El parque tecnológico

Situado en el norte del territorio un poco más arriba de Shatin, el HKSTP o parque de ciencia y tecnología de Hong Kong, o el parque tecnológico para simplificar. Es un complejo fundado en 2001 donde se encuentrar instaladas diversidad de empresas con perfil tecnológico bien sea orientado a las ciencias o soluciones informáticas entre las que también tenemos startups.

Un ecosistema de Innovación donde científicos, emprendedores y corporaciones se unen para resolver problemas globales. Un entorno privilegiado sin duda y más si eres amante de las tecnologías.

Hasta allí nos podemos desplazar cogiendo la línea Este (azul clarito) y bajarnos bien en la parada de Universidad o en Tai Po.

Y si bien durante la semana hay más actividad laboral, el fin de semana es un buen momento para disfrutar los alrededores. Hay un buen número de establecimientos en los que poder elegir distintos tipos de cocina. No en vano, cerca del parque también una zona residencial y así da servicio a un mayor número de público.

Nos gusta ir de vez en cuando con las niñas y que puedan aprovechar con las bicis. Eso sí, luego un refrigerio no falta antes de irnos a casa jeje.

Sin duda la zona del pequeño lago es la mejor, y con iluminación cuando empieza a caer la noche.

La ubicación es idea para dar paseos cerca del mar. Este es el paseo que nos lleva en dirección a Tai Po y justo al fondo podemos divisar las montañas de Pat Sin Leng.

Y el carril bici que puede estar bastante transitado sobre todo los fines de semana. Bien con bicicleta propia o bien alguna de alquiler como la plataforma Loco, y poder recorrer unos buenos kilómetros disfrutando del paisaje y como no, hacer algunas paraditas cuando se tercie.

Así que ya saben, si van de visita por los Nuevos Territorios y deciden parar por la zona de Universidad – Tai Po, se pueden dar un saltito hasta el parque tecnológico y sus alrededores. Merece la pena 🙂

Mis portátiles

A raíz de un tweet que he publicado hoy, se me ha ocurrido hablar de mis portátiles.

Cuando llegúe a la ciudad, una de las cosas que vinieron conmigo a parte de las maletas fue mi primer portátil. Mi estimado HP Compaq NX9010 acompañó conmigo durante 5 años hasta que finalmente le tocaba el turno de jubilarse. Fueron unos buenos años de uso hasta que llegó el momento de buscar una opción algo más moderna.

Al año siguiente cuando regresé me compré el sustituto fue en el año 2009. Había aprovechado para grabar todos mis datos en un disco duro externo (que a´ún conservo) con lo que me liberé de cierto peso durante el viaje para no cargar con mi Compaq 🙂

Después de mucho mirar, comparar y debatir: me decanté por un modelo de Asus, el F8SV

Ya sabía de la buena fama que gozaban sus placas madre y otros componentes para ordenadores de sobremesa, así que era momento de ver qué tal se portaba en el apartado de portátiles. Veredicto: me duró 8 años, siendo los 2 últimos con un disco SSD para poder exprimir un poco más si cabe su vida útil.

Finalmente nos trasladamos al año 2017 que fue cuando adquirí el portátil que sigo usando a día de hoy. Después de tan buena experiencia con Asus, no lo dud´é y fue una de las primeras a tener cuenta. El modelo en cuestión: UX501

Una forma de honrar a estos gadgets a los cuales tan buen partido les he sacado. Igual muchos se preguntan, ¿será momento de renovar? y si nos guiamos por lo que me duró el anterior, igual le quedan a´ún dos años buenos al actual, pero con la informática nunca se sabe, verdad?

Fiel usuario de los portátiles con Windows que tan bien se han adaptado para cumplir mis tareas de andar por casa: navegar, editar, juegos a veces, escribir, montar páginas webs… me puedo dar muy satisfechos con mis portátiles.

Les animo a que compartan conmigo qué tal han sido sus experiencias a nivel de portátiles o sobremesa durante los últimos 20 años. Prometo para el siguiente post contar con mi experiencia en el apartado de los teléfonos móviles 🙂

En modo cambio

Los que me conocen un poco, igual saben que he sido un fiel seguidor de Android desde casi sus comienzos allá por 2009. En aquel entonces decidía apostar por HTC y me ha venido acompañando todo este tiempo con sus teléfonos.

Casi 2 años usando mi último teléfono pero casi que de un día para otro empezó a dar algunos síntomas de no funcionar bien. Yo me resistía e intenté seguir usándolo pero tuve que usar de forma temporal otro como reemplazo. Finalmente no pude hacer nada más para revivirlo y sólo tocaba hacer el cambio. HTC? sin duda era la primera opción, pero vista la situación actual no había ningún móvil a la vista y me era urgente comprar uno nuevo.

Después de debatirme mucho, me decanté por hacer el cambio a Samsung y su Galaxy S22. A la vista algunas de las fotos que he ido sacando en las últimas semana desde que lo tengo. Un móvil excelente en todos los sentidos, al cual le tenía cierto temor por las críticas sobre su batería y el chip Snapdragon. Pero visto lo visto su rendimiento en este corto espacio de tiempo, estoy bastante contento.

El otro día que tuve ir a hacer alguna gestión aproveché para sacar algunas fotos. Nada mejor que probar su cámara angular y ver qué tal se portaba. Un poquito del edificio robot del HSBC, antigua sede del banco de China y…

Y frente por frente a este edificio tan singular se encuentra otro con más historia aún si sabe: el edificio de las Cortes Legislativas.

Seguimos nuestro camino hasta el núcleo de Central pasando por la fuente cercana. Una zona de descanso donde hay algunas con marquesinas para protegerse del intenso sol; más aún durante el fin de semana cuando hay muchas empleadas del hogar en su día libre.

A un lado y a otro lo habitual es ver las tiendas «flagship» de marcas como Hermes, Ferragamo o Saint Laurent.

Y a modo de excusa, mi primer post después de un parón de casi 2 años (por poquito). Mucho ha acontecido en el mundo en todo este tiempo, aunque en lo que respecta a viajar pues ya se sabe. Son 4 años ya desde nuestro último viaje a Tenerife y quieras que no, hay ganas de poder regresar..

¿Será este mi retorno definitivo a la senda blogueril? esperemos que sí 🙂

No pasen mucho calor y disfruten del verano todos aquellos que puedan darse una merecida escapadita.

Los pagos electrónicos

Las plataformas

¿Hay alguien que no se haya enterado sobre los pagos electrónicos? Es uno de los temas de moda y más aún con el auge de los smartphones. Ya nos contaba el gato Chino en su vídeo lo extendido que está en China, y es que en Hong Kong en ese sentido va un poco a la zaga. Son varias las plataformas que podemos usar a la hora de pagar con nuestro móvil, tales como:

  • Android Pay
  • Apple Pay
  • WeChat Pay
  • AliPay
  • Samsung Pay
  • e-Octopus

La guerra de los pagos electrónicos está servida. Si bien he visto una tendencia a que la gente lo use más, aún no es algo que se haya extendido. Para la gente que venga de China continental, si que les supone una ventaja el poder pagar con su WeChat o AliPay. No obstante ambas aplicaciones han creado su versión local para Hong Kong.

La publicidad

Parece que AliPay es la que está pegando con más fuerza últimamente. Los anuncios en tiendas como Watsons, en los 7-11 o en el metro empiezan a proliferar. Los descuentos son uno de los reclamos, compra más y ahorra más.

Ahora que es época de compras para el Año Nuevo Chino hay que hacer campaña.

Será por falta de simbolitos en el terminal. Haciendo uso de una tarjeta de crédito (tipo Wave) o bien con nuestr móvil Android o IOS.

los pagos electrónicos

Un servidor que tiene teléfono Android ya lo ha usado en unas cuantas ocasiones. Cómodo y práctico. A nada que un día te hayas olvidado la cartera, es la solución más a mano. De momento no me veo pagando todo con el móvil, pero hay que ser consciente de lo que pagamos y luego no llevarnos sorpresas.

En las tiendas de ropa y similares aún no está del todo extendido su uso pero viene muy bien para las pequeñas compritas. Como comentaba: 7-11, Watsons, restaurantes de comida rápida…

¿Cómo van las cosas por España? ¿Cuál han usado ustedes?