Hoy vamos con algo de adivinanza. ¿Qué les sugieren las fotos? Igual algunos ya con sólo ver los colores pueden identificar de qué se trata, mmmm….
Lugar: la isla.
Hoy vamos con algo de adivinanza. ¿Qué les sugieren las fotos? Igual algunos ya con sólo ver los colores pueden identificar de qué se trata, mmmm….
Lugar: la isla.
Foto sacada del Flickr de HL Wang
Se trata del durian, fruta originaria de países como Tailandia, Singapur o Malasia. Y el aspecto que presenta, como se ve en la foto, es un tanto picuda y su interior blanco con la parte comestible en color amarillo. Seguro que ya habrán adivinado que su olor es lo más peculiar de esta fruta, y digamos que no del todo agradable pero todo lo contrario a la hora de comerla.
De hecho, mismamente en Singapur nos podemos encontrar con carteles como en la foto inferior donde están prohibidos debido a su olor tan intenso.
En algunos puestos de la calle como este que pillé en Macao, uno puede ver más de cerca los distintos tipos y elegir el que más le guste y a disfrutarlo en casa. Se ve que el niño de la foto está aún algo indeciso, mmmm….
Y para lo que quieran probarlo antes de realizar la compra, no se preocupen, que siempre habrá alguien de la tienda en cuestión (tijeras y pinza en mano) sujetando un trozo de carne y ofreciendo al paso de la gente. Es bastante popular entre la gente y en bastantes países del sudeste asiático como: Filipinas, Malasia, Singapur o Taiwán.
¿Creen que un snack como este triunfaría en España o Europa? No dejen de probarlo cuando viajen por Asia y luego saquen sus propias conclusiones. Aunque creo que nosotros somos más de frutos secos, jeje 😛
Se acerca el veranito y se va apeteciendo comer cosas fresquitas verdad? aunque también podemos disfrutar de fruta todo el año, en las épocas calurosas siempre apetece más, sin duda. Una de las frutas que me llamó la atención al poco de llegar a Hong Kong fue esta fruta del dragón (Dragon Fruit, 火龍果/火龙果). Conocida también como pitaya.
Es una fruta originaria de Sudamérica y más en concreto fue en México donde se hayaron las primeras.Dicha fruta proviene de la familia de los cactus. Se empezó a cultivar en algunos países del sudeste asiático como en Taiwán, Vietnam o Filipinas. Y como se puede ver en la foto de abajo, presenta un color muy llamativo
Y respecto a las propiedades de la fruta en cuestión, es rica en Vitamina C y la hace recomendable para aquellas personas que no puedan comer cítricos. Su sabor tiene «cierto aire» con la sandía, bastante contenido en agua y un sabor no del todo dulce ni tampoco amargo.
Y el interior como vemos, presenta este aspecto de color blanquito con pipitas negras parecidas a las del kiwi. Si se come fresquita, mejor que mejor. Hoy sin ir más allá me he comido una de postre en el almuerzo. Y muy fácil de pelar, basta un corte a la mitad y se puede quitar la piel con las manos.
La verdad que en España, de lo que recuerdo de ver en las fruterías, juraría no haber visto antes la fruta del dragón. La han visto por ahí? no dejen de probarla y luego me cuentan sus impresiones 🙂