En el centro

Si hay algo que me fascina, y seguro que al igual que otra mucha más gente, son los rascacielos. En Hong Kong los podemos encontrar con diversidad de formas, iluminación… pero siempre hay algunos que destacan más que otros. Quizás este no es de los más conocidos pero sin duda es emblemático.

Para pistas, se encuentra entre Central y Admiralty. Cuenta con 62 plantas (283 metros), además de ser la sede de una importante empresa de un conocido magnate que tiene su residencia en la última planta del edificio.

Su ubicación proporciona una panorámica de 360 grados, desde el pico Victoria a toda la bahía de Hong Kong. Como curiosidad decir que los paneles que recubren su superficie cuentan con fibra óptica lo que permite que según la estación del año se iluminen de uno u otro color.

Me gusta la vista a los pies de este gigante, especialmente de noche, es imponente. Esta vez no doy pistas del arquitecto que lo diseñó (este cuenta con alguna otra obra bien conocida en Asia) y las siglas de la empresa, que sino se saca muy fácil.

Desconectando

¿Qué dirían al ver estas imagénes si no leyeran más abajo una de las etiquetas del post que dice Hong Kong? Seguro que el paisaje les sugiere muchas cosas y nada que ver con rascacielos, modernidad, lujo… Aún recuerdo el paso en Shinkansen por las verdes afueras de Tokyo como si fuera hoy.

No me importaría «trepar» por alguna de esas montañas, seguro que las vistas no están nada mal y con lo mucho que gusta hacer hiking (caminatas para entendernos) seguro que alguna ruta se incluye por aquellos lares.

Y a tan sólo 40 minutos del bullicioso centro de la ciudad, visto desde la zona de Fanling, a tan sólo 2 paraditas de la línea del KCR que nos lleva hasta Lo Wu, frontera con Shenzhen. Ideal para «romper» con nuestro paisaje diario.

Espacio aprovechado

Mira que hace tiempo que no metía post de estos así curiosos y aprovechando que saqué la cámara un poco de paseo el finde, no podía dejar pasar la ocasión.

Este edificio justo a la vuelta de la calle donde vivo. Mira que llevaba tiempo queriendo sacar una foto, pero entre una cosa y otra, ya se sabe, o no llevas la cámara encima o sin tiempo. Y el tema va de cosas religiosas, y a falta de espacio, tirar en vertical para colocar iglesias, tres en concreto.

– Piso bajo: dos centros menonitas.

– Piso superior: La iglesia del nombre sagrados (ofrecen servicios en inglés)

Y para rematar la fachada, una academia/tienda de música 🙂 Seguro que como éste, mucho más edificios con negocios de lo más variopinto.

Entre valores

Si algo por lo que destaca Hong Kong es su importancia como centro financiero en Asia y en el mundo. Estamos hablando del Hong Kong Stock Exchange, o también conocido como HKEX. En lo que respecta a Asia se encuentra en tercer lugar adelantado por los mercados de Shanghai y Tokyo. Ubicado en pleno distrito de Central nos encontramos con su sede, el edificio Exchange Square, situado muy cerquita del todopoderoso IFC II.

Desde la creación en 1891 de un mercado de finanzas, a lo largo de todos estos años ha ido sufriendo diversos cambios en su nombre y estructura, con adquisiciones e incorporaciones de más y más empresas. El índice es denominado Hang Seng Index.

Y en su interior ya se imaginarán… cantidad de terminales para llevar un seguimiento de lo que se está cociendo en los mercados de valores. Me imagino cómo será la actividad diaria, frenética como en cualquier centro de finanzas, véase Wall Street.

Como en otros mercados de valores tenemos gran diversidad de compañías listads comoa algunas que nos podemos encontrar son: bancos (HSBC, Banco de China), aerolíneas (Cathay Pacific) o hasta con componentes electrónico (Foxconn)… por nombrar algunas.

Sabemos que la econonía global no está pasando sus mejores días, pero seguro que se irá recuperando poco a poco la sitiuación. Por suerte parece que en Hong Kong no ha pegado tan fuerte, pero aún así algo resentida se ha quedado, pero seguro que saldrá adelante, no tengo duda.