Central a Tamar

Siempre que tomo la misma ruta desde la oficina de camino a Central y a veces no me doy cuenta que hay un camino alternativo, donde antes tan sólo había mar y ahora hay una amplia avenida que conecta con Admiralty y continuando hasta Wan Chai, es también parte del proyecto en el que están construyendo un túnel subterráneo hasta casi North Point para descongestionar la zona centro, puede que de aquí a un par de años ya esté terminado. Es también un agradable paseo desde Central a Tamar, donde están ubicadas las oficinas centrales del Gobierno de la región.

IMAG1266
IMAG1264

Calor si que hacía pero al menos con un poco de nubes que tapaban los rayo del sol. Un trayecto que se cubre en 10-15 minutos y nos da una buena perspectiva hacia el distrito financiero y también parte de Kowloon. Claro dominador del panorama, mi edificio predilecto el IFC 2 y la nueva incorporación desde hace unos meses, la noria de la ciudad.

IMAG1273

El parque de Tamar que tiene acceso hasta un paseo marítimo es un buen sitio para sentarse a la sombrita de un árbol y disfrutar de un almuerzo al aire libre. La zona ha ganado bastante con este espacio verde; el gobierno se ha ganado algunos puntos desde luego. Por cierto, consiguen ver el edificio donde trabajo yo? 🙂

IMAG1274

Y a tiro de piedra como quien dice, podemos visitar un núcleo diferenciado de edificios en Wan Chai con el Central Plaza (el de la antena) como elemento destacado y bien conectado al recinto ferial y la estación de metro.

IMAG1275

Y para los que les gusta salir a correr, este nuevo paseo se ha convertido en una buena zona para estirar las piernas y aprovechar entre horas de oficina. Aunque creo que también a veces son miembros de la central de policía que se encuentra por los alrededores. Un espacio bien aprovechado.

Y justamente despidiendo el mes de junio con el recién estrenado verano y la celebración del día de Hong Kong al día siguiente. Con dos días de por medio hasta el fin de semana, seguro que más de alguno aprovechará para hacer un buen puente, yo me incluyo, pero porque el viernes comenzamos la carreras Internacionales de dragonboat en Tsim Sha Tsui y entre tanto también tengo unos días previos para descansar. Veremos qué tal este último estirón de la temporada.

Escalones amigos

Rompiendo la tradición de los viernes gastronómicos, aunque digamos que está un poco relacionado. Hoy les hablo de un desafío en toda regla y en el que también uno tendrá que ir bien alimentado a lo largo de todo el recorrido; en la práctica de cualquier deporte, un factor muy importante es el de la alimentación para estar en las mejores condiciones posibles.

Los que son habituales del blog habrán visto en veces anteriores que he posteado algunas entradas sobre caminatas por la montaña, desde Lantau y pasando por los Nuevos Territorios que es donde vivo actualmente. La diversidad de rutas que hay en el territorio es un gran atractivo para la gente amante de la naturaleza y una buena opción para salirse del turismo habitual descubriendo un lado más auténtico. Entre los diversos trazados, la ruta Maclehose que se extiende desde Sai Kung (en la zona este) hasta Tsuen Wan (al oeste) y cubriendo una distancia de 100 kilómetros (y con buenos escalones), es el escenario de esta prueba que lleva celebrándose ya más de 30 años: el Oxfam Trailwalker.

oxfam-hk

El año pasado formé equipo junto con un compañero del dragonboat y unos compañeros suyos de trabajo para probar suerte pero nuestro equipo no resultó elegido en el sorteo. Así que, este año hemos decidido probar de nuevo a ver si conseguíamos meternos dentro de los elegidos y esta vez si que hemos conseguido plaza, ¡menudo subidón!

Es una mezcla de sensaciones, de jubilo y sobre todo de respeto ante esta prueba. Era algo que me apetecía llevar a cabo y además es también por una buen causa el recaudar fondos para aquellos que más lo necesitan.

De momento nos quedan dos semanas más por delante de competición con el dragonboat y una vez finalizado tendremos tiempo de empezar a planificar los entrenamientos durante estos meses de verano. A pesar del calor que hará por las fechas, no nos va a echar para atrás ni mucho menos. Antes que nada pedir consejo a algunos conocidos que ya han hecho la carrera e ir progresando poco a poco con nuestro ritmo, tanto en equipo como también en solitario. Habrá que trabajar para fortalecer las piernas tanto en subida como en bajada. Los escalones y yo vamos a ser buenos amigos, no queda otra.

escalones

Cuando vaya teniendo más información respecto a la carrera lo publicaré en un nuevo post o también puedo aprovechar para actualizar este mismo. Espero que puedan colaborar con algunas donaciones puesto que cada equipo necesita un mínimo, que seguro conseguimos pero cada aportación cuenta de igual forma y ayudar al conjunto. ¡Sigan atentos al blog y en las redes sociales!

¡Buen y saludable fin de semana a todos!

Bicicleta clásica

Tiempos aquellos en los que la tecnología en las bicicletas aún estaba poco o casi nada avanzada, nada que ver con modelos actuales que usan materiales ligeros y resistentes. Diseñadas para hacer eficientes y adaptadas según la preferencia de quien las use, en el caso de los profesionales, y con múltiples ajustes que facilitan su uso.

Esta bicicleta clásica es como quien dice, la madre de todas y con las que muchos dieron sus primera pedaladas; un caballo de metal en toda regla y que sigue siendo usada en el día a día para transporte de algunas productos y/o mercancías. Es junto con el carrito que ven a la izquierda, los elementos más usados en el vecino barrio de Wan Chai.

IMAG1195

Seguro que no se creen si les digo que las bombonas de butano hay algunos que las transportan en las bicicletas en la bandeja delantera o bien con un soporte especial a los lados. Nada de caminoes cargados de bombonas como estamos acostumbrados en España, aquí el butanero lleva como mucho dos y lo más probable es que el reparto sea para zonas en las cercanías. La mayoría de hogares cuenta con el servicio de gas natural con lo que el uso de las bombonas es algo más aislado, pero que aún se sigue dando.

IMAG0046

Seguro verán alguna que otra bicicleta clásica circulando por el recorrido del tranvía, eso sí que da vía libre para no mezclarse con el resto del tráfico. Cajas con pescado, verduras o frutas entre otros se pasean de un sitio a otro a sus lomos, y seguro que aún les quedan muchas años de servicio por delante. Seguro que más de alguno habrá dicho: «Ya no las fabrican como antes :)»

Desayuno con el mar

Como no todo iba a ser desayunar en el hotel, nada mejor que salir fuera en busca de sitios nuevos y probar algo más auténtico. Mi novia había estado indagando a través de Instagram algunos sitios hasta que dio con «Single Fin». Un garito situado al sur de Kuta a bordes de un acantilado y con unas vistas excelentes hacia el mar. Abajo del todo la playa de Blue Point, y con bastante actividad de surferos. La verdad que se veían buenas olas.

IMAG0418

En este sitio, la especialidad para el desayuno son los Nalu Bowls, una forma excelente de empezar el día con un bol de frutas con muesli y smoothie de fruta de dragon. Si no recuerdo mal tenían lo menos unas ocho combinaciones pero esta se ve que era una de las «best sellers».

desayuno

Para ello nos cogimos un taxi desde el hotel y aprovechamos para tenerlo alquilado por unas horas para luego recorrer un par de sitios más por la zona.

Primera parada después del desayuno: el templo de Uluwatu. Una visita más que obligada estando por esta zona de la isla, y sin duda por la mañana gana mucho más en tranquilidad porque de la vez anterior que estuvimos pero por la tarde, a parte de haber más gente también habían más monos (hay que andar con ojo)

IMAG0428

El mar rompe con fuerza contra las paredes de roca. Justamente el templo está situado a una altura de 70 metros sobre el nivel del agua, aunque da la impresión de que fuesen más metros. Simplemente mirar hacia el horizonte y escuchar el sonido de las olas.

IMAG0437
 
IMAG0450
 
IMAG0431

Hay algunas zonas del templo a las que no se puede acceder porque son los lugares de oración para los monjes.

IMAG0442

Los detalles del tallado de las rocas en las columnas merece ser observado de cerca.

IMAG0445

Una vez llegado al punto más alto del complejo, escaleras abajo para volver en círculo hasta el punto de partida y en dirección al parking. Ahh! una cosa que se me olvidadba, a la entrada se fijarán que hay que alquilar como unas faldas largas antes de entrar. Sobre todo si eres chico y vas en pantalón corto, es como cuando uno va a Tailandia y entra en el Palacio Real o en otros templos.

IMAG0448

¡Hasta otra visita Uluwatu! seguro que nos volveremos a ver, puede que quizás para compartir un rato durante el atardecer.

IMAG0460