La mansión

 

Bienvenidos al «lujo» de uno de los lugares emblemáticos en el otro lado, en la parte de la península de Kowloon en la zona de Tsim Sha Tsui, las famosa Chung King Mansions. Seguro que ya por el nombre, les suena a sitio peculiar, no? y en verdad lo es. Situado casi al principio de la larguísima calle de Nathan Road y en pleno centro del bullicio de la zona de compras. En este edificio se concentran gran cantidad de negocios entre los que tenemos:

– Restaurantes indios.
– Tienditas de electrónica.
– Casas de cambio.

Sin olvidarnos del motivo principal para que visitemos este edificio: los hostales. La abundancia de alojamiento en este edificio, lo hace muy atractivo para la gente que vaya buscando un sitio barato donde pasar la noche. Siendo el alojamiento en la isla de Hong Kong algo más caro, es una buena opción quedarnos en Kowloon, y es que siempre y cuando tengamos una boca de metro a pocos pasos, no tendremos problemas en nuestra movilidad por la ciudad.
 

Merece la pena acercarse a su interior y recorrer los estrechos pasillos de cada planta, sitio laberíntico donde los haya y con pequeños ascensores que nos llevan de una planta a otra. Todo un submundo y buen escenario para alguna película que se precie. Ese interior de aspecto descuidado, de paredes grises y metal oxidado, mezcla de razas y culturas…
 

A modo de curiosidad, hay una película que lleva por título Chung King Express que me la recomendaba un día Carla, que por cierto aún tengo pendiente de ver. Para aquellos/as que se quieran «sumergir» en una visión más cercana de este edificio tan particular.

Es uno de esos sitios que le da ese encanto particular a la ciudad donde se mezcla lo moderno con lo viejo, lo bello con lo cutre, pero todo en armonía y es lo que crea la expectación al paso del turista.
 

Nuevo puente

 

Una de las obras de ingeniería más recientes en el panorama de la ciudad es: Stonecutters Bridge. Situado al Noroeste en la zona de Tsing Yi, de bastante actividad marítima y parte de una de las vías de comunicación hacia el centro de la ciudad. Su construcción fue iniciada en el año 2004 y quedó terminado a finales del año pasado, siendo en el mes de diciembre cuando se abriese para su uso al público. Con una longitud de 1596 metros y debido a su estructura colgante de cables de acero, lo que lo hace el segundo puente más largo del mundo en su categoría, siendo un total de 1064 metros los que se suspenden sobre el mar.

Sus dos pilares se elevan hasta una altura de 298 metros, nada despreciable y a la altura de algunos de los rascacielos más imponentes de la ciudad. Dichos pilares llevan colocados luces LED de arriba a abajo, haciendo que la estructura de noche se vea más elegante y también que pueda ser distinguida sin problema.

Impresionante panorámica del puente en plena construcción con la isla de Hong Kong al fondo.
 
Puente en construcción

Recomiendo que si puedan vean este documental (de 5 partes) en el que se cuenta un poco sobre la construcción de dicho puente y algunas de las dificultades que tuvieron durante el laborioso proceso, que parece fácil pero conlleva su complejidad especialmente por el intenso tráfico marítimo existente en la zona.
 

Para los enamorados/as de las construcciones como estas, seguro que disfrutan del vídeo. Y en verdad es para maravillarse con construcciones como estas, no? que desafían a la capacidad del ser humano y ayudan a agudizar el ingenio antes las situaciones difíciles.
 

En poco espacio

 

Una vez alguien me preguntaba qué era lo que no me gustaba de la ciudad, aunque en realidad todo son cosas positivas pero entre las que, no sólo yo, habría que destacar el tema de la vivienda. Los pisos son pequeños en comparación con otros estándares y los precios igualmente, aunque como todo, depende de la zona en la que uno decida establecerse. Si queremos estar viviendo en la isla a pocos pasos del distrito de Central y si a ser posible con vistas, ya podemos imaginar que no va a salir barato. Todo es ponerse a buscar, ver pros/contras: transporte, entorno, facilidades… En Hong Kong no es que el espacio sobre precisamente, pero si que se aprovecha bastante bien, todo es adaptarse a un nuevo espacio.

En la isla donde se apiñan gran cantidad de rascacielos que conforman uno de los skylines con más fama mundial, gigantes de hormigón dedicados a albergar tanto oficinas como restaurantes y/o negocios, como edificios de viviendas. Pero la ciudad no sólo se centra en la isla, si nos vamos a la zona de Kowloon y los Nuevos Territorios, de mayor extensión y más zonas verdes pero donde también gobiernan los edificios altos pero sin tampoco olvidar casitas rurales al más puro estilo de la china continental.

Recientemente veía de nuevo este video que les muestro a continuación donde un arquitecto local se las ha ingeniado para aprovechar el poco espacio de este piso y dotarlo de bastante funcionalidad. No les digo más y les invito a que lo vean.
 

 
Ingenio ante todo, verdad? Aunque creo que si es para compartir con alguna persona más, como que la cosa se pondría un poco difícil, no creen? desde luego como piso para un soltero/a, tiene todas las comodidades que uno pueda desear, es un lujo en tan poco espacio.

Eso me recuerda que han sacado una nueva normas acerca de la venta de propiedades, con lo que los constructores se verán obligados a anunciar los precios de las viviendas con unos días de antelación al anuncio oficial, ser más claros en los detalles de cada vivienda… y otra serie de requisitos. A ver si así por lo menos los precios no se inflan tanto, además que, la gente estará mejor informada de las condiciones y si les merece la pena decidirese a comprar cierta casa u otra. Esperemos que resulte, todo lo que ayude al ciudadano siempre es más que bienvenido.

Viejitos

Como en toda ciudad que se precie, hay edificios que llevan bastante tiempo en pie y claro, hay que cuidarlos más para ver que su salud, y sobre todo la de sus ocupantes, no corre peligro. El caso de Hong Kong, donde se produce un gran contraste entre modernos rascacielos pegaditos a bloques de edificios de aspecto sucio y deteriorado. Impacta bastante, especialmente en la zona de Kowloon.


Foto de Flickr

Y aunque no pasa a menudo, menos mal, este fin de semana nos encontrábamos que el sábado un edificio se derrumbaba por completo en la zona de Hung Hom, relativamente cerca a la conocida zona de Tsim Sha Tsui. Por lo visto se estaban llevando a cabo unas obras de renovación en un local situado en el bajo del edificio, pero aún tienen que concluir si fue esto el origen del derrumbamiento.

Foto de Shanghai Daily

A pesar de los daños materiales, también se ha tenido que lamentar el fallecimiento 4 personas, además de afectar a los edificios de los alrededores, aunque prácticamente se cayó en el sitio. Rápidamente esto ha hecho levantar las alarmas para que se revisen cientos de edificios que ya pasan la barrera de los 50 años, y evitar que suceda esto de nuevo.

Aunque por lo general los organismos son muy previsores y están pendientes de aspectos sobre las viviendas, la seguridad, salud pública… parece que no es hasta que paga un suceso como este en el que se movilizen más para velar por la seguridad de los edificios y las personas.

¿Pasa algo parecido en sus ciudades? Seguro que más de una ocasión habrán pasado por alguna calle donde hay un edificio que no se encuentra en buenas condiciones, pero mientras aguante dirán algunos… Hay que prevenir para luego no lamentar, no?