El lado rural

 

Rompiendo el paisaje tradicional que reina en el centro de la ciudad, dígase: Central o TST, cambiamos el entorno al lado más rural de Hong Kong. Árboles con mayor abundancia y otro tipo de construcción más propio de la China continental.

Casas de tres plantas y con su azotea que pertenecen a una sola familia o bien, se suelen alquilar cada uno de los pisos a distintas personas. Aquí si que es un lujo vivir, principalmente por el entorno tan tranquilo y alejado del bullicio del centro, aunque siempre hay peros y es el tiempo a invertir en el transporte a nuestro lugar de trabajo o cuando queramos tener algo de ocio nocturno. Hay que elegir o lo que nos dicte el bolsillo, no? que eso pesa y bastante.

La primera vez que vi este tipo de edificiación, recuerda a las casita de campo en Tenerife. Sólo le faltaría tener su pequeña parcela para la vides y un tanque de agua, listo 🙂 Seguro que cuando se muevan por China, este estilo les resulta más que familiar, además del típico enrejado en los balcones, no falla.
 

¿Qué fue antes, la casa o el árbol? mmmm, curioso verdad.
 

 

Los alquileres son mucho más baratos desde luego, aunque no tengamos una estación de metro a dos pasos o un Seven-Eleven (7-11). A base de minibus o quizá taxi, nos podemos desplazar al centro comercial más cercano para hacer nuestras compras sin problema, o si nos pudiéramos permitir el tener un cochecito y cubrir nuestras necesidades, más independencia.
 

 

¿Campo o ciudad? esa es la cuestión.
 

Mira quien llega

 

La gente del metro vuelve a hacer de las suyas haciendo uso de nuevos personajes de dibujos para sus billetes de metro, y esta ocasión es para el inconfundible Shin Chan de su creador Yoshito Usui. Niño travieso donde los haya que seguro nos hacía sacar una sonrisa con más de una de sus gamberradas, a que sí? uooooo…

Tampoco hace falta ser un niño para poder comprarse uno de estos tickets, es más, apuesto que entre el público adulto tendrán éxito y más de uno/a querrá tenerlo como coleccionable. Quien sabe, igual el día de mañana vale millones. Igual ya sabían que su creador tristemente fallecía en septiembre del año pasado pero a pesar de ello, la serie se continuará emitiendo. Así que, queda Shin Chan para rato, tanto para pequeños como grandes.

Que recuerdos se me vienen ahora a la cabeza en algunas tardes de la Televisión Canaria con mi hermana viendo algunos de los capítulos, era su fan número 1 y eso que tengo que reconocerlo, no lo seguía mucho pero luego ya se sabe :).

La gente a notarse las fechas en las que salgan los tickets conmemorativos, además de, poder hacerse con una figurita del personaje en cuestión o de su fiel compañero Nevado. Me lo pillaré?… todo es posible, estén atentos a este su blog.

 

Cuidadín!!

Por si no quedaba claro con los mensajes que escuchamos por la megafonía del metro, una imagen vale más que mil palabras o voces 🙂 Parecerá algo tonto, pero seguro que algunos se habrán dado algún traspies al entrar en el vagón del metro, y es que las prisas no son buenas compañeras.

Aunque este anuncio con un tono más simpático, claramente enfocado a los más pequeños, para que aprendan y luego no se les olvide cuando se hagan mayores, que suele pasar. ¿Que piensan del anuncio en sí? creen que la gente le hará caso y sea efectivo? lgo que se tiene muy en cuenta es la seguridad de los ciudadanos y no se escatiman en medio para hacer llegar el mensaje de varias formas, esta una de ellas.

¿Se conciencia mucho al ciudadano sobre el uso del transporte y sus normas con anuncios parecidos en España? en la carretera ya sabemos todos, pero que pasa con el resto de transportes? aunque algunos piensen que se lo saben todo, nunca está de más que alguien nos lo recuerde y es que es para nuestro propio bien.

Todo sea por el bienestar de todos y el disfrute de los medios de transporte 🙂

A un paso

Lo bueno de vivir en Hong Kong, y más aún en el caso de que se viva en la isla de Hong Kong, es que las distancias son relativamente cortas. En alguna ocasión ya hablaba sobre los diversos medios de transporte como: metro, guagua, tranvía, taxi, ferry…

En mi caso, no vivo en la isla pero queda relativamente cerca. Digamos que a veces tardo más en los desplazamientos desde casa a la parada de metro o en el propio intercambio entre las dos líneas que cojo cada día:

Línea Tung Chung (naranja) -> desde la estación de Olympic a Hong Kong.
Línea de la Isla (azul fuerte) -> una paradita de Central a Admiralty

Digamos que entre 20-30 minutos de trayecto. Un pelín más de lo que tardaba cuando estaba en «pleno centro» de Mongkok, cuando sólo tenía que pillar la línea roja sin tener que cambiar ni nada. Pero mucho más a gusto cerquita del mar, y eso no tiene precio.

Hay que ver la de gente que se acumula en la estación de Admiralty, que es donde me bajo. Al ser un punto donde se cruza la línea Tsuen Wan (roja) que va hacia Kowloon y la línea de la Isla (azul fuerte), especialmente a la tarde. Por suerte, el servicio de metro es bastante eficiente y se nota en las horas puntas, aunque eso no quita para que la gente a veces se impaciente.. Igual no llega a la exactitud de la puntualidad japonesa, pero estará ahí ahí. Muy buen servicio, sin llegar a ser un entramado de líneas como Tokyo pero se llega prácticamente a cualquier parte del territorio hongkonés.

¿Ustedes de que son más? metro, guagua, coche… y bueno tampoco hay que olvidarse de ir a pie, ejercicio sano donde los haya. Imagino que algun@s no lo tienen tan fácil para llegar cada día al trabajo, no? Sólo queda tomarlo con calma y empezar el día con una sonrisa.