Regalo dulce

Ha sido en forma de chocolate el regalo que he recibido en este reciente San Valentín. Mi chica sabiendo de mi debilidad por este dulce, me ha obsequió con esta bolsita. Y no un chocolate cualquiera: Godiva, para aquell@s entendid@s, un muy buen chocolate y de origen belga, más concretamente.

Y en el interior de la bolsa, tachannnnnnnnn!! la ansiada cajita con los chocolates, bien decorada con un lazito rojo para la ocasión, como no. No dan ganas de abrirla, verdad? jeje, pero alguien tendrá que ver el contenido, aunque más bien ver, comer 😀

Hoy mismo mi chica y yo ya hemos estrenado los bombones, pero de uno en uno, que lo bueno si breve, dos veces bueno, y como son saladitos de precio, hay que disfrutarlos.

No crean que yo no hice ningún regalito de rigor. No fueron las típicas flores, bombones o peluche, así que, el mismo día improvisé y le compré un detallito. Fue un día bastante entretenido y relajado a la vez: cine, paseito, cenita en restaurante tailandés… de lo más completo.

Por cierto, recibieron algún obsequio por este día? ya sé que es una fecha más bien comercial, pero a quien no le hace ilusión recibir algo de la persona querida 😀

Mc supo

Y no es que me haya equivocado al escribirlo. A ver si alguno sabe por donde van los tiros, la cosa va de comida…

Muchos ya sabrán que soy de buen comer y no le hago ascos a nada, o casi nada (de comida, Hugo, de comida) pero a veces uno puede llegar a cansarse de los mismos platos o muy parecidos, no es así? Tampoco quiero dar la impresión de ser un señorito que rechaze la comida por ser repetida, pero a lo que voy.

Desde que volví a Hong Kong, prácticamente hasta este pasado sábado, me alimenté a base de comida china o lo que vienen a ser los platos de:
  • Arroz, por supuesto. El básico.
  • Verduras.
  • Distintos tipos de dim sum, lo que viene a ser como el tapeo chino, llamémoslo así (a ver si lo detallo en un post, que es interesante).

Entre otros. Reconocer que todo está muy rico y es cocina de lo más sana, pero a mi paladar le apetecía algo más occidental, y tiré por algo americano, ya se imaginarán… a por MC DONALDS. No me declaro un gran fan de este restaurante pero de vez en cuando, que no hace daño, me gusta echarme algún Big Mac que otro, y no veas como lo disfruté. Prometo no repetir en un tiempo, seré bueno.

Ya sé que hay otro tipo de comidas en Asia sin ser la china, pero esta gana por goleada. Con ganas de comer en algun vietnamita o tailandés, y como no, sin olvidarme de un japonés 😀 Hay donde elegir.

Buen provecho!!

A desempaquetaaar!!

Después de la retaila que solte en mi último post pensando qué hacer a la hora de escoger mi nuevo ordenador, tras un finde intenso de ver tiendas empollarme modelos de nuevo y comparar, me he quedado con el Asus F8VR.

Características: 14.1″, P8600, 3GB RAM, 250GB disco duro, ATI 3470 256MB, 802.11 n + bluetooth, 5 USB 2.0, ESATA, HDMI, VGA, Lector de tarjetas, IEE1394… y basta ya de siglas. Una buena máquina en definitiva.

Y antes de abrirlo quise hacer el honor de hacer un «unboxing» (uyyy si me leyera mi tio, fuera anglicismos, jeje, con lo bonito que es el español) o lo que es lo mismo, el momento del desempaquetado.

A que no tiene tanto misterio verdad? pero me hacía ilusión llevar a cabo el proceso paso a paso, aunque tampoco sin extenderme, no vayan a decir algunos que soy algo friki, o si? jeje 😛

Ya se adivina através de la funda, el color negro del equipo. Me estuve pensando en comprarme la versión en blanco (muy mono, eso sí) pero ya se sabe que a la larga las cosas blancas se manchan más por muy bonitas que sean, así que, mejor en un negro más discretito 🙂

Y por fin al descubierto, y con ganas de empezar a usarlo. Esta misma tarde me he puesto a ello, instalar los programas básicos y configurar algunas cosillas, y de paso aprovechar para estrenarme y escribir este post.

Pues si, Windows Vista, que remedio pensarán algunos. A ver que tal se porta en estos días y como resulta la experiencia, aunque aun no he cacharreado mucho con este S.O, aunque ya se que muchos quebraderos de cabeza ha dado a muchos.

Y el paquete de lo más completito, sin duda, con su maletín y ratón óptico, no le faltaba ni hasta un pañito para limpiar la pantalla. Que más se le puede pedir?…. y de precio, muy bien de acorde a las características del equipo.

Por mi parte poco más que contar. Gracias por los que comentaron sugiriéndome marcas a elegir. Seguro que los fan de Apple se habrán decepcionado, puede que para la próxima me tiente…

Larga vida a mi nueva máquina, serán otros 5 años más? el tiempo lo dirá 🙂

Sigo vivo

La verdad que se me hace raro esto de no publicar casi a diario una entrada en el blog, por ganas no sera pero desde hace casi 2 semanas que estoy de vuelta por Asia, primero unos dias en China celebrando el Nuevo Año Chino, y luego de vuelta en Hong Kong, ocupado esta semana ayudando en unas cosillas mientras sigo echando curriculums, que me pondre de lleno esta semana.
Lo mas importante, mi querido Compaq NX9010, ya no esta conmigo (lo hereda mi hermana), y no es porque haya fallecido despues de estar 5 años a mi lado, bien que se ha portado. Llevaba tiempo queriendo cambiar de portatil y ya era el momento. Asi que, llevo estas 2 semanas de prestado y se nota que necesito tener portail propio y tambien continuar mi ritmo con el blog, que lo echo en falta.

A ver si en este finde consigo mi ansiado nuevo portatil, jeje. Aun sigo dudos con el tamaño de pantalla a elegir. Me seducen las de 13.3″ por su portabilidad, aunque no es que me vaya a mover mucho, pero rondando los 2kg un portatil con ese tamañ o la verdad que pinta muy bien. Y ya se sabe, a pantalla mas grande, el peso sube ligeramente, bien 14.1″ o 15.4″, de ahi ya si que no paso.

Marcas: HP, Dell, Toshiba, Asus, Samsung, Fujitsu, Apple… infinitas. Alguna recomendacion? son bienvenidas 🙂
Saludos a tod@s