El parque tecnológico

Situado en el norte del territorio un poco más arriba de Shatin, el HKSTP o parque de ciencia y tecnología de Hong Kong, o el parque tecnológico para simplificar. Es un complejo fundado en 2001 donde se encuentrar instaladas diversidad de empresas con perfil tecnológico bien sea orientado a las ciencias o soluciones informáticas entre las que también tenemos startups.

Un ecosistema de Innovación donde científicos, emprendedores y corporaciones se unen para resolver problemas globales. Un entorno privilegiado sin duda y más si eres amante de las tecnologías.

Hasta allí nos podemos desplazar cogiendo la línea Este (azul clarito) y bajarnos bien en la parada de Universidad o en Tai Po.

Y si bien durante la semana hay más actividad laboral, el fin de semana es un buen momento para disfrutar los alrededores. Hay un buen número de establecimientos en los que poder elegir distintos tipos de cocina. No en vano, cerca del parque también una zona residencial y así da servicio a un mayor número de público.

Nos gusta ir de vez en cuando con las niñas y que puedan aprovechar con las bicis. Eso sí, luego un refrigerio no falta antes de irnos a casa jeje.

Sin duda la zona del pequeño lago es la mejor, y con iluminación cuando empieza a caer la noche.

La ubicación es idea para dar paseos cerca del mar. Este es el paseo que nos lleva en dirección a Tai Po y justo al fondo podemos divisar las montañas de Pat Sin Leng.

Y el carril bici que puede estar bastante transitado sobre todo los fines de semana. Bien con bicicleta propia o bien alguna de alquiler como la plataforma Loco, y poder recorrer unos buenos kilómetros disfrutando del paisaje y como no, hacer algunas paraditas cuando se tercie.

Así que ya saben, si van de visita por los Nuevos Territorios y deciden parar por la zona de Universidad – Tai Po, se pueden dar un saltito hasta el parque tecnológico y sus alrededores. Merece la pena 🙂

Aún queda

¿Se acuerdan cuando les comenté sobre las obras del bypass por cerca de mi casa? pues aún queda obra para rato aunque parece que avanzan a buen ritmo. Como muestra esta sección cerca de mi casa que enlaza la autopista con este paso elevado.

En uno de los caminos que suelo coger cuando salgo a correr, un poco más adelante tuve que darme la vuelta y coger otro camino alternativo. Yo creo que no tarden mucho en colocar un trozo de carretera entre estos dos pilares.

Y si nos vamos un poco más al norte cerca de la carretera de Sha Tau Kok, nos encontramos con otra sección que está en pleno progreso. Algo me dice que es parte del tramo final del bypass. Lo que se conseguirá es que parte del tráfico que actualmente atraviesa los núcleos urbanos de Fanling y Sheung Shui hago uso de este nuevo enlace para conseguir que se descongestione. Caminos de tamaño mediano y grande, incluso trailers, que llevan sus mercancías desde y hacia la frontera con la zona continental.

Y lo bueno será que las zonas aledañas se beneficien también con esta mejora de las infraestructuras. Con ganas de ver el resultado final después de todo este tiempo. Una obra más para mejorar las conexiones y hacer que todo vaya más fluido, y también de cara a un mega proyecto que se está cocinando: «Northern Metropolis»

Seguiremos informando de más progresos 🙂

Volver a la montaña

Algo que tenía muchas ganas de hacer después de la preparación de la maratón era el poder volver a la montaña. Es otra sensación bien distinta a cuando uno corre en asfalto, hay que saber medirse en las subidas y claro, también las bajadas.

El verde de la vegetación, el clima más cambiante, el silencio.. Uno se deja envolver con todo lo que le rodea.

Y en una de mis recientes salidas yendo rumbo a Pak Tai To Yan, con bruma cerca de la cima y la humedad bien presente.

Si queremos hacer una paradita o en lo que nos ponemos algo de ropa si nos pillase lluvia.

Aprovechando en las secciones donde se pueden soltar las piernas; repechito arriba, repechito abajo.

Un entreno que me dejó con buen sabor de  boca y poder reencontrarme con algunos de mis senderos favoritos por la zona.

Entre semana uno va con el tiempo más justo, pero el fin de semana es cuando realmente se puede aprovechar algo más.

A ver qué tal se presenta para dentro de unos días. Sin olvidarse de llevar agua suficiente, algún gel/barrita y controlando las sensaciones. La montaña se disfruta pero siempre ir con cabeza 🙂

Almuerzos varios

Bien es cierto que por la zona de la oficina a veces las opciones para almuerzos varios son algo escasas pero hay algunas alternativas que merece la pena destacar.

Uno de los sitios al que voy a menudo es Hong Kong Day, con buena variedad de platos al más puro estilo cha cang teng. En esa ocasión elegí este set de noodles en sopa con alitas de pollo y acompañado de su tostada con huevo revuelto. Es lo que viene a ser medio almuerzo-medio desayuno, muy completo.

Plato bien servido

Otros días en los que prefiero comprar algo para llevar y opto por algo sencillo como este bocadillo con un cafecito.

Últimamente me he aficionado a los sets de Fairwood, son muy resultones en relación calidad / precio, y con permiso del Café de Coral.

Día de escritorio

Pero para más opciones, sin duda lo mejor es darse un salttito hasta Wan Chai donde tenemos vietnamita, japonés de curry, noodles estilo Taiwán, ramen..

Los restaurantes estilo Hong Kong son de mis preferidos, algunos de ellos con varios establecimientos como: Tsui Wah, Men Wah Ben Teng, Cafe 100… O sino los que son de barrio como digo yo, o el auténtico guachinche local 🙂

Y a ustedes, ¿qué les apetece para comer normalmente? Son de comer en casa o pillar algo cerca de su trabajo..

¡Feliz finde a todos!