Comiendo en Tai Po

El último post hablando sobre el templo Man Mo nos había llevado hasta allí para probar alguna comida de la zona; ese restaurante de la planta alta del mercado con la especialidad de fideos con filete de cerdo empanado. Comiendo en Tai Po podemos encontrar bastantes opciones y a precios muy asequibles.

Como habíamos desayunado algo tarde, casi que tipo brunch sobre las 11 y algo, esto venía a ser como un almuerzo tardío-merienda. Un bol de fideos en sopa con verduras para cada uno y la ración de filetes empanados, y con algunas alitas de pollo algo más abajo escondidas.

comiendo en Tai Po

El empanado estaba en su punto exacto de doradito y buena textura de la carne. Alternando entre fideos y carne, refrescándonos con algo de beber mientras tanto.

IMAG5580

Una vez terminada la comida y apurando nuestras bebidas, momento de estirar las piernas y dar una vuelta por los alrededores del centro. Tratándose del sábado por la tarde era normal que hubiese bastante ambiente con la gente yendo y viniendo, haciendo las compras del día junto con algunos grupos que venían de hacer hiking o algunos turistas de mainland.

image

Los escaparates de las pastelerías con sus tartas de huevo recién salidas del horno, imposible resistirse cuando uno pasa por delante de ellas.

IMAG5595

Y en nuestra última parada de la tarde, en un puesto de «toufu fa» que parecía bastante popular viendo la cola que había por fuera pero con un servicio muy eficiente.

IMAG5597

Nos despedimos ya por hoy y en lo que es el cierre del mes de abril, y con un fin de semana largo por delante con la celebración del festivo por el día del trabajo. Un fin de semana que promete ser intenso con la carrera de dragonboat en Lamma este domingo.

Lo dicho, disfruten del puente y a empezar el mes de Mayo con fuerza.

El templo Man Mo

Nos fuimos el sábado por la tarde hasta Tai Po y allí quedamos con una amiga que vive en la zona para callejear un poco por los alrededores. Realmente la excusa para quedar era ir al mercado e ir a la planta superior donde se encuentran los puestos de comida para probar un conocido puesto que sirve fideos en sopa con filete de cerdo empanado, pero algo más habría que hacer además de ir a comer, ¿no creen? 🙂 Así es como dimos con el templo Man Mo de Tai Po.

Llegar a Tai Po desde Fanling se hace muy rápido bien sea cogiendo el tren puesto que son dos paradas o también podemos optar por alguna de las líneas de guagua o minibus que circulan por la zona. El núcleo urbano es bastante compacto y la actividad principal gira en torno a sus calles con mercadillos y también el mercado central; los edificios de viviendas que se van dispersando y por los alrededores de la estación de metro y un poco más hacia las afueras donde hay bloques residenciales.

Aunque este templo al igual que el situado en pleno centro de Soho en la isla de Hong Kong está dedicado a los mismos dioses: el dios de la guerra y el dios de la literatura. El ambiente es muy diferente y se agradece que el templo que nos ocupa sea menos turístico.

IMAG5588

Según pasamos la puerta principal, nos encontramos con una placa en la que podemos leer la historia con los orígenes del templo. A finales del siglo XIX es cuando se edificaba lo que sería la sede del comité rural de Tai Po, imagino que para celebrar las reuniones entre los clanes asentados en la zona, y con el paso del tiempo se decidió desalojar el espacio para que tuviese las funciones de templo hasta nuestros días. Considerada construcción de interés histórico y de interés cultural; sin duda, una pieza viva de la historia de la región que aún conserva su identidad propia.

IMAG5585

En el rato que estuvimos allí, algunas personas se aproximaron con sus varillas de incienso a hacer sus correspondientes oraciones y sus reverencias ante el altar. El ambiente impregnado del olor a incienso y con esa ligera bruma que se forma, ambiente tranquilo y de recogimiento.

IMAG5587

Me comentaron mi mujer y mi amiga, recordando su tiempo de estudiantes, que era habitual hacer alguna visita a este templo en época de exámenes para que la suerte estuviese de su lado.

IMAG5586

Nos despedimos por esta vez tras esta primera y fugaz visita pero con muy buen sabor de boca tras haber podido conocer más de cerca la historia de Tai Po y el templo de Man Mo.

IMAG5589

Remedios musculares

Seguro que alguna vez habremos tenido que recurrir a los remedios musculares cuando hemos notado que algo no andaba bien del todo. A veces puede ser simple cansancio o al haber realizado más esfuerzo de la cuenta; sea cual sea nuestro problema, podremos acercarnos a nuestra tienda de droguería (Watsons, Mannings…) o dispensario más cercano y echar un vistazo a la variedad de remedios que hay disponibles en el mercado, que no son pocos. Me hizo recordar que hace un tiempo ya, publicaba un post sobre la marca Hisamitsu que es de las más populares diría yo.

¿Qué es lo que podemos encontrar dentro de esta sección?

– Parches.
– Espray.
– Cremas.
– Geles (efecto frío/calor)

remedios musculares

El rango de precios es también bastante variado y claro está dependiendo de la dolencia que queramos tratar. Por ejemplo, si tenemos dolor de cuello o de hombros podemos usar el producto que vemos a la izquierda de la foto siguiente pero en cambio si queremos un gel para dolencias en articulaciones pues el precio ya se empieza a subir un poco. Desde luego, es para tratar cosas puntuales y en caso de ir a más pues ya convendría visitar al médico para asegurarse que no sea ninguna dolencia seria (mirar siempre las indicaciones de la caja del producto).

mas remedios

Lo que abunda en su mayoría son marcas asiáticas sobre todo de origen chino o japonés aunque también algunas extranjeras. Yo en alguna ocasión he recurrido a algún gel para refrescar las piernas y sobre todo después de algún entrenamiento. No está de más tener un tubo en casa por si las moscas o bien el bálsamo de tigre que seguro me habrán escuchado alguna vez hablar de él.

A veces las diferencias entre un producto y otro es mínima, aunque seguro que cada uno tendré su preferido. Bien porque sea costumbre de usarlo en la familia o bien por la recomendación de algún amigo. Todo un mundo el de los remedios musculares

Emojis

Seguro se acuerdan cuando empezamos a hacer nuestros primero pinitos con los emoticonos en alguna sala de chat. Como todo y con el tiempo han ido evolucionando hasta pasar a formar parte de nuestra cultura y lenguaje diario; bien sea para expresar nuestro estado de ánimo o para complementar con nuestros textos, seguro que entre todos los emojis disponibles hay alguno que usamos de forma recurrente y esto también cambia en función de la persona y claro, el contexto.

Las siguientes tres fotos son de una exposición en el edificio donde se encuentra el centro D2 Place en Lai Chi Kok. Un lugar que da un aire fresco a la zona en la que predominan los edificios industriales más feuchos y éste en concreto con su oferta de restaurantes junto con las tiendas, es de agradecer para la gente que trabaja y reside en los alrededores.

emoji guiño

emoji helado

emoji diablo

En los escaparates de las tiendas tampoco pueden faltar y más si se trata de una tienda con productos de diseño. ¿Se imaginan tener una lámpara-emoji en el salón de casa? 🙂

emoji sonrisa

Los estancos tampoco dejan pasar el tirón y los venden en distintos tamaños a modo de cojines o bien un poco más pequeños como para llevar de llavero con el bolso (ya he visto algunos por ahí)

emojis

A modo de curiosidad y para los más twiteros, si quieren saber en tiempo real cómo anda en el mundo de twitter el uso de los emojis, esta web nos dará toda la información al respecto. Incluso hace poco, la conocida aplicación del teclado Swiftkey nos permite llevar en nuestras estadísticas de uso qué emojis son los que más usamos.

¿Con qué emoji/s se sienten más identificados? ¿Cuáles usan más durante su día a día haciendo uso de aplicaciones de mensajería o bien en algún email? Para romper un poco el hielo y dar una nota diferente a nuestras comunicaciones, claro está, sabiendo hacer un uso apropiado de los mismos 😉