Camino de obstáculos

IMAG1353

A veces andar por la ciudad puede resultar un poco más complejo de lo habitual si a parte del tráfico de la calle le sumamos algunas barreras. Parece que los urbanistas se olvidan de los peatones y piensan sólo en los coches. Todos sabemos lo concentrado que es el centro donde se quiere aprovechar todo lo mejor posible, pero hay formas y formas en las que ambas partes puedan coexistir.

Como anillo al dedo me viene que en el periódico local South China Morning Post (SCMP) publicasen un artículo reciente al

De esta forma, se ha puesto en marcha una iniciativa a través de la web Missing Links cuya labor es la de dar a conocer aquellos puntos negros de la ciudad donde se dificulta más el paso de los peatones en vez de ayudarles. Básicamente consiste en hacernos dar un rodeo mediante una pasarela elevada o bien un paso subterráneo. Muchos de los casos están pensados para la protección del peatón pero ciertamente son poco prácticos; bastaría con poner un paso de peatones de forma adecuada y regulado por semáforos. A veces la gente se la juega cruzando y es más que nada por ahorrar tiempo debido al camino más complejo mediante las alterativas comentadas. A continuación un claro ejemplo de la mano de Paul Zimmerman, concejal de distrito y uno de los impulsores de estar plataforma.

Creo que es una buena forma de dar a conocer estos problemas y que sean los propios peatones que informen de estas deficiencias que se han pasado por alto o mejorar las existentes. Todo sea por una mejor usabilidad y comodidad dentro de la ciudad.

Shenzhen, al norte

Día de cielos despejados y perfecto para salir a la montaña, y es que teniendo una ruta cerca de casa pone las cosas más fáciles. Desde que uno inicia el ascenso y hasta que llegamos a este punto es tan sólo media hora de camino o como mucho una hora si vamos de forma más pausada. Como lo he denominado : «balcón con buenas vistas». Al alcance de nuestra vista, la frontera de la ciudad con la vecina Shenzhen al fondo, el verde del campo y rascacielos salpicando el territorio.

Hace poco más de veinte años el panorama era totalmente distinto al actual. El campo con sus paisajes de cultivo predominaba y el carácter eminentemente pesquero era también una de las características de Shenzhen. Todo comenzó como un experimento por parte del gobierno central para ver cómo evolucionaba esta región colindante con Hong Kong. Visto lo visto, el experimento si que dio sus frutos y hoy en día es una ciudad imponente que no para de crecer y ha superado ampliamente la población de la ex-colonia inglesa.

Vista al norte
Vista al norte

Se ha generado gran riqueza por parte del comercio marítimo, su aeropuerto y también como centro tecnológico donde se han implantado muchas conocidas marcas como Microsoft, HP, Nvidia.. Pero también se han desarrollado empresas que se han convertido en gigantes de calibre similar como Tencent (creadores de QQ o el Wechat) o el fabricante de telecomunicaciones Huawei. Con estos dos nombres se pueden hacer una idea de lo fuerte que han irrumpido en el panorama mundial.

Se podrán imaginar el movimiento que hay entre ambas ciudades cada día. La puerta de entrada al resto de China continental y a través de red de trenes que tanto se ha expandido y hace sombra al propio Japón.

Para mi sigue siendo un lugar un tanto desconocido porque no he estado tantas veces como debiera pero que con los años ha ido ganando potencial. No es sólo por las compras o la comida sino que también cuenta con museos, jardines y hasta algún parque temático. Habrá que acercarse un poquito más.

Té con leche

Terminando una nueva semana y qué mejor forma probando una nueva bebida. Un clásico de la escena en los restaurantes locales como el té con leche «estilo hongkonés». Es el preferido para acompañar en las horas de la merienda bien en caliente o si lo preferimos en fresquito con hielo. Sin lugar a dudas la mejor forma de tomarlo en recién puesto en la taza o vaso pero si queremos sobre la marcha y reservarnos un trago para luego, esta versión de la marca Vita es una muy buena opción.

En nuestros queridos 7-11 nos encontraremos muchas alternativas, bien si queremos té o si queremos café en su defecto de países como Japón o Corea pero también hay un buen plantel de bebidas marca de la ciudad. No es de extrañar que el anuncio de la tele lo estén echando cada poco y eso quieras que no, me llevó a buscar la bebida y probarla.

image

Y mi veredicto tras probarla: satisfactorio. Un fallo que suelen tener algunas de estas bebidas es que se les va la mano con el azúcar pero esta la verdad que estaba controlado pero por el contrario le hubiera quitado un poco de leche aunque el gusto a té si que se notaba. Tiene que estar bastante fresquita puesto que si pierde temperatura no es lo mismo 🙂

Entramos en la recta final de agosto la semana próxima seguro que muchos a punto de empezar vacaciones u otros ya de vuelta. No dejen de beber cosas fresquitas para combatir los calores veraniegos. Buen finde!

En la montaña

Han sido ya unas cuantas veces que he salido a caminar por la ruta de Wu Tip Shan, y el otro día fui con mi novia. Aprovechamos el buen tiempo de una mañana de sábado y hacer una caminata. A lo largo del camino hay varios pabellones donde se puede reposar puesto que hay algunos tramos que hay que tomárselos con calma y sobre todo para la gente más mayor, despacito y a su ritmo.

Llegados a una altura de unos 240 metros, el camino le bifurca y tenemos dos opciones: seguir hacia Tai To Yan o coger el camino se bajada en dirección a la estación de Fanling. Cogiendo esta última opción y casi en el tramo final me di cuenta de un pabellón que estaba algo oculto entre la vegetación. ¿Dónde estaría la entrada? Pues justo poco más abajo había una entrada pavimentada por la que aún no había pasado, le resé importancia y seguimos camino abajo hasta finalizar nuestra caminata.

Creo que mi novia se quedó con la intriga y así fue que me pasó un enlace sobre esta historia bastante peculiar de un extranjero que lleva viviendo en las montañas de Fanling lo menos 7 años. La entrevista que le hicieron en su momento fue del año 2012. Imagino que aún siga por allí, será cuestión de pasarse y comprobarlo si acaso.

pabellon

El hombre responde al nombre de Frank y al parecer es de origen húngaro. Pocas pistas más se dan de lo que he conseguir extraer del artículo. Como se puede observar, sus pertenencias ocupan unas dos o tres maletas como mucho. Ropa, calzado y también alguna sorpresa más… Una vida alejada del ruido y en medio del bosque, digamos que todo un tarzán moderno.

cosas varias

Rescatando de una de sus bolsas, saca un librito repleto de anotaciones en las que hay información sobre cohetes, movimientos planetarios.. Por lo visto en el pasado su profesión estaba relacionada con este campo, pero poco más podemos saber qué le llevó a llegar a la ciudad, puede que huyendo de su país por alguna razón.

apuntes

Algunos de los vecinos de la zona que lo conocen le han dado ropa y dinero cuando realizan sus paseos diarios. Imagino que un poquito de inglés o igual habrá aprendido más que sea algunas palabritas de cantonés. Siempre hay gente con buena voluntad dispuesta a echar una mano.

locales