El presupuesto

 


Como cada año toca hacer cuentas y ver el presupuesto que se va a manejar durante el presente año y parte del año próximo. Recortes por aquí, otros por allá y claro, al final las cifras no están a gusto de todos. Ante todo, beneficiar a los que más lo necesitan.

Una de las medidas que se adoptaban era la de beneficiar con 6.000 HKD (600 € aprox.) para el fondo de pensiones (MPF), con lo que el gobierno de Hong Kong se gastaría una cantidad total de 24 billones de HKD. Esta medida conseguiría reducir en parte la inflación, aunque a veces no se menciona todo lo que se debiera, y aliviar a aquellos a los que está destinada esta ayuda que son principalmente los pertenecientes a la clase media.

No sé si en otras ocasiones habré comentado, a pesar de ser una ciudad bastante moderna y con muchas facilidades, no todo está al alcance de todos. La diferencia de clases es un elemento que siempre está presente en la sociedad y el salto entre la clase media-baja a las clases altas es muy grande.

Otra de las medidas de efecto inmediato fue la subida en 10 HKD (1 euro) en el precio del tabaco. Recientemente uno de los lectores del blog, Pablo, me preguntaba sobre el precio de los cigarrillos, aunque por sí mismo según me comentaba pudo comprobar que el precio variaba un poco de una tienda a otra. A partir de ahora, aquellos fumadores se lo pensarán más a la hora de comprar la siguiente cajetilla. Por lo que leía en las noticias, ahora el precio se sitúa en torno a casi 5 euros aunque imagino que también dependerá de la marca y/o el tipo de cigarrillo. Una buena forma de ahorrar dinero si reducimos poco a poco el hábito de fumar, ¿no les parece?

Y por último, un tema que siempre está en boca de todos: las propiedades (venta y alquileres). El gobierno quiere evitar que se produzca una nueva burbuja inmobiliaria, aunque de hecho ya se ha formado pero al menos evitar que ésta siga creciendo y luego las consecuencias sean peores. Favorecer el acceso a la compra de viviendas mejorando las condiciones o acceder a las casas del gobierno que son un porcentaje bastante considerable del total de la población de la ciudad.

Tras los primeros signos de mejoría después de verse afectada la ciudad por la crisis económica mundial, uno de los índices que reflejaba esa mejoría, era el precio de venta y/o alquiler de las viviendas, incrementándose sustancialmente. Tampoco digamos que ayuda cuando vienen compradores de China continental con grandes sumas de dinero y capaces de comprar casi a cualquier precio, no se puede competir ante eso. Al final, los que salen perjudicados son el resto de ciudadanos que vemos como el precio sube demasiado rápido.

Veremos qué medidas se van tomando durante los próximos meses y si ayudan realmente algunas de las que acabo de mencionar anteriormente. Tiempo al tiempo.

 

Mejorar

 

¿Qué sería de las ciudades si no nos preocupásemos en intentar conservar su legado histórico? El pasado es importante conservarlo, ya que, marca la identidad del lugar. Poder observar la evolución a lo largo de los años y que las futuras generaciones aprendan al respecto.

Me ha parecido interesante dar a conocer esta web: DesigningHongKong, donde se recogen bastante iniciativas en las que se intenta conservar la imagen de la ciudad y/o alternativas a algunos proyectos para no causar daño a zonas protegidas dentro del entorno verde, que es parte importante del territorio de la ciudad.
 

 
De entre los artículos que podemos encontrar en ella, podría destacar los siguientes:

Colocación de edificio de ventilación cerca del IFC
Conservación de los mercados callejeros
Cuartel central de la Policía. Edificio del cual hablaba no hace mucho

Entre la colaboración del gobierno y los ciudadanos, está al alcance de todos hacer que la ciudad sea un mejor sitio para vivir, donde haya un equilibrio entre los edificios, zonas comerciales y las zonas naturales. Sabemos de las limitaciones, principalmente de espacio pero siempre hay alternativas que sean respetuosas con el medio y satisfagan a ambas partes. Ya se sabe que llegar a acuerdos en ciertos aspectos, no es del todo fácil pero habrá que sentarse y dialogar.

Eso me recuerda que hace poco ha saltado la polémica por otra decisión de reubicar a las empresas que se encargan del reciclaje en la ciudad. Lo que amenazaba con que los servicios de reciclaje se paralizaran, causando un caos en la ciudad. Papel, latas, vidrio… acumulándose sin ser recogidos.

El reciclaje es un aspecto importante que no se debe descuidar. Después de las celebraciones del Nuevo Año Chino, en las cuales se reparten muchos sobrecitos rojos, es bueno poder reutilizarlos y darles un buen uso, concienciar a la gente para ello.

Muchos proyectos para los próximos años y por supuesto, no siempre a gusto de todos. Veremos cómo van evolucionando y hacen de la ciudad un mejor lugar para todos.

 

Para todos

 

Que levante la mano, ¿quién no usa el acceso a internet desde su móvil u otro dispositivo móvil? Hoy en día está cada vez más extendido el uso de las conexiones 3G que nos permiten estar conectados allá donde vayamos. Nos permiten leer noticias, consultar el correo, usar las redes sociales, leer nuestros blogs favoritos… y un montón de cosas más. Todos sabemos que la batería de nuestros móviles no suele durar mucho si le damos mucha caña y una alternativa es hacer el uso de las redes wifi que podemos encontrar a nuestro alrededor.

En este aspecto, que aún tiene que seguir mejorando, los ciudadanos pueden disfrutar de acceso a internet via wifi en algunos de los puntos principales de la ciudad. Por ejemplo: parques, edificios gubernamentales, centros comerciales…

Una opción cómoda es la de buscar la red wifi que ofrece el Gobierno de Hong Kong: GovHK. Si al pasar por uno de estos espacios damos con el siguiente logotipo, podremos sentarnos un ratito a disfrutar del acceso a internet mientras descansamos en uno de los bancos del parque. Este cartel en concreto lo encontré un día en los Jardines Botánicos.
 

Hace poco que estuvo Álvaro por la ciudad, me comentó lo útil que le pareció el ir encontrando wifis abiertas a las que poder conectarse para chequear un poco el facebook, el correo… también muy útil si queremos usar google maps y ver nuestra ubicación. Fue una forma con la que pudimos estar en contacto durante los días que estuvo aquí.

Poco a poco voy viendo algunas guaguas que también cuentan con wifi, pero parece algo experimental. Igual un día contamos con conexión en la mayoría de ellas, sino miren la apuesta que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid para dar acceso wifi a sus ciudadanos mientras hacen uso del transporte público. Es un buen servicio y diría que de implantación obligada en muchas ciudades en los tiempos que corren.

No obstante, a pesar de los beneficios que nos reporta el estar conectados, nunca está de más ausentarse y especialmente durante el fin de semana o en unas vacaciones, reencontrarnos con nosotros mismos. Este vídeo sin duda es el ejemplo perfecto.

¡Feliz finde!

 

 

Luces y acción

 

El otro día quedaba con Álvaro (alias algogoku) que tras su paso por Corea del Sur donde coincidiría con mis buenos amigos Manolo y Alberto, le tocaba el turno a Hong Kong en su viaje por tierras asiáticas, no sin antes haber hecho una escala en Guangzhou donde lo recibiría Carla. Cuanta gente en tan poquitos días, verdad?

Como punto de encuentro: la estatua de Bruce Lee. Momento para dar un paseo por la Avenida de las Estrellas mientras hacíamos tiempo a que diera comienzo el show de las luces que cada día tiene lugar a las 8 de la noche. Con una duración de un poco más de 10 minutos, un despliegue de luces de algunos de los principales edificios del skyline de la ciudad acompañados con música para que las luces «bailen» a su ritmo.

Poco a poco los edificios se van presentando y el espectáculo da comienzo:
 

Las opiniones son para todos los gustos. Hay gente que le entusiasma, otros que igual se esperaban más o simplemente no les termina de gustar. Reconozco que esta vez me gustó más que las veces anteriores, será que presté más atención o el punto elegido para ver el espectáculo era más adecuado. La noche no estaba del todo despejada, pero los haces de los láser que salían de lo alto de los edificios junto con los focos creaban un bonito efecto en las nubes que cubrían el cielo.

Así que, si estás de paso por la ciudad y tienes un ratito, te puedes acercar hasta TST para verlo. Todos los días del año está disponible, a no ser que las condiciones meterológicas lo impidan como puede ser un tifón, de resto, la sinfonía de las luces cumple a su cita diaria. ¡Que de comienzo!