Arranca la Expo

 

Hoy día 1 de mayo arranca la Expo de Shanghai 2010 aunque era ayer cuando de forma oficial se llevaba a cabo el acto de inauguración con toda una explosión de colorido como nos tienen acostumbrados, al igual que asombraban al mundo tras la organización de los pasados Juegos Olímpicos de Pekín en el año 2008. Y su lema:

«Better city, better life».

Donde se dan conocer las tecnologías disponibles para hacer nuestra ciudad más cómoda y práctica, con lo que contribuye a una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Hay que ser respetuosos con el medio ante todo.

Sin duda, este evento aumentará el potencia del China como país y de la propia ciudad de Shanghai. Por delante, 6 meses de exposición por la que se prevee que pasen unos 70 millones de visitantes. Aprovecho para presentarles a la simpática mascota que han diseñado para esta expo, se trata de Haibao y que viene a significar: tesoro del mar. Adopta el caracter chino de gente (人), de aspecto divertido y amable.

Grandes expectativas para este evento, en el que se han dejado la friolera de 44.000 millones de euros. Un total de 189 países representados en esta exposición mundial, de los cuales 42 tienen pabellón propio, como los de España, China y Hong Kong, que son los que nos ocupan en las fotos de a continuación.
 

  

Se abre el telón y se deja paso a los visitantes. Tiempo de valorar, disfrutar, criticar… el contenido de esta nueva edición de la Expo. Muchos meses por delante que darán mucho de sí, tanto para los turistas que la visiten como aquellos que no puedan hacerlo físicamente y la disfruten de una forma más virtual a través de la web habilitada para la ocasión.

Aunque es pronto para saberlo, seguro que haremos una visitilla a la ciudad con la excusa de ver la expo y de paso ver algunas zonas nuevas o revisitar. Parece mentira que fue en febrero de 2008 cuando estuve por allí por primera y última vez cuando las celebraciones del Nuevo Año Chino. Seguro que la ciudad habrá dado un buen cambio de cara a la Expo, y aprovechar para verlo.

Para los que quieran tener algo más de información, puede visitar este enlace.
 

Río multicolor

Aunque estas imágenes distan unos meses desde que las saqué, siempre es interesante recordar el ambiente que vivimos en la ciudad de Seúl en plena época navideña. Un ambiente totalmente diferente a lo que puede ser Hong Kong en Navidad, se nota que se viven las cosas de otra forma.

En una zona donde gran cantidad de edificios altos dominaban y el paso del río Han, este bonito juego de luces se alternaba con el agua, además de un continuo ir y venir de gente. No obstante, uno si se quedaba quieto un rato y con el frío presente, había que ponerse en movimiento cuanto antes.

Notas musicales, paraguas, regalitos…

Y si nos atrevíamos, podíamos pasar de lado a lado del río en estas rocas a modo de escalones. Eso sí, ir con un poco de cuidado, por si acaso no fueramos a tener una mala pasada. Por suerte, de la gente que vi cruzar, nadie tuvo percance, aunque… se imaginan: «plasss, resbalón y al agua fresquita», dirán que malo soy pero seguro que alguno más hubiera tenido esos pensamientos viendo las peripecias de algunos.

Incluso proyecciones con láser acompañadas al ritmo de la música. Toda una mezcla para nuestro sentidos que creaba formas de lo más diverso y añadía color a la noche.

Un sitio con mucha vida y más en las fechas en las que estabamos. Imagino que en verano cuando las temperaturas suban un poco, habrá más de alguno/a que querrá refrescarse en el río. Una vía alternativa para pasear por la ciudad a otro nivel.

La verdad que estaría bastante bien contar con algo parecido en la zona centro de Hong Kong, aunque si que he estado por la zona de Shatin, donde hay canales por los que se puede pasear en los alrededores, pero sin duda, la magia que tiene Seúl en Navidades, hay que verla para sentirla.

Yendo a Nam San

El primero de los sitios que fuimos a visitar al poco de comer, fue la torre de Seúl (N Seoul Tower). No nos podíamos perder el contemplar la ciudad desde lo alto y según dicen, se puede divisar un bonito atardecer. Nosotros como llegamos un poco tardíos y no queríamos dejar la ocasión, subimos al poco de haber anochechido y eso que eran apenas las 6 y poco.

La torre se encuentra en la montaña Nam San, pudiendo llegar de dos formas hasta la cima donde se encuentra la torre, y esta primera que elegimos es haciendo uso del un teléferico que en apenas unos minutos te deja cerca de los pies de la torre, que vemos ahí al fondo bien iluminada…

Podemos elegir sólo con ida y luego tomar el camino alternativo… o bien con la vuelta para coger el teleférico de regreso. La cola en ese momento ya era un poco considerable, pero se movía con rapidez.

Una vez allí, hay que fotografiar a la protagonista, a ver un par de poses por favor. La iluminación era bastante vistosa pero sencillita a la vez y de vez en cuando cambiaba de color el anillo (que vemos en estas fotos de color verde), entre rojo, amarillo, violeta.

Que cantidad de luces, no? una de las panorámicas de la ciudad mirando hacia el norte, donde a lo lejos se podía divisar gran actividad de los coches de un lado para otro, no obstante era día 24 y en plenas Navidades. Nada que ver con las vistas desde el pico Victoria en Hong Kong

Y el fresquito que hacía por aquella cima, situados a unos 262 metros sobre el nivel del mar, que no es tanto pero no vean como pegaba con un poco de airito. Aprovechando que había un café, entramos a coger un poco de calorcito y reposar, el local estaba reventar de gente, suerte que pillamos una mesa libre al poco.

Fue al regresar cuando decidimos pillar el camino alternativo, el que consiste en ir descendiendo la montaña por un recorrido de escaleras como este:

Un recorrido bastante agradable aunque algo empinado en algún momento y con la inercia de la bajada, pues hay que ir con precaución. También había bastante gente que venía subiendo, buen ejercicio si señor, para llegar calentitos a la cima 😀

Entre los árboles se podía ir divisando el otro lado la ciudad, claramente con un color muy distinto al que divisamos desde la cima. Luces de los hoteles, centros comerciales y algunos otros edificios, además de las luces navideñas.. muy colorido, sin duda.

Poco a poco nos ibamos acercando al final del recorrido con escaleras y el suelo se volvía algo más plano. En menos de una horita, con calma, habíamos descendido desde lo alto de Nam San. Algo nos diría que volveríamos a este sitio, a ver si lo pillamos con un poco más de luz solar 🙂

Espero que disfruten del paseo, eso sí, más calmado haciendo la lectura.

A toda velocidad

Un tema calentito en estos días, es el proyecto que unirá Hong Kong con Guangzhou a través de una línea de tren de alta velocidad, Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong Express Rail Link. Parece ser que el trazado de la misma, perjudicará a algunas zonas del campo y habrá que mover familias a otras ubicaciones. Imagino que el gobierno habría contado con eso, pero también que este proyecto traería más movimiento de negocios y turismo en general.

A continuación en el siguiente mapa podemos ver la línea de tren actual que conecta Hong Kong con Guangzhou, junto con el trazado que se pretende hacer. Y reduciría a la mitad el tiempo necesario entre las dos ciudades, dejándolo en tan sólo 48 minutos. Realmente rápido. Además de poder unirse a la red de tren de alta velocidad que se está llevando a cabo en China.




La parte de Hong Kong serían unos 26 kilómetros de recorrido, los cuales en su mayoría sería subterráneos y los costes del proyecto son elevadísimos, siendo uno de los proyectos con coste por kilómetro más alto. Mucha gente piensa que este dinero bien se podría invertir en otras cosas, pero que también haría bien a Hong Kong y en China también para generar más empleo, durante y después del proyecto.

Así que, el ambiente está movidito estos dias decidiendo sobre el proyecto y donde se ubicará la terminal en Hong Kong. Seguro habrá división de opiniones, pero seguro a la larga es beneficioso y ya se sabe, que cualquier cambio es algo traumático.

Para más información sobre el proyecto pueden visitar este enlace con más detalles.