Más arriba

Ya se sabe que después de una mudanza, a pesar de intentar colocar todo lo antes posible, siempre hay cosas que se quedan por medio. Primero lo básico y luego lo demás con más calma, y ahora que la casa está en condiciones, aprovecho para presentarla.

En relación del título del post, seguro que se imaginan: el número del piso. Curiosamente he ido subiendo pisos de dos en dos. Desde el piso 21, pasando por un 23 y ahora que estamos en un 25, iremos más pa´rriba? quien sabe, jeje…

Sólo con ver ya el salón, muchos si recuerdan mi primera casa se darán cuenta que hay un cambio bastante grande. Y dejando atrás los inconvenientes de la anterior casa. Es bastante luminoso con un gran ventanal como se puede apreciar y cómodo, a mis espaldas parte del comedor que luego presentaré.

Viendo el salón-comedor desde otra perspectiva donde se puede apreciar un poco más su longitud, así es como debe ser un salón 🙂 Y en la foto de la derecha las puertas que dan acceso al dormitorio principal y al secundario, de los cuales no he puesto fotos porque se me antojaba un poco complicado.

Y como comentaba antes, la otra parte que me faltaba, la del comedor y al fondo la puerta de entrada de casa. Ahora si que nos sentimos con más amplitud y sin miedo a tropezar con la esquina de algún mueble, jeje.

Tampoco debo de olvidarme de la cocina y el baño, donde también en lo que respecta a espacio han habido mejoras considerables, más sitio para colocar cacharros y utensilios varios. En cambio, nos hemos tenido que deshacer la lavadora y nevera que teníamos (recuperando dinero de su venta de 2ª mano pero en muy buenas condiciones) en la nueva casa viene integrado todo.

Quería dejar lo mejor para el final: las vistas. No son vistas totalmente al mar, pero no nos podemos quejar. Tanto desde el salón o el dormitorio principal podemos ver al casi acabado ICC, aunque ese día con algo de bruma de por medio. ¿Qué les parece? Da gusto levantarse con tan buenas vistas 🙂

Prometo video en una próxima entrega, así puedo hacer un recorrido más a fondo de los rincones de este nuestro nuevo hogar.

Nuevo cambio

Bueno, parece que ya hemos encontrado un nuevo lugar al que mudarnos. Después de ir seleccionando zona, viendo pisos aquí y allá, hemos dado con el que a nuestro juicio es el mejor dadas nuestras posibilidades.

Seguimos estando en la zona de Kowloon pero ahora nos hemos venido un poco más hacia la izquierda, más en concreto al lado de la estación de Olympic (línea naranja MTR de Tung Chung). Nada vez que con el ambiente de nuesta casa actual, no solo por el número constante de gente que uno se encuentra por Mongkok y sus cercanías, sino en el ambiente la cosa cambia. El haber tenido algunos problemillas en casa, ha acelerado nuestra búsqueda con miedo a que el agua volviera a hacer de las suyas. Y por eso de respetar tradiciones, tampoco nos mudamos antes.

En fin, que dentro de un par de semanas ya nos mudaremos al nuevo piso. Habrá que hacer un video de inauguración o algo, no? pronto más detalles 🙂

De bambú

Han pasado ya bastantes meses desde que viera las primeras estructuras hechas con bambú. Hace no mucho pude ver por la tele un documental sobre historias de Hong Kong y el uso que ha venido desempeñando este material en la construcción. Es curioso que lo que es en China, se le da más uso a los andamios de metal, en cambio aquí se suele ver de forma más ocasional.
El bambú es tan popular, no sólo debido a su bajo coste sino a su elasticidad y resistencia. Una vara de bambú puede ser reutilizada hasta un total de 10 veces (creo recordar) hasta que pasa a mejor vida con otro uso. Lo considero un verdadero arte el estar trepado a alturas considerables como si fueran monos y manejando el bambú de forma tan hábil.

A fecha de hoy sigo sin dejar de sorprenderme con las tremendas estructuras que se levantan a modo de andamiaje, bien sea para una pequeña reparación en un apartamento o remodelación completa de la fachada de un edificio como son los dos ejemplos que muetro a continuación.
Y no solo en vertical nos podemos encontrar estas estructuras, sino también para construir naves, algunas de ellas construidas con motivo de la celebración de alguna festividad china como el Dragon Boat.


Espero que esta tradición se siga manteniendo con el tiempo como hasta ahora. No deja de ser una profesión arriesgada pero bastante bien pagada, decían en el documental entre 800-1200 HKD/día (80-120€ aprox.) pero que se le exige dedicación y estar con la mente centrada, ya que, cualquier error de cálculo podría ser fatal para el conjunto de la estructura y la seguridad de los demás compañeros.

No se olviden de levantar bien la cabeza, aún más 😀 al pasear por las calles de Hong Kong, lo merece. Mezcla de tradición y modernidad.

Día azul

Tremendo día bueno que ha hecho hoy. Como muestra unas fotos que saqué esta mañana desde la azotea de casa. Molan las vistas verdad?

Si se fijan en esta primera foto, el edificio que vemos al fondo es el ICC, el que será el edificio más alto de la isla con permiso del Two IFC de la isla de Hong Kong. Espero que de aquí a final de año esté terminado, parece que le queda muy poquito. De hecho, hay gente ya trabajando en oficinas de pisos inferiores.

Hasta se veían a lo lejos las montañas hacia el norte donde los Nuevos Territorios. Mira que a veces se mete una niebla cuando el día está así como enrarecido y apenas se ve unos cientos de metros entre edificios tochos.

¿Qué les parecen las vistas? No están mal, en el mismísimo Mongkok aunque un poco alejado del bullicio habitual de esta zona tan especial de la ciudad. Y el calor que ha hecho hoy, fuego la verdad. Así lo habrá sufrido nuestro Capitán Urías que anda por la ciudad desde hace unos días. Espero que disfrute de su estancia y como no, no se puede dejar la ocasión para quedar con él.

Buen finde!