De puño y letra

Una buena costumbre que siempre por estas fechas hace más ilusión aún: recibir postales de Navidad. Reconozco que ya no escribo tan a menudo como antes pero este año he decidido retomarlo gracias a una iniciativa que surgió entre algunos twiteros que conozco.

Quizás para muchos a la hora de ponerse a escribir una carta o una postal a fecha de hoy pueda resultar algo extraño. Aún recuerdo cuando cada año escribía casi 15 postales, no sólo para los compañeros de universidad sino también para las familias con las que pasé unos cuantos veranos en Inglaterra. Muchos buenos recuerdos se me vienen a la mente ahora.

wpid-imag0366_1.jpg

Dos bonitas postales que lucirán junto a nuestro arbolito.

wpid-imag0367_1.jpg

Creo que a pesar de la comodidad con las nuevas tecnologías nunca está de más el tener tiempo para sentarse a escribir una postal de nuestro puño y letra. Me ha alegrado el haber podido reconectar de nuevo con esta bonita tradición.

¿Han escrito alguna postal estas Navidades? ¿Quizás han recibido alguna de alguien? Aunque estemos a una semanita escasa se cerrar el año, mientras tengamos esa ilusión aún estamos a tiempo. No me importaría nada el poder intercambiar con más gente alrededor del mundo, sería interesante. Si alguien se anima 🙂

Entrar y salir

Las normas están para respetarlas pero hay muchas veces que la gente se olvida o es que anda demasiado distraída y especialmente hoy en día con tantos teléfonos y muchos no despegan sus ojos ni siquiera cuando entran y salen del metro. Nadie está libre de pecado porque seguro que alguna vez nosotros nos hemos despistado por no tener los cinco sentidos a nuestro alrededor.

Los recordatorios no están de más, bien sea por la megafonía de las estaciones en mensajes grabados o bien por parte de los trabajadores que hacen uso de megáfonos si fuese necesario. Pero siempre se puede llegar un paso más allá y tenerlo delante nuestro a la hora de usar nuestra tarjeta. Así es como el otro día cuando iba de vuelta a casa me dieron esta fundita plástica a la salida de la estación en la que por la parte de fuera como observamos están las consideraciones a tener en cuenta a la hora de entrar/salir del metro.

wpid-wp-1418896046710.jpeg

Me hace gracia lo del sonidito, con una explicación bien lograda 🙂

No es por nada pero un servidor si que lo respeta. Cuando voy en trayectos con mucha gente o cuando ya estoy en fila para entrar al vagón, pero siempre están los clásicos que viniendo desde atrás se meten los primeros como si tal cosa y es ahí cuando alguna miradita les he dado puesto que aún no se había bajado todo el mundo del vagón; siempre hay alguna gente rezagada, pero hay muchos que van a los suyo y eso me da rabia.

Después de haberme descargado un poco, sólo recordar a todos que no cuesta nada mantener la educación y unas normas básicas cuando uno se mueve en el metro. Uno como el de aquí es normal las aglomeraciones en horas punta pero al final las prisas no llevan a nada, ¿no creen? Y más ahora que es una época de paz y celebración.

En el azul

Ahora que el verano queda un poquito atrás pero que los días de otoño aún nos brindan cielos azules, es bueno recordar nuestro reciente viaje de vuelta en Tenerife y en el que pudimos descubrir cosas nuevas.

Así que nos fuimos hasta la zona de Los Gigantes puesto que desde allí partía la excursión en barco que había reservado justo después de nuestra estancia en por Buenavista. La combinación no pudo ser mejor. Salimos con tiempo puesto que la carretera es bastante movidita pero el paisaje bien merece la pena una vez se va ganando altura.

gigantes1

Una vez llegados al puerto deportivo, dejamos el coche dentro del parking interior y como teníamos tiempo nos dimos una vuelta por los alrededores para hacer una paradita para unos barraquitos 🙂

puerto

Llegada la hora, rumbo al barco y a echarnos a la mar. ¡Estábamos expectantes ante la excursión!

vista-atras

Y en verdad uno se siente diminuto a medida que nos vamos acercando a los acantilados son imponentes, unos gigantes como bien dice su nombre. No en vano se alzan hasta 500 metros de altura.

acantilado
pano
costa
yate

«Ahí, ahí…!» decía uno de los miembros de la tripulación. Justo hacia la derecha fue por donde aparecieron los primeros. Estuvieron muy simpáticos y nos deleitaron con unas cuantas vueltas por los alrededores del barco en lo que girábamos lentamente con el movimiento del agua.

vista

Pudimos verlos fugazmente pero luego volverían a asomarse un poquito más sobre la superficie.

aleta

delfin

Uno tenía que ser bastante rápido sacando las fotos si quería capturarlos en lo que salían del agua. Por suerte una lente zoom siempre ayuda y estar con el punto de mira preparado. Creo que hubo algún delfín que incluso llego a saltar pero todo sucedió demasiado rápido.

cerquita

Después del avistamiento de los delfines nos dirigimos hacia una calita cercana que justamente es a donde va a dar la bajada desde Masca. Mucha gente opta por hacer este pateo y luego coger un barquito en el muellito para llevarles de vuelta al puerto deportivo de donde habíamos partido nosotro.

relieve
azul

Casualmente un buen amigo ese día estaba con su novia haciendo la ruta pero por poco no coincidimos en la zona, pero sí más tarde cuando íbamos con rumbo a Santa Cruz e hicimos una paradita en la caleta de Adeje.

montaña
muelle

Las 2 horas de paseo en barco se pasaron volando y nos teníamos que regresar a tierra firme después de la paradita y habiéndonos dado un baño refrescante. Estuvo genial el que fuese un grupo tan reducido y así poder estar sin agobios en el barco; una experiencia que nos supo a mucho.

espuma

Puede que les parezca mentira pero hasta aquel entonces nunca había hecho una excursión para avistar delfines o cetáceos en el mar. Era algo que a mi novia le llamaba la atención y a mi no se me había presentado la ocasión anteriormente, así que fue un buen momento para disfrutar de un tiempo genial ante la mirada de los Gigantes.

Para los que se pregunten con quién contratamos la excursión fue con la gente de El Cardón Experience. Hay una gran variedad de ofertas y empresas, además podemos ir directamente por el puerto y contratarlo si quedan plazas libres aunque a veces es mejor una reserva a tiempo.

Calendarios de Corea y Asia 2015

Calendarios 2015

¡Bienvenidos al 2015!

Ya sé que no debiera correr mucho pero al presente año le quedan los días contados y digamos que se huele mucho más la presencia del Año Nuevo. Ante eso, nada mejor que ir preparándose y empezando con estos calendarios que han sido elaborados por un grupo de blogueros entre los que se encuentra un servidor. Es una buena forma de tener un poco más cerca algunos cachitos del continente asiático en nuestro hogar.

Gracias a la ayuda del director de orquesta que ha sido Felipe de EuroWon y junto con el resto de blogueros como son Albert de Paella de Kimchi, Iván de Mundo Infinito, el Tío Chiqui, Alberto desde Volver.Asia y finalmente Robert con Hola Taipei.

Así que ya saben, no dejen pasar la ocasión de hacerse con uno o unos de estos calendarios tan originales y también pueden sorprender a sus familiares o amigos con un original regalo para acercarles un poco más este rinconcito del planeta donde nos encontramos nosotros. Si está interesados en adquirirlos, tienes estas opciones:

  1. Comprar el calendario de Asia en este enlace (Precio: 0,50 €)
  2. Comprar el calendario de Corea en este enlace (Precio: 0,50 €)
  3. O bien si quieres hacerte con ambos calendarios (Precio: 0,90 €)
Calendario Asia 2015 Calendario Corea 2015

Espero que les gusta la iniciativa y desde aqui desearles a todos unas muy Felices Fiestas por adelantado, ya va quedando menos para la Navidad.