo de cerca pasan los aviones, y aunque hubo algún que otro accidente no tanto como para el riesgo que conllevaba hacer esas pericias para aterrizar.

Seguro que tenía que ser una gozada ver pasar de tan cerca esos pájaros de acero, aunque seguro que no opinaban lo mismo los residentes en esa zona, además del constante riesgo. Suerte que trasladaran el aeropuerto a una ubicación más amplia y para así mejorar el tránsito de pasajeros y mercancías en una ciudad en continuo crecimiento, y lo más importante, asegurar a los ciudadanos.

Quedará en nuestro recuerdo a través de las fotos o los videos que por ahí circulan. Seguro que a más de alguno/a se le escapa un ohhhhh al ver tales pericias, y no es para menos. Eso si es volar bajo.

Pasando por Schiphol

Seguro que aquell@s con vuelos con destino Asia les habrá tocado pasar por el aeropuerto de Schiphol en Amsterdam (Holanda), uno de los puntos de conexión en Europa para dar el salto a tierras asiáticas. Hace ya casi 2 años que lo pisé por primera vez, aunque de forma muy breve, con el tiempo justo para salir del avión e ir derechito a la puerta de embarque del vuelo a Hong Kong.

Para mi gusto, un aeropuerto con encanto: chiquitito y acogedor, pero no falto de servicios de todo tipo como un buen aeropuerto. Con bastantes tramos rectos de escaleras mecánicas para acelerar el ritmo de paso, hasta en el plano que te ponen en el avión te indican lo que tardas de una punta a otra, para los que vayan con prisa y tenerlo calculado 🙂

Y no podía faltar la aerolínea de referencia en este aeropuerto: KLM, con sus emblemáticos colores azul y blanco, con la que he viajado en las ruta de Madrid hasta Hong Kong.

Entre alguno de los servicios, nos encontramos incluso con un centro de negocios. Porque en el aeropuerto también se puede hacer negocios, y entre espera y espera hay tiempo para el business.

Con una de las cosas que me quedaría, sería con el diseño tan llamativo de uno de los bares de su interior. Cualquiera diría que estamos dentro de un aeropuerto, un diseño colorista y moderno, que le da un toque distinto al aeropuerto. Precios? mejor no mirar la carta que ya se sabe en los aeropuertos, jeje 😛

Y ustedes, ya se han dejado caer alguna vez por este aeropuerto? espero sus impresiones 🙂