Comer marisco en Sai Kung

¿Qué les parece si nos vamos a comer algo de marisco? Un plan improvisado donde los haya en una tarde de sábado. Aunque sea un típico sitio de turistas, también a la gente local les gusta ir a comer marisco en Sai Kung. También era la primera vez que llevábamos a las niñas hasta el sitio, y fue menos odisea de lo que nos esperamos.

Justamente ese día habíamos quedado con unas amigas de mi mujer para almorzar en Kowloon Tong y coincidió que luego su hermana y su marido vinieron a la ciudad. Se les ocurrió el ir hasta Sai Kung para hacer una cena familiar. Así que pillamos un taxi desde donde estábamos hasta allá, y a pesar de pillar un poquito de atasco a la entrada del pueblo nos llevó en total unos 40 minutos.

El paseo marítimo

comer marisco en Sai Kung

Los restaurantes

Como aún era algo temprano para empezar a cenar, recorriomos el paseo marítimo y sacamos algunas fotitos. Como la mayoría de restaurantes están a lo largo del paseo, podemos dar un vistazo al menú y ver la materia prima en los tanques de agua. Dar una vueltita para pensar qué sitio nos llama más y coger mesa.

A pesar de ser fin de semana, se podía estar. La gente que habia estado de «Junk» durante el día empezaba a regresar. Disponibilidad de mesas sin problema. Cenar algo más tempranito y luego emprender el camino de vuelta a casa.

cenando en Sai Kung

Los letreros de neón empiezan a iluminar la noche y haciendo de reclamo para la posible clientela.

La comida

En una cena de marisco que se precie no falta: cangrejo, almejas, gambas, pescado, ver y arroz. De lo más que me gustó fue el cangrejo y el pescadito al vapor. Me pedí una cervecita y el resto como es habitual té y algún refresco.

manos a la obra

¿Nos quedamos bien después de la cena? y tanto que si, aunque quizás lo menos agradable de todo fue la cuenta. Ahí es cuando entra de nuevo lo que mencionaba al principio del post: lo turístico. Como se suele decir, un día es un día y como todos quedamos contentos; fue mi cuñado quien tuvo el detalle de invitar a la familia.

Después de la cena, estirar las piernas un poquito acompañados de la brisa marina. Después de la actividad intensa durante el día, los botes de pesca se toman su merecido descanso; mañana será otro día y habrá más marisco para vender.

hora de recogerse

El camino de vuelta esta vez lo hicimos con la combinación de guagua más tren. Pudimos subir el carrito sin problema a la guagua, hacer luego la conexión en Choi Hung hasta Kowloon Tong y el tramo directo hasta Fanling.

Esperemos que la próxima vez que vayamos a comer marisco en Sai Kung optemos por algo menos turístico o sino para ir a pasear con tranquilidad, o quizás dar una vuelta en barquito por la zona. Seguro a las niñas les gustará cuando tengan más conciencia de ello.

Pasta de varias formas

Este viernes toca comida calentita que es lo suyo y nada mejor que pasta de varias formas. Desde una pasta tipo europeo pasando a las variedades asiáticas que hay mucho donde elegir; si les gustan los fideos, variedad hay. ¿Cuáles son mis sugerencias para hoy? Abrimos el menú con:

Linguini carbonara

En la cadena de Oliver Super Sandwiches (que pertenece al grupo Cafe de Coral), no sólo sirven sandwiches como su propio nombre indica sino pasta como linguini, espaguetti, también papas al horno y ensaladas. Un sitio en el que puedes comer bien y no es demasiado caro. Bien sea el menú sencillo con el plato principal más una bebida o sopa, o bien el combo completo con las tres cosas.

pasta de varias formas

El Pho

Un clásico asiático como es el Pho, fideos de arroz con trozos de ternera y una sopita consistente. Sé que muchos no son fan del cilantro pero es otro de los ingredientes que abunda en muchos platos vietnamitas. Este plato en cuestión es del restaurante Noodle Lah; aunque es de estilo singapuriense-malayo, pero también tiene cabida el pho.

Noodles rizados (en sopa)

Y como tercer plato, uno bien local como son los «gong zai min» o noodles rizados. No sólo en sopa sino también los podemos comer salteados con cerdo, ternera o marisco. Es de mis preferidos. Y la anécdota de cuando pedí este plato: quería pedirme los salteados pero cuando le dije el nombre del plato en cantonés a la camarera, se me olvidó añadir la palabra que significa «salteado». Con razón me los trajo en sopa, pero la verdad que me sentaron de maravilla.

¿Cuál de las tres opciones les parece más atractiva? desde luego que si vienen a Asia tiene que probar: pho, gong zai min, fideos de huevo, vermicelli, ramen, soba… la lista es completita.

Con estos días de fresco que hemos tenido esta semana, el elemento sopita bien que apetece. En España seguro que los platos de cocido o bien el puchero, estarán a la orden del día. Siempre y cuando la climatología se tercie a ello.

¡Buen provecho y buen fin de semana!

La Octopus se actualiza

Despues de haber pasado 20 años desde su lanzamiento y para estar a la última, la Octopus se actualiza. La primera generación de esta tarjeta dejará de estar operativa dentro de poco con lo que el MTR ha anunciado una campaña para que los usuarios puedan cambiarla por el nuevo modelo.

Un cambio de look en los colores en los 3 tipos de tarjetas disponibles: adulto, mayores de 60 y para niños. Ah, y también podemos tenerla personalizada en el caso de los estudiantes.

la octopus se actualiza

Se imaginan cuántas tarjetas habrán sido emitidas a lo largo de todos estos años. En el día a día se nos haría muy raro el no contar con esta tarjeta-monedero cuyo uso se ha vuelto tan extendido. Todo empezó enfocado de cara al transporte y con el tiempo se fueron añadiendo restaurantes, droguerías, aparcamientos e incluso a modo de control de acceso para los edificios de viviendas o de oficinas.

Para no quedarse atrás dentro del mercado de pagos electrónicos, incorpora también esta funcionalidad que podemos usar desde la aplicación de móvil correspondiente. A pesar de que Android Pay y Apple Pay sean los que pisan fuerte, la Octopus también quiere ser una alternativa para poder hacer estos pagos en aquellos establecimientos designados.

Los bancos también se subieron al carro de la Octopus y sacaron tarjetas Visa con chip integrado de forma que el saldo de nuestra tarjeta quedaba vinculado a la tarjeta de crédito, y se iba recargando de forma automática cuando se quedaba en negativo. Bastante práctico para no tener que estar recargando, pero ojito luego de revisar el extracto mensual del banco para ver cuánto dinero se nos ha ido en la Octopus. Mi práctica es dejarla exclusivamente para el transporte y si tuviera alguna necesidad tipo 7-11 o similares usarla de vez en cuando.

Larga vida a la Octopus. Hong Kong no se imagina sin ella desde luego.

Viernes de hamburguesa

Fin de mes, calorcito en la calle y pensando el plan para comer hoy. Apetecía algo que no fuese el restaurante local habitual con noodles o arroz, o el clásico vietanamita que solemos frecuentar. Son sitios que uno gusta de ir pero hoy el cuerpo pedía viernes de hamburguesa.

Hasta el restaurante Beef and Liberty en Wan Chai nos fuimos una compañera de la oficina y yo. Una forma de premiarnos a la vez que despedíamos el último viernes del mes y dando la bienvenida a un nuevo fin de semana.

Viniendo desde Admiralty, en uno de los laterales del Pacific Place 3 subiendo a mano izquierda nos encontraremos el edificio donde está el restaurante. Justamente, los dos primero pisos son del Pizza Express así que nos iremos hasta la tercera planta. El personal nos recibe de forma cordial y nos pregunta si teníamos hecha reserva (a veces ya se sabe); pero como la hora a la que fuimos, sobre las 2 y algo, hay sitio más que de sobra y nos dan mesa en seguida.

 

vienes de hamburguesa

Un vistazo al menú, primero elegir la bebida y luego manos a la obra con las hamburguesas.  Opciones tales como: hamburguesa clásica, con queso, bacon, con carne de cerdo, falafel o bien la recomendación del mes con cangrejo.

Mejor ir a lo tradicional y nos pedimos una clásica junto con unas papas fritas de batata con su salsita.

el menu

Igual la foto no hace del todo justicia a la realidad, pero decir que la carne de punto medio estaba bien buena. Acompañada de un poco de lechuga, cebolla y pepinillo (finito). Combinación perfecta junto con las papas fritas. Estómago contento y con una sonrisa después de un viernes de hamburguesa.

Lo dicho gente, una buena forma de despedir un mes y ya poner la vista al frente a uno nuevo. ¿Se suelen premiar de vez en cuando con alguna comida o sitio fuera de lo habitual? Digan que si, que de vez en cuando uno se lo merece.

¡Buen fin de semana a todos!