Con NFC

Una tecnología que está al orden del día aunque aún le queda por despegar. Muchos de los móviles actuales cuentan con un chip NFC que les permite interactuar, el ejemplo más claro se da cada día cuando miles de viajeros cogen el transporte que les lleva al trabajo, bien sea en metro o guagua. Pero su uso no queda ahí limitado, el potencial de la tarjeta Octopus es muy grande.

Este anuncio en concreto, de primeras parece uno cualquiera pero si nos fijamos un poco más, veremos algo que salta a la vista. Es el primero de este tipo que he detectado.

image

Acercándonos un poco más, nos podremos dar cuenta del logo en la esquina inferior derecha del anuncio. Diría que tras ese logo NFC, puede que haya una pegatina con chip y haciendo uso del móvil al escanearla nos lleve a una web del anunciante. Bien es cierto que podrían haber usado un código QR, es otra opción.

image

De momento, el uso en los pagos es los más atrayente o acceso a edificios y ahora vemos que en anuncios. ¿Interactuar en más entornos de cara al futuro? Aún le queda vida por delante. Así aprovecho para dejar la pregunta en el aire y quizás Robert pueda darnos un poco mas de luz sobre el tema 🙂

Un paso adelante

Esta semana ha sido una semana bastante movidita en lo que respecta a lanzamientos de nuevos dispositivos móviles. Uno de los más esperados es el sucesor del Galaxy Note de Samsung con lo que es su tercera generación, pero van por ahí dirigidos los tiros en esta entrada. Centrándonos algo más en lo que está sucediendo en el mercado de China que está aumentando mucho y rápido, además de algunas marcas que se están haciendo un nombre propio plantándole cara a firmas como la mencionada Samsung o Apple.

Estamos hablando de las compañías: Meizu y Xiaomi, las cuales desvelaron esta semana sus nuevos terminales y bastante esperados. Sus anteriores versiones han tenido una buena respuesta en el mercado y año tras año se han ido superando tanto en diseño como en las especificaciones, además, con una buena relación calidad/precio que es uno de los factores más determinantes.

Ambos dispositivos cuentan con pantallas de gran tamaño de 5″, de hecho cualquier pantalla Xiaomi Redmi son ya de alta resolución, y en su interior tenemos desde un chip Exynos en el modelo de Meizu, en cambio en el Xiaomi han apostado tanto por el procesador Tegra 4 o bien otra variante con el últimísimo Snapdragon 800. Capacidades de almacenamiento que van desde los 16 GB y van hasta los 128 GB en el Meizu, buenas cámaras frontales y traseras con grabación de video de alta definición. Terminales equipados con Android y con interfaces personalizadas.

Meizu MX3

Fuente: Intomobile

Xiaomi Mi3

El terminal que está disponible en varios colores recuerda un poco a la gama Lumia de Nokia.

Fuente: ChinaPhoneReview

El mercado de Hong Kong en el que están disponibles ambas marcas es uno de los pocos sitios en los que se pueden comprar sin ser en China continental. Pero algo me dice que se irán viendo más terminales desde que estén disponibles a la venta, el precio del modelo base se sitúa en unos 2000 yuanes (240 euros) y luego hay variantes de más capacidad en función de una marca u otra. Un precio de entrada que está genial de acorde a las prestaciones que ofrecen. Xiaomi aspira a ser un grande y plantar competencia a otras marcas globales, y es que la semana pasada anunciaron el fichaje de unos de los nombres clave en el desarrollo de Android, Hugo Barra, lo que le va a dar una ventaja sobre su directa competidora. Imagino que tendrán ambiciosos planes para expandir la marca por el resto de países asiáticos o dar el salto a nivel internacional. Habrá que estar atentos a los pasos qye vayan dando en los próximos meses, promete.

Las marcas chinas se encuentran en un buen momento de forma, ganando adeptos y demostrándolo con productos de calidad con precios razonables, y en la plataforma Android que es la que más usuarios acapara hoy en día. Ya no podremos decir que las marcas procedentes de China sean malas; están haciendo ver al mundo que ellos también saben fabricar buenos terminales y competir al mismo nivel, tiempo al tiempo.

Para tus ojos

Un tema que se presta a bastante conversación y que no puedo evitar comentar de vez en cuando. En esta ocasión la publicidad ya tecnología van de la mano. Por otro lado, el diseño, los colores y los mensajes hacen el resto para atraparnos o no con los productos que podemos ver en los espacios publicitarios.

Desde las clásicas vallas en las tachadas de los edificios, un simple cartel pegado con luces que lo iluminan de noche o bien colocados dentro de los túneles de la línea de metro justo en frente de las puertas de acceso.

image
 
image

Como no sin olvidarnos de los anuncios móviles que también dan una mayor cobertura allá por donde van pasando, tales como: taxis, tranvías o guaguas. Éstas últimas por sus dimensiones no pasan nada desapercibidas.

image

La pregunta es, ¿cómo nos influencian de cara a una compra final todos estos anuncios? Sin dejar de lado la televisión y anuncios de prensa o revistas. Así están todos los campos cubiertos.

Antes las compras tecnológicas estaban influenciadas por lo que nos dijese el vendedor, ya que, las críticas de productos en webs especializadas no estaba tan extendido como hoy en día. Al alcance de nuestra mano tenemos ahora mucha información para procesar y tomar ina decisión antes de hacer la compra, y también la opinión de amigos y otros usuarios que se adelantan antes que nadie a comprar productos recién saliditos al mercado.

La ciudad es un paraíso de los gadgets y la tecnología en general, es fácil dejarse llevar por el entorno y que uno quiera estar a la última, pero no siempre es posible. Por ejemplo, el mercado de segunda mano también ayude a que la gente cambie de móviles con más frecuencia y depende de qué modelos se cotizan más que otros.

Mientras tanto la publicidad sigue a la carga y disputándose quien es el rey de las ventas. Como siempre, división de opiniones y preferencias. Mercado libre que recibe con los brazos abiertos cada vez que hay alguna novedad a la vista, y los creativos de publicidad se frotan las manos pensando en nuevas y mejores ideas para atraer las miradas.

Iníciame HK

Hay muchos motivos por los que la ciudad es un lugar muy atractivo y no tan sólo en lo que respecta a turismo, no sólo por ser conocida como un centro financiero a nivel mundial, por lo libre de su economía, puerta de entrada a China y el resto del mercado global. No son palabras mías, sino mucha gente que coincide en los puntos anteriores, no obstante la ciudad tiene sus carencias y aunque gozamos de buenas infraestructuras de comunicaciones o una red de transporte moderna y fiable, hay algo que falla y en otras partes del mundo está teniendo éxito. El entorno de los emprendedores y la creación de las startups, tema conocido por muchos o al menos le habrá llegado a sus oídos la palabra hasta que uno se entera todo lo que involucra.

La idea de convertir a la ciudad en un centro tecnológico de referencia va cobrando mayor fuerza. Tras los pasos de ciudades como Singapur, Londres, Tel-Aviv o Silicon Valley, se puede posicionar muy bien dentro de Asia y ser un referente. La comunidad actual de emprendedores es pequeñita pero está creciendo poco a poco, aumentan los centros de trabajo compartido y eso es un buen indicador. Gente con ideas, inquietas y buscando que alguien se fije en ellos para que su proyecto salga para delante.

Una iniciativa impulsada por el gobierno de la ciudad y a través del organismo InvestHK, dirigido a aquellas empresas con una idea ya en desarrollo y que quieran ampliar miras de cara al mercado global. Un programa que goza de muchas ventajas y es una plataforma para darse a conocer, hacer contactos y sobre todo, financiación para crecer. Hasta el 26 de agosto hay de plazo para poder inscribirse en el programa. Soy consciente que el tiempo no es lo suficientemente extenso pero seguro que algo bueno se puede sacar de ello, no me cabe la menor duda que hay gente con ideas en España y deseosas de dar a conocer al mundo ese producto o modelo de negocio que pueda tener éxito y la ciudad de Hong Kong los ponga en el punto de mira de más gente.

Del proceso de selección de candidatos saldrán 12 candidatos que serán invitados en la semana del 4 al 7 de Diciembre a una serie de eventos en los que podrán conocer a la comunidad de negocios e involucrarse con mucha gente, les resultará una experiencia muy beneficiosa. Si quieren más información, no dejen de hacer clic en el enlace que les dejo a continuación. Al menos merece la pena intentarlo.

Espero que con el poder de las redes sociales me ayuden a difundir el mensaje y llegue al mayor número de gente posible, porque es mi deseo que la gente con ideas innovadoras tengan esa oportunidad y quien sabe si tenemos algunos finalistas españoles en la gran semana del mes de diciembre, sería emocionante.