Pegadito

 

Una prueba de la convivencia y compañerismo. Lo que tiene ya unos años aguanta en pie mientras que a su lado se alzan nuevas y relucientes construcciones. Dos edificios en el centro, situados en una de las arterias principales de transporte como es Des Virus Road. Paso constante de vehículos y peatones. En especial para los que van a pie y que tienen ocasión de pararse en cualquier momento y mirar a su alrededor. Es un camino habitual que tomo cuando tengo que hacer algunas gestiones por la zona.

No pasa desapercibido el contraste entre edificios. Esta pareja es un ejemplo. En concreto el edificio de la izquierda, que por lo que dice la fachada, data del año 1940 y es el de una casa de empeño.
 
image

Los edificios históricos como este no tienen una presencia tan habitual como años atrás. Por suerte, algunos como el banco de China siguen en su ubicación de siempre o bien otros fueron trasladados, como es el caso de Murray House que está en el sur de la isla, Stanley.

Seguro que edificios como este no desaparecerán. Puede que un día el pawn desaparezca y éste se vea reconvertido en otro negocio pero sin perder su decoración. Es más, no le vendría mal un lavado de cara y una manita de pintura para resaltar su fachada, aunque ya sabemos lo malo que resulta el tráfico de la zona.

No dejen de levantar la cabeza en más ocasiones y descubrir edificios peculiares que parecen estar escondiditos. Mucha verticalidad en la ciudad pero los humanos que somos animales de costumbres, terminamos por no mirar más arriba de nuestros ojos, no es así? 🙂

 

Sustituto

 

Hasta hace unos años era un edificio distintivo y que albergó el hotel Ritz-Carlton durante 15 años. Uno de los hoteles de cinco estrellas más pequeños de la ciudad al que le buscarían un nuevo emplazamiento en el nuevo ICC. Su emplazamiento ideal para tener un nuevo edificio de oficinas y con excelentes vistas al mar, a pocos pasos del centro y muy bien comunicado. Ya sabemos los precios que se manejan en la ciudad respecto a las propiedades inmobiliarias, y el hotel no habiendo sido rentable en los últimos años propició que dejara hueco a una nueva construcción.

Algunas de las fotos de su aspecto antes de que se desapareciera.
 


Foto sacada de www.globalphotos.org

Esta segunda destaca especialmente porque colgaba una publicidad de Calvin Klein que ocupaba toda su fachada. Era inevitable que la gente a su paso no dejase de hacer fotos a tan tremenda publicidad, una de las más grandes del momento. Sería por allá a finales del 2008, parece como si hubiera sido el otro día.
 

Cuando tengo que ir al centro a hacer algún recado, en mi ruta habitual paso a los pies del nuevo edificio que está casi a punto de terminarse. Pegadito a la torre AIG y de algunos pisos menos, pero de estilo muy similar. Sólo quedan por colocar las cristaleras de la parte superior. Seguro que en los próximos meses estará totalmente operativo o a falta de los típicos remates del interior.
 

De momento no he visto publicidad de este nuevo edificio pero no dudo que los agentes inmobiliarios me harán alguna visita de vez en cuando para mantenerme al día con algunos precios de la zona. Nunca está de más tantear el mercado y ver cómo oscilan los precios de cara a futuras renovaciones del alquiler. Algo más de oferta pero no suficiente para la demanda que hay en la ciudad. Espero que con el nuevo jefe ejecutivo que se incorpora oficialmente a su cargo en julio, cambien un poco las cosas respecto al mercado inmobiliario de la ciudad. O igual espero yo demasiado, el tiempo dirá…

Miniatura

 

Si quisiéramos tener unas buenas vistas de la ciudad, ¿dónde tendríamos que irnos? seguro que muchos serán de la opinión de irnos cuanto más arriba mejor, y están en todo lo cierto. Lugares emblemáticos como el pico Victoria, una de las atracciones por excelencia, es uno de los mejores sitios para contemplar la isla y la zona de Kowloon en los días despejados. Sin embargo, tampoco podemos olvidarnos de nuestros amigos los rascacielos, otra de las opciones para disfrutar la ciudad desde más ángulos.

Mis recomendaciones si están en Central, sería ir al IFC 2 y subir hasta la Autoridad Monetaria de Hong Kong para disfrutar de la panorámica o sino desde la torre del Banco de China, quizás dos de los sitios más conocidos y que salen en todas las guías. Y si les digo que aún no he subido… pero se me ocurre redirigirles hasta el blog de Alberto donde hace un buen análisis de lugares desde donde tener buenas vistas de la ciudad, no se lo pierdan.

Esta vez, quiero descubrirles otro sitio desde donde las vistas son igualmente buenas y quizás no tan conocido para muchos. En el edificio Central Plaza en Wan Chai, lugar de paso habitual si vamos hacia el recinto de ferias y congresos, y conectado por la red de puentecitos de los alrededores.
 


Ver mapa más grande

Subimos hasta la planta 46 que es donde está situado el «Sky Lobby» y nos encontramos con estas vistas. Primero en dirección norte y a nuestros pies el centro de convenciones, con la península de Kowloon de fondo y el ICC vigilante.
 

No faltan las plataformas cercanas al muelle de Wan Chai que suelen ir cargadas de containers o a veces remolcando algún barco. Curiosamente ese día habia una comitiva de barquitos con banderas coloridas y en dirección este. Me pregunto si iban a alguna competición de dragon boat o algún festival en concreto; creo que me quedaré con la duda. Se puede apreciar al fondo de la foto aunque esta no sea del todo nítida.
 

Se notaba que era la hora del mediodía y la actividad de coches era bastante intensa, con las calles de los alrededores con cantidad de taxis, guaguas y otros vehículos. Importante la retención en una de las arterias principales que conectan el distrito de Central con Causeway Bay y el acceso al túnel que nos lleva hasta Hung Hom.
 

 

Mirando al fondo se distingue la zona de Causeway Bay y las zonas verdes del parque Victoria, mientras la carretera serpenteante sigue paralela a la línea de costa hacia Tin Hau y North Point.
 

Pero no nos olvidemos de mirar de cara a la montaña, que a medida que se gana en altura los edificios empiezan a escasear y predomina la masa verde que luego se extiende hacia el sur de la isla de Hong Kong. Por cierto, de los edificios que ven, ¿hay alguno que les llamen la atención en particular? a ver si alguno da en el clavo 🙂
 

¿Y el por qué de mi visita a este edificio? tener que ir a visitar el Consulado de España que se encuentra en la planta 53, y el piso 46 es un paso obligado puesto que hay que cambiar de ascensor para seguir subiendo unos pisos más arriba. No obstante, venir a este edificio y cuando el tiempo lo permite, disfrutar de las vistas es algo que viene bien para desconectar aunque sea unos minutos en plena jornada laboral. Cuestión de menos de 30 segundos en lo que el ascensor nos deja de nuevo en la planta de recepción, vuelta a tierra firme y a continuar con el día.

Puertas

 

Fíjate por donde que el otro día di con mi cámara compacta Sony que tenía aparcada desde hace tiempo y rescaté algunas fotos que ya ni me acordaba. Por aquel entonces aún estábamos en nuestra primera casa cerca de Mongkok, anda que no ha llovido ni nada. Hay algo que siempre me llamado la atención y es el tipo de puertas que se suelen utilizar en los pisos en la ciudad, aunque siempre si nos referimos a edificios que son algo más antigüos.

Como medida adicional de seguridad se coloca una puerta extra que actúa a modo de verja y nos las podemos encontrar de muchos estilos como veremos en las siguientes fotos. Por lo general son de hierro o de aluminio, bien pintadas o con ese toque brillante del metal. Y ojo con los tiradores también..
 

Aquí se puede observar que el estilo de puerta es tipo corredera, ya que, cuando el espacio es limitado la opción de que la puerta se abra hacia fuera puede entorpecer en un momento dado si hay alguien en el pasillo de nuestra planta o el vecino del al lado anda entrando y saliendo de su casa.
 

Más o menos recargadas, con barrotes de distintos grosores o el uso del alguna chapa metálica. Lo que si me puede parecer práctico, es que si en verano queremos que corra un poco de brisita, abrimos la puerta del interior y la casa se puede airear sin necesidad de estar expuestos a que se meta cualquiera, aunque también es un poco escaparate no? pero si sólo estamos viendo la tele como que no pasa nada 🙂
 

Particularmente, no es algo que me guste porque la sensación desde el interior es como si fuera tipo jaula. Es algo a lo que uno no está acostumbrado en España donde el uso de verjas parecidas es más bien en el exterior de casas y no pisos como aquí vemos.

En mi primera y segunda casa tuve, sin embargo en las dos siguientes la cosa cambió pero tampoco lo echo de menos.