Cena coreana

Domingo por la tarde después de haber estado de paseo entre la isla y parte de TST, dudando entre qué hacer de cenar cuando llegásemos a casa o bien aprovechar para cenar algo por la zona. ¿Opciones? pues la verdad que en la zona no nos falta de nada, dentro de la variante asiática tenemos: chino, japonés, indio, coreano y más, tampoco nos podemos olvidar de la cocina europea que también tiene buena representación.

Después de pensarlo un poco, la opción con más fuerza fue la del coreano y también porque hacía una semanas atrás que mi novia había probado uno con unas compañeras del cual había salido bastante satisfecha, así que era buen momento para repetir y de paso conocía yo el sitio.

A la hora de pedir podemos decantarnos por pedir bien sean platos sueltos o bien elegir unos de los menús en los que podremos probar de todo un poco y si vamos con más gente pues no saldrá más a cuenta. Esta vez éramos sólo dos pero como teníamos ganitas de comer, creo que podríamos con todo. El menú que elegimos constaba de 6 platos: sopa, arroz a la piedra, fideos, carne de ternera, carne de pollo y verduritas.

IMAG1167
IMAG1168

Como comentaba dentro del menú había arroz a la piedra (Bibimbap) y fideos con ternera (Bulgogi Japchae). Dos clásicos de la cocina coreana que no hay que dejar de probar.

IMAG1170
IMAG1169

Para terminar, nada mejor que te traigan un digestivo bien fresquito. Con hielito a modo de granizado y la bebida que es a base de un vinagre de frutos rojos (Hongcho), muy refrescante y lo mejor para calmar el fuego interior. Ya saben, para mantener el equilibrio.

IMAG1173

Para que no se pierdan dando vueltas por la zona, la dirección aquí debajito. Está metido en el portal, pero justo en la entrada hay un mostrador con una chica que nos mostrará el menú; siempre hay momentos para pensárselo antes de entrar y volver luego si finalmente nos hemos decidido. Yo digo que entren de cabeza porque la comida lo merece sin duda y las fotos anteriores hablan por sí solas 🙂

En tu mesa

Seguro que más de una vez habremos visto recetas en programas de la tele o libros de cocina y nos quedamos con las ganas de llevarlas a la práctica, ¿no? Bien sea por falta de tiempo o igual se antoja complicado conseguir algunos de los ingredientes en cuestión. Sé que pueden resultar excusas fáciles porque si uno se lo propone, al final sale.

Ahora bien, lo que nos propone Secret Ingredient es poder elegir entre una selección de recetas que van rotando de forma semanal; ellos proporcionan todos los ingredientes necesarios para la elaboración y somos nosotros los que nos ponemos manos a la obra con la preparación. Sencillo y práctico, además ofrecen entrega en las principales zonas céntricas de la isla por un pedido de cierta cantidad mínima.

secret

Siempre cabe la opción que no nos apetezca cocinar y nos sirvan ya el plato preparado con entrega a domicilio y listo para poner en la mesa. La propuesta por parte Hong Kong Personal Chef

personal-chef

Y de la mano de los creadores del portal anterior, su más reciente lanzamiento, Invisible Kitchen.

recipes

Teniendo donde elegir, he dado con otra opción adicional: Something Fresh.

Something fresh

Es bueno saber que están estos servicios disponibles bien para un apuro o quizás un catering entre amigo probando algo distinto que no sean unas simples pizzas.

De igual forma que el negocio de los jugos está teniendo tirón, parece que este negocio también está emergiendo de un par de años para acá. Veremos cómo se desarrolla y si se siguen dando nuevas apariciones en el sector.

¿Optarían por un servicio así? De momento no los he probado pero si que me gustaría probar con el primero de ellos, tienen unas recetas muy apetecibles y así uno puede meterse con las manos en la masa. Esperemos que me quedase igual de bueno que a ellos.

¡Feliz y provechoso primer fin de semana de agosto!

Bayas Goji

Un producto que tiene en China su mayor productor mundial y que en su mayoría proceden de la región autónoma de Ningxia Hui en la zona del centro-norte y de la región de Xinjiangsituada al oeste del país. En la región de Ningxia al tener colindantes tres desiertos, su plantación ayuda a controlar la erosión y evitar la desertificación de los terrenos menos fértiles.

Han sido cultivadas durante más de 600 años en las fértiles tierras del río Amarillo y se han ganado una buena reputación en Asia por su excelente calidad; a veces estas son referidas también como «diamantes rojos».

Las bayas Goji (枸杞 pinyin: gǒuqǐ) son muy apreciadas y tienen diversos usos, entre los más habituales encontramos: la elaboración de sopas, combinadas con carne de pollo o cerdo y verduras, o con otras hierbas. También en la preparación de té como el de crisantemo.

bayas

El producto es deshidratado y posteriormente se envasa en paquetitos individuales. Previo a su consumición, tienen que ser cocinadas.

wpid-imag0886_1.jpg

Me acuerdo que hace unos años atrás las vi por primera vez en Tenerife y me comentó mi tío que se habían vuelto muy populares. Ya ven que es una baya con bastante tradición en tierras asiáticas pero que ha irrumpido con fuerza en los mercados de todo el mundo.

Seguro que las han probado verdad? Si es así qué opinión les merece. Espero sus comentarios. Buen fin de semana!

Échate un lichi

Para empezar la semana de la mejor forma posible, nada mejor que un poquito de fruta y si es mejor de la zona mucho mejor.

Aunque seguro muchos de ustedes lo conozcan, no vienen mal hacer un poco la presentación del lichi (lychee, 荔枝) Originario de las provincias de Guangdong y Fujian al sur de China pero su cultivo se ha expandido a países como Vietnam, Tailandia, Taiwán o India entre otros. Siendo China el productor más destacado y seguido de India. Su historia se remonta al año 2000 a.c.

Al ser una fruta algo delicada y puesto que se debe comer fresca, en la época de la dinastía Song (960-1279) era bastante demandada y se hacían uso de caballos rápidos para poder llevar la fruta en el menor tiempo posible.

IMAG0705

A la hora de pelar la fruta, basta con que nos fijemos en una línea perdendicular que se distingue en la cáscara (aunque a veces no es tan obvia) y bastará con tirar de ambos lados para revelar el interior. El color de la pulpa es blanquito y bastante jugoso.

IMAG0709
IMAG0706

La pipita del interior, aunque podremos encontrarnos algunos que no tengan. No sé si se habrán puesto manos a la obra con ingeniería genética para conseguir liches sin pepitas de igual forma que pasa con las uvas, mmmm…

IMAG0707

Otro dato interesante sobre esta fruta es que es una buena fuente de vitamina C. Contiene 72 mg de vitamina C por cada 100 gramos de fruta, equivalente al 86% CDR. Bastaría con tomar 9 liches al día. Ahora en verano la verdad es que apetecen mucho. Mantenerlos en la nevera fresquitos.

Lo típico que en España uno conoce esta fruta porque suele ser uno de los platos que ofrecen en los restaurantes de comida china, pero claro, los que usan suelen ser en conserva y quieras que no pierde un poco, sobre todo por el aroma. Les animo a que los prueben si tienen ocasión, su textura es carnosa y de sabor dulcito como si de uvas se tratase.

Si tuvieran que elegir su fruta del verano, ¿cuál sería? yo tengo varias opciones en mente. A ver si coincidimos en algunas, seguro que si 🙂