Compartir bici

Ya nos lo contaba hace no mucho el Gato Chino a través de su canal de Youtube, y es que compartir bici es una de las modas que más pega en China continental. En Hong Kong no iba a ser menos y también se han introducido desde algunos meses varias compañías. Un mercado quizás no tan feroz como en el continente pero que también busca hacerse un hueco para aquellos que confían en la bicicleta para su transporte diario.

La principal es Go Bee. Haya donde veamos una bicicleta de color verde, la identificaremos perfectamente.

Fue el otro día cuando estaba por Shatin que me llamó la atención, y es que por lo visto también está operando otra empresa que se llama Loco Bike. De momento sólo he visto una de ellas, y en su página de Facebook aún no tiene muchos seguidores. Será cuestión de seguirles la pista a ver cómo evoluciona y si supone una buena alternativa a Go Bee.

La mayor parte del mercado tiene más sentido para la zona de Kowloon y Nuevos Territorios. En la isla de Hong Kong en los tramos llanos desde Kennedy Town hasta North Point, puede que haya posibilidades pero lo veo más difícil.

De momento aún no he tenido ocasión de probar el sistema, pero quien sabe si uno de estos fines de semana puedo hacerme con alguna bici por los alrededores. Nunca sabes dónde te vas a encontrar una, la gente la deja donde les parece aunque también a veces las desecha de mala forma y no puede ser. Hay que saber respetar y tener un buen uso para que beneficie al resto de usuarios y no sólo pensar en ellos.

De noche en bici

Pasas el día ocupado entre el trabajo, casa y otros quehaceres; llega el momento que quieres desconectar de todo y toca salir a pedalear un rato. Estamos los que corremos, vamos al gimnasio o esa gente que sale de noche en bici.

A través de los pasos subterráneos iluminados y siguiendo los giros del carril bici según hayamos trazado mentalmente nuestra ruta. El sonido de la noche, agudiza nuestros sentidos pero a la vez es una forma de relajarnos. La bici, la cadencia, nuestra respiración..luego los hay quienes van con un altavoz con música a todo trapo (sigo sin entenderlo)

de noche en bici

Sobre las 10-11 es una buena hora para salir a dar una vuelta. Otro ritmo el de la noche, cada uno se adapta según sus rutinas diarias.

Me ha recordar mis tiempos en los que le daba más a la bici (en Tenerife) y me gustaría volver a poder montarla. No se crean, en mi mente he tenido alguna que otra vez en pillarme una bici y poder alternar con salir a correr, estaría guay eso 🙂

Lo importante es disfrutar con eso que nos hace felices y nos permite tener ese tiempo para nosotros. Bien sea solos o quizás con un grupito de amigos que comparten esa misma pasión.

¡Buen finde a todos!

Los límites de la ciudad

Creo que no me había topado antes con una señal como esta que como su propia inscripción dice, indica los límites de la ciudad. Y no es que estemos al norte delimitando con China continental, sino en la mismísima isla de Hong Kong. Parece ser que por aquel entonces estas marcas físicas delimitaban la ciudad de Victoria y habían varias de ellas en distintos puntos como en el caso que nos ocupa de Bowen Road. También en Wong Nai Chung, Pok Fu Lam o también en Old Peak Road.

No es la primera vez que he pasado por Bowen Road, un sitio muy popular para hacerse unos buenos kilómetros corriendo o paseando, pero sería que he ido distraido y no caí en esta marca.

los límites de la ciudad

Así lucía la ciudad de Victoria en el año 1850. En la bahía no cesaba la actividad de los barcos, el puerto era el motor que impulsó la ciudad.

 

La ciudad se encontraba estructurada de cuatro wans: Sai Wan, Sheung Wan, Chung Wan (actual Central) y Ha Wan (Wan Chai). Y a su vez habían nueve distritos o yeuks.

Las marcas de piedra iban desde la zona de Causeway Bay y hasta Kennedy Town. Un elemento que forma parte de la historia de la ciudad y que seguro a los más curiosos les llamará la atención cuando las vean. Googlear un poquito y conocer el pasado de la ciudad Victoria. Nombre que se estableció en 1843 en honor a la reina Victoria.

Tiempos en los que la colonia británica estaba en todo su esplendor y poco a poco el territorio se fue transformando en un puerto poderoso. La ciudad de Hong Kong cogía forma, y se hacía como referente en el sudeste asiático. Muchos cambios, tensiones, guerra de por medio y el esplendor económico que le ha llevado a convertirse en uno de los centros financieros con más importancia del planeta.

 

Hoy cumplimos diez años

Parece increíble que haya pasado tanto tiempo de un plumazo como quien dice. El post número 1392.

Si me lo dicen al principio, no podría haberlo imaginado. Este blog que empezó como, y sigue siendo, un espacio personal para relatar mi experiencia de venir a la ciudad de Hong Kong y es que hoy:

!!cumplimos diez años!!

Todo empezaba tímidamente cuando estábamos en Madrid a punto de comenzar el curso preparatorio de la beca ICEX. Allí nos juntamos 74 personas, de las cuales algunas de ellas hoy en día aún siguen en el destino que les había tocado. Las vueltas que da la vida, no?

primer post

Primer aniversario

Un primer año que dio de si para mucho. Descubrir la ciudad, el aprendizaje del mandarín, quedadas de becarios y mucho más. La beca aún seguía en curso hasta finales de 2008 y se cumplía el primer aniversario del blog.

primer aniversario

Mejorando poco a poco

La plataforma de Blogger usada por muchos de nosotros era lo más cómodo para postear nuestras aventuras, pero llega el momento en el que dar eel salto a tener un hosting con dominio propio. A día de hoy sigue siendo el post más comentado a lo largo de todos estos años. Pasando de javihongkones.blogspot.com a javierisampedro.com

Otro aspecto interesante es la evolución de la visitas. Como remontarme diez años sería bastante, he querido coger los datos de Google Analytics de tres año para acá. Como pueden ver en la captura, se ha mantenido digamos estable pero con un pico que llama la atención entre finales de 2016 y principios de 2017.

 

Y que tampoco me olvide lo que supuso la inclusión de un logo representando el blog, así como un cambio de plantilla. Sencillez, sin cosas recargadas para conseguir una mejor experiencia para el usuario (aún puede mejorar más).

Contenido

Creo que estos son los hitos más destacados a lo largo del tiempo, pero sin duda lo que más importa es el contenido. Cierto es que nunca me puse una meta a cumplir en lo que a posts semanales o mensuales se refiere. Simplemente, a medida que salía algún tema que creía fuese de interés. Armaba el post en mi mente y luego lo plasmaba con las fotos y el texto.

No siempre más es mejor, y curiosamente los posts más largos y currados quizás no tenían tanto éxito como otros más cortos y que a simple vista pudieran parecer una chorrada. A la gente le entra por los ojos, bien sea por el título o la imagen de portada y luego confiar en que les enganche el contenido.

No hace falta darse cuenta que el ritmo de posteo no es como hace unos años. ¿Qué tiene la culpa? pues en parte la falta de tiempo y también las ideas que a veces no fluyen como uno quisiera. Y ciertamente ideas para posts se pueden sacar muchas, simplemente me tendría que organizar un poquito mejor para sacar esas ideas adelante, pero sin ningún tipo de presión pues no debo rendirle cuentas a nadie 🙂

Continuar en la brecha

Ya para cerrar y a modo de reflexión. Me puedo considerar bastante afortunado lo que me ha permitido interactuar con otra gente que empezó a seguirme y aún sigue fieles, bien por aquí o también con las redes sociales. Creo que la lista sería de al menos 30 personas, que no está nada mal y ellos sabrán quiénes son cuando lean este post. A todos ellos, gracias por la ventanita que nos abrió la plataforma de los blogs y que no está muerta ni mucho menos, sino en un periodo de transición.

Sacar partido de otras plataformas como Youtube que tan buena acogida está teniendo con videoblogs de lo más variado. Sé que lleva bastante curro si uno quiere hacer vídeos decentes o sino hacer algo más informal vía Instagram o Facebook con sus live feed. Todo lo que ayude a dar un aire fresco al blog es bienvenido.

Espero seguir blogueando por muchos años más, bien sean 5, 10 o 15 años más. Me conformo con todos aquellos que me han acompañado y los que se unan en un futuro no muy lejano.

¡Gracias a todos por estos diez años!