Si que apetece

Aunque haya días en los que el sol siga calentando, es por las tardes cuando ya refresca y es que amigos, es lo que toca para esta época del año. A veces uno se confía por la mañana y luego en el trayecto de vuelta a casa echa en falta el no tener un poco más de abrigo y especialmente en sitios donde el aire acondicionado no da tregua. Uno ya está acostumbrado a estos contrastes pero tampoco hay que jugársela porque el cuerpo de uno no siempre está con el mismo nivel de defensas 🙂

A la hora del almuerzo los hábitos cambian un poco y el cuerpo pide platos de comida de esos que provocan somnolencia después de tomarlos y sin duda el ramen es una opción más que recomendable para entrar en ese estado de confort. Si el año pasado les comentaba sobre un establecimiento que está muy cerquita de la oficina, tan sólo tendremos que acercarnos al vecino barrio de Wan Chai donde la oferta gastronómica aumenta de forma considerable y quieras que no a la vuelta uno va haciendo una mejor digestión.

Lo bueno de este sitio es que nuestro ramen lo podemos personalizar según nos guste más:

  • Consistencia de la sopa.
  • Grado de cocción de los fideos.
  • Cómo queremos el huevo.
  • Si queremos añador cebollino o no.
  • O bien si queremos sustituirlo por millo.

Y por si fuera poco, podemos elegir entre varios tipos de ramen. Mi elección fue el clásico de miso, sopa de consistencia ligerita y fideos de textura media, junto con el resto de añadidos que son estándar. Una buena ración y a la que podemos añadir un platito adicional de gyozas que viene perfecta para compartir si se va con alguien más, como era esta ocasión.

ramen
 
gyoza

El cuerpo no dice que no a tan buen menú como este y después estaremos listos para retomar nuestra actividad de vuelta a la oficina, o bien con la ayuda de un cafecito de por medio, que todos nos conocemos las horas bajas después del almuerzo y más después de una bañera como esta 😀

El sitio es de lo más pequeñito pero muy acogedor; no es de extrañar que vean a gente sentada por fuera puesto que en su interior apenas caben 4-6 personas, desde donde se pueden sentir mejor los aromas de la cocina. Para mi la mejor hora para ir es pasadas las 2 de la tarde, nada de agobios de la hora punta.

Lo dicho, a disfrutar de buena comida en un sitio acogedor e ir preparándose para las fiestas navideñas que están a la vuelta de la esquina. También aprovechar para desearle a mi padre muy feliz cumpleaños en el día de hoy, y conociéndolo disfrutará de un buen almuerzo o cena en compañía de mi madre, aunque seguro que no un ramen jaja.¡Feliz fin de semana y buen provecho!

Los restos de Kowloon

Lo que hoy en día es un parque, antes era mucho más que eso. Tras haberme podido hacer con la reimpresión del libro, está claro que le debía una visita al lugar donde reposaba el conglomerado de edificios que conformaban la «Ciudad Amurallada de Kowloon». Parece mentira que ya hayan pasado 20 años desde su demolición y posteriormente se construiría el parque que es protagonista del post de hoy.

Para llegar hasta allí opté por coger la línea verde de Kwun Tong y pararme en la estación de Lok Fu, desde allí hasta la zona de Kowloon City son unos 10 minutos de paseo hasta que nos encontramos con una de las entradas de un parque adjunto que inicialmente me despistó al hacerme pensar que se trataba del parque en honor a la antigüa ciudad.

aerial

Un poquito más adelante me encontré con uno de los accesos al recinto. Un parque de inspiración china con galerías, estanque de agua y distintos caminos que nos irán llevando hasta el centro.

enter
steps
camino
Zz
pasillo
patio

Creo que hice bien en ir por la tarde-noche porque el ambiente era de lo más tranquilo y me crucé con muy pocas personas por el interior. Gente paseando o sentada en un rincón disfrutando de un descanso mientras escuchaban las noticias con un pequeño transistor.

rombo

Por momentos unos se olvida del resto del mundo por la tranquilidad del lugar y una vez dentro, dentro apenas se escuchan ruidos del exterior. Como mucho algunos sonidos de gente que juega en una canchas de baloncesto en los alrededores del parque. Un poquito más a lo lejos, algunos edificios residenciales al acecho.

esquina

Tras pasar este arco estamos un poquito más cerca del pequeño museo que sirve de homenaje a la historia del lugar. Un pabellón central con murales a los laterales con notas explicativas e incluso algunas maquetas.

muro
 
dentro

La historia se remonta al año 1800…

mural
mini
 
frente

Y yo que pensé que iba a ser más pequeño pero la verdad es que no. Da para perderse durante un buen rato.

mapa

Y a modo de despedida, nada mejor que una réplica de la ciudad hecha en metal.

miniatura
 
pilares

Espero que les haya gustado este recorrido por el parque de la «ciudad amurallada de Kowloon». No creo que esté dentro de muchos de los itinerarios turísticos de la ciudad, pero como suelo decir, es uno de esos sitios recomendables para todos aquellos que quieran conocer un poquito más del Hong Kong de antes. Y todo lo que queda por contar..

Campo verde

Una zona que antes era una desconocida para mi pero que he ido podiendo descubrir de la forma más sana posible que es corriendo. Cuando uno se va atreviendo con distancias más largas y también llevado por la curiosidad, siempre está el afán de llegar un cachito más allá. Quizás uno de los inconvenientes de este trayecto es que al discurrir a lo largo de una carretera bastante transitada pues puede ser un poco molesto por el tráfico, pero si vamos por la tarde-noche es todo un remanso de paz. Preferiblemente es ir de día para conocer mejor cómo es el camino y luego saber orientarse mejor si decidimos ir de noche.

Así que. hace un par de semana decidí salir en dirección hacia Shau Tau Kok, una localidad que es fronteriza con la cercana Shenzhen y es que de hecho hay una zona dentro de la misma que sólo se puede acceder si uno tiene un permiso para ello. Aún tengo que indagar para dar con este permiso, puesto que hay minibuses que salen desde Fanling hacia allí y lo suyo sería poder entrar para ver los alrededores.

image

La carretera no es enteramente plana y tiene un ligero repecho para luego volver a llanear durante unos kilómetros más. Llegados a este punto es cuando estamos más en contacto con campo abierto y se nota al respirar el aire. Los días de lluvia que son algo más habituales dotan de un verdor adicional el campo y ese olor a tierra mojada es algo tan característico; sienta bien el poder disfrutar así de la naturaleza.

image

Las pequeñas aldeas se van sucediendo también a lo largo del camino, pequeños núcleos de población y que son ideales para disfrutar del campo. Eso sí, bien tienes coche o moto para llegar o sino te toca ir a golpe de guagua que tarda como unos 20 minutos hasta el centro de Fanling o Sheung Shui.

image

image

Y claro, los caminitos que se adentran hacia los campos de cultivo. De fondo, algunas de las montañas que conforman el parque de Pat Sin Leng (aún lo tengo por explorar). Se podrán imaginar ahora en esta época lo húmeda que puede ser esta zona, si ya lo noto yo en mi casa y eso que está más protegida con edificios cercanos. Me recuerda a la época cuando viví con mi familia una temporada en El Sauzal, y fue todo un cambio al mudarnos desde Santa Cruz.

image

image

La tiradita ida y vuelta son casi 20kms. pero bien merece la pena y por poquito me quedé a las puertas de Sha Tau Kok. Así que para la próxima si voy armado con el permiso podré ver un poquito más en detalle la zona justo en la frontera, seguro que promete.

Desearles un buen fin de semana, el primero de este mes de Diciembre y seguro que ya disfrutando de las temperaturas propias de esta época del año, a no ser que tengan la suerte de estar leyéndome desde el hemisferio sur que todo es posible. Disfruten del campo y la naturaleza, es una buena forma de desconectar durante este puente de la Constitución 🙂

Nostalgia (II)

Uno de esas miradas al pasado de la ciudad que trae mucha nostalgia consigo. El ver cómo se ha transformado con el paso de los años, aunque aún hay zonas que han conseguido mantener digamos intacta esa esencia, pero en cambio otras zonas que se han reinventando totalmente adaptándose al crecimiento de la población y las necesidades de la misma.

Imágenes tanto de la isla como la península, con el agua como protagonista y es que no en vano mucha gran parte de su riqueza ha venido surcando los mares hasta su «puerto fragante» (de ahí viene su nombre). ¿Se imaginan cuando los barcos venían cargados con especias y otras mercancías de muchas partes de la región asiática? A día de hoy el comercio marítimo sigue siendo importante pero ahora el que manda es el tráfico aéreo.

Les dejo para que disfruten de estas imágenes que hablan por sí mismas y con tan sólo mirarlas unos instantes nos pueden transmitir muchas historias, ¿no creen?

portada

pier

mid-levels

kowloon

jardine

hennessy

QueensRoadCentral

central

clock-tower

HappyValley

repulse-bay

aberdeen

cwb

Espero que me digan cúal de todas les ha gustado más y el porqué. También si hay más de una, mejor que mejor. Quieran o no, es también una forma de ir mirando a lo que ha dado de sí este año 2014 que en el mes de diciembre, recién empezado pero que pasa demasiado rápido. Recuerdos en color que a gusto de cada uno podremos darle nuestro toque personal con el poder de la tecnología; asombrados se quedarían los que vivían en el Hong Kong de los años 50 🙂