Los pagos móviles

El otro día que estaba dándole vueltas sobre los pagos móviles más usados en nuestro día a día, y la verdad es que a veces no nos damos cuenta de las facilidades que tenemos.

Para empezar, el dinero en efectivo siendo el más tradicional. Luego pasando por las tarjetas de crédito / débito o el EPS.

Introducción

En la dinámica economía de Hong Kong, los pagos móviles han revolucionado la forma en que los consumidores y las empresas realizan transacciones. Este artículo explora los métodos de pago móviles más populares en Hong Kong, destacando sus ventajas y aplicaciones tanto en tiendas físicas como en negocios online.

En Tiendas Físicas

Octopus Card La Octopus Card es uno de los métodos de pago sin contacto más antiguos y populares en Hong Kong. Inicialmente diseñada para el transporte público, ahora se acepta en una amplia variedad de comercios, desde supermercados hasta restaurantes.

    AlipayHK Es la versión local de la popular plataforma de pagos Alipay. Permite a los usuarios realizar pagos escaneando un código QR en sus teléfonos móviles. Es ampliamente aceptada en tiendas físicas y ofrece promociones y descuentos exclusivos.

      WeChat Pay HK Similar a AlipayHK, WeChat Pay HK permite pagos mediante códigos QR. Integrado en la popular aplicación de mensajería WeChat.

        Apple Pay y Google Pay Apple Pay y Google Pay son opciones populares para los usuarios de dispositivos iOS y Android, respectivamente.

          PayMe Un método de pago ideado por el banco HSBC que se ha vuelto muy popular. Tanto en tienda física y de forma online igualmente. Permite el envío de dinero a tus contactos, compartir gastos o seguir promociones.

          En tiendas online

          1. AlipayHK
          2. WeChat Pay HK
          3. PayPal
          4. FPS (Sistema de Pago Más Rápido) El FPS es una solución local que permite transferencias instantáneas entre cuentas bancarias.

          Conclusión

          En definitiva, los métodos de pago móviles están cambiando la forma en que los consumidores y las empresas realizan transacciones en Hong Kong. Con la continua evolución de la tecnología, es probable que veamos una mayor adopción y diversificación de estos métodos en el futuro.

          Mis portátiles

          A raíz de un tweet que he publicado hoy, se me ha ocurrido hablar de mis portátiles.

          Cuando llegúe a la ciudad, una de las cosas que vinieron conmigo a parte de las maletas fue mi primer portátil. Mi estimado HP Compaq NX9010 acompañó conmigo durante 5 años hasta que finalmente le tocaba el turno de jubilarse. Fueron unos buenos años de uso hasta que llegó el momento de buscar una opción algo más moderna.

          Al año siguiente cuando regresé me compré el sustituto fue en el año 2009. Había aprovechado para grabar todos mis datos en un disco duro externo (que a´ún conservo) con lo que me liberé de cierto peso durante el viaje para no cargar con mi Compaq 🙂

          Después de mucho mirar, comparar y debatir: me decanté por un modelo de Asus, el F8SV

          Ya sabía de la buena fama que gozaban sus placas madre y otros componentes para ordenadores de sobremesa, así que era momento de ver qué tal se portaba en el apartado de portátiles. Veredicto: me duró 8 años, siendo los 2 últimos con un disco SSD para poder exprimir un poco más si cabe su vida útil.

          Finalmente nos trasladamos al año 2017 que fue cuando adquirí el portátil que sigo usando a día de hoy. Después de tan buena experiencia con Asus, no lo dud´é y fue una de las primeras a tener cuenta. El modelo en cuestión: UX501

          Una forma de honrar a estos gadgets a los cuales tan buen partido les he sacado. Igual muchos se preguntan, ¿será momento de renovar? y si nos guiamos por lo que me duró el anterior, igual le quedan a´ún dos años buenos al actual, pero con la informática nunca se sabe, verdad?

          Fiel usuario de los portátiles con Windows que tan bien se han adaptado para cumplir mis tareas de andar por casa: navegar, editar, juegos a veces, escribir, montar páginas webs… me puedo dar muy satisfechos con mis portátiles.

          Les animo a que compartan conmigo qué tal han sido sus experiencias a nivel de portátiles o sobremesa durante los últimos 20 años. Prometo para el siguiente post contar con mi experiencia en el apartado de los teléfonos móviles 🙂

          El parque de las ciencias

          Un espacio que no sólo sirve como lugar de trabajo sino que es el sitio perfecto durante el fin de semana para disfrutar de un paseo. Unas muy buenas instalaciones con las que cuenta el parque de las ciencias en la zona de Tai Po.

          Mientras que durante la semana es un lugar ajetreado donde se concentran empresas de carácter tecnológico, muchas startups principalmente. Cuenta con espacio de sobra donde poder relajarse y disfrutar del bueno tiempo (sin chaparrón mediante)

          Y sin nos gusta más la zona al lado del mar, en Tolo Harbour, con vistas a las montañas de Ma On Shan o Pat Sin Leng.

          Para llegar desde Fanling está bien conectado con minibus desde el centro de Tai Po o también ir en taxi. Una opción seria ir en tren primeramente y luego hacer una segunda conexión.

          Y si nos gusta ir a correr o en bici es un trayecto muy bueno para estirar las piernas, unos 5-6kms desde la estación de metro de Tai Po o bien 2kms desde la parada de Universidad.

          Ni que decir que el ecosistema de startups en la ciudad ha crecido y sigue creciendo cada año. Da gusto contar con unas instalaciones de nivel donde disfrutar del aire fresco y lugar para el esparcimiento.

          Etiquetando árboles

          Curiosidades que se encuentra uno cuando va cerca del parque y se da cuenta que hay algo colgado en el tronco de un árbol. No es algo nuevo, pero me parecía interesante el poder compartirlo con todos y así sacar algo diferente.

          Lo bueno de ir etiquetando árboles es que te permite conocer un poquito más sobre ellos. En el caso más sencillo podría ser una simple plaquita con el nombre y su denominación, pero en este caso con la ayuda de la tecnología se puede llegar un poco más lejos.

          Si nos fijamos un poco más en detalle y vemos el correspondiente cógido QR…

          Si lo escaneamos nos lleva a la ficha del árbol en cuestión dentro de la web de Greening HK.

          Incluso tiene hasta un número asociado, y es que aquí gusto mucho lo de ir catalogando cosas. Desde una pendiente o terraplén, un árbol u otras estructuras de las que se encarga el gobierno. ¿Se imaginan cómo serán las bases de datos que manejan los departamentos?

          La tecnología siempre puede ser un buen aliado para llevar un mejor control de los árboles y estudiar su evloución. Buena lección la de hoy.