El jardín escondido

Haberme quitado la espinita de ir a Wong Tai Sin hizo que la visita fuera muy pausada, disfrutando cada rincón del recinto. Nos esperaba alguna sorpresa agradable, y es que tras cruzar el arco de la última foto de esa entrada, es como si nos hubiésemos trasladado de lugar, aunque no podemos obviar la presencia de algunos sitios de los alrededores. Giramos a la izquierda, recto y subimos por este puentecito. Nos encontramos en medio de un estanque en el que se alternan los tramos de escaleras y con tramos de puente serpenteantes, muy del estilo tradicional en zig-zag.

La vista desde un poco más arriba nos da una idea mejor del paisaje. Estatuas de piedra en forma de dragones adornan el estanque y muchas plantitas dan su nota de color con distintas tonalidades de verde.

También llaman la atención algunos símbolos como son este del ying-yang y otro con las iniciales del templo: SSK – Sik Sik Yuen.


 

Muchos rinconcitos en los que uno se puede refugiar del sol mientras se rodea de plantitas muy diversas. Es justo allí donde tienen como un pequeño invernadero y las cuidan.

Mientras tanto la gente aprovecha los banquitos para descansar. Por suerte, creo que poca gente conoce la existencia de esta zona del templo y en parte se agradece el poder disfrutar de esa tranquilidad.

Pero no todo acaba aquí, sino que este jardín aún tiene más cosas que ofrecernos. Un pequeño riachuelo que conecta con el estanque. Sigamos escalones arriba para ver hasta donde nos llevan..

Y para nuestra sorpresa, descubrir que hay un nuevo estanque pero éste con cascada incluida. El lugar no tiene desperdicio desde luego.


 

Poco a poco el recorrido empieza a descender ligeramente, pasando a través de una formación rocosa que nos llevaría hasta el «Muro de los Nueve Dragones». Situado justo en la parte trasera de la zona principal del templo donde la gente hacía sus ofrendas. Habíamos dado la vuelta al templo y el olor a incienso se podía percibir ligeramente.


 

Antes de abandonar la paz del jardín y volver a fluir con el resto de turistas, una última parada. Otro sitio perfecto bajo la sombra, echar alguna monedita al agua y divertirse con algunas de las tortuguitas que habitan en el estanquito.

Algunos no dudaron en meter la mano ante la atenta mirada del resto 🙂

Tan sólo nos queda echar una monedita y pensar que nos traiga buena suerte para el futuro cercano. Sino, también podemos recurrir a algunos de los adivinos que hay en los alrededores; igual por una módica cantidad, pero mientras tanto lo dejamos en el aire.

Muy completita la visita y con un poco de todo, en armonía. Buen lugar Wong Tai Sin para perderse unas horitas.

Cenando en TST

 

Una nueva recomendación culinaria para cerrar la semana, esta vez en el lado de Kowloon. Alejándonos de los sitios más bulliciosos de la zona, se pueden encontrar restaurantes muy interesantes y gozar de una nueva perspectiva hacia la isla. Concretamente en el edificio i-Square situado en la céntrica Nathan Road. Hasta allí nos fuimos no hace mucho. Aunque mi novia había estado y le gustó, fue por eso que me animó a ir juntos.
 
image

A pesar de estar mirando el menú un ratito, ella ya iba con la idea de pedir algunos de los platos que probó anteriormente. Sé que siempre puedo fiarme de su elección, que es acertada. Y para abrir boca, un entrante frío de abalone, además que, era de los platos más destacados. Y vaya si estaba bueno, súper fresquito; parecía como si fuera ceviche o parecido.
 
image
 
image

Continuamos con un platito de pollo borracho estilo Sichuan. Ligero sabor picante característico de la zona, pero muy agradable. Comentar que se sirve también en frío.
 
image

Para entrar dentro de los platos calientes, unos clásicos rollitos de primavera, que siempre triunfan 🙂 muy crujientes y nada grasientos. Sin olvidarnos de la salsita de soja a un lado para mojar ligeramente.
 
image

Hay que decir que la carne fue protagonista durantea cena. Los dos platos siguientes, uno de cerdo agridulce y otro un curry de ternera que acompañaríamos con arrocito blanco, no hay mejor combinación
 
image
 
image

Aunque los dos platos anteriores me gustaron, me decantaría sin duda por el curry. A estas alturas ya nuestros estómagos iban pidiendo la hora. No es que fuese demasiada comida pero al final uno se sacia. Nada de postre en esta ocasión, pero con las vistas de noche con el skyline, nos dábamos más que satisfechos.
 
image

Muy recomendable el lugar. Comida buena, servicio atento y disfrutar de vistas singulares en primera línea. El restaurante se llama Nanhai no.1, apunten apunten.

 

Tarde de parque

 

Hace un par de domingos aprovechando que hacía tiempo que no coincidía con mi amiga Rita, dijimos de quedar por la tarde cerca de su casa e ir al parquito que hay en los alrededores. Habían pasado ya bastantes meses desde la última vez que quedamos, y es que antes, al estar su oficina cerca de la mía, quedábamos de vez en cuando con algún amigo más para comer juntos por la zona. En cambio ahora, su oficina se ha mudado al lado de Kowloon y eso ya no puede ser; no obstante, el fin de semana es un buen momento para quedar y de paso conocer a su hijo que ya va para 2 añitos en septiembre. Como es una blogger bastante activa, aficionada a la fotografía y presente en distintas redes sociales, sólo había visto fotos del niño pero aún sin conocerlo en persona. Es todo un torrente de actividad y con algún que otro arranque de rebeldía, pero normal en cualquier niño que se precie y a su edad.

Me hizo las indicaciones para llegar a su casa desde la estación de Mei Foo, llegando sin problema hasta su edificio. Allí estuvimos un rato con su familia charlando un rato mientras el pequeño Marcus correteaba de un lado a otro y no dejaba de mirarme como algo novedoso, mientras me acercaba unos cochecitos para jugar con él, muy simpático 🙂

Llegado el momento, nos preparamos para ir al parque. Coger las provisiones, sobre todo de agua para el día de calor que hacía y ponernos en marcha. Como quien dice, el parque lo tiene casi a los pies de su casa, un pequeño paseito de apenas 5 minutos. Poco a poco nos fuimos adentrando en el parque, que al principio engañaba pero tiene un tamaño más que considerable. Buenas extensiones en las que la gente aprovecha para tumbarse a descansar o hacer un picnic improvisado.
 

Caminitos por los que perderse un rato y descubrir uno de los múltiples rincones que tiene. Refugiarse bajo la sombra de los árboles y mezclarse con la vegetación. Eso sí, no olvidarnos de poner un poco de spray anti-mosquitos por si acaso.
 

Aquí tenemos la familia de Rita al completo. El pequeño, galleta de chocolate en mano, mientras observa el paso de la gente mientras su mamá hace algunas pompitas de jabón. El papá iba en busca de la pelota con la que empezaríamos a jugar en los instantes posteriores. Mientras tanto nos sentamos y picoteando algunos bollitos que habían traído.
 

Y con las energías a tope, llegó el momento de poner la pelota en movimiento. De un lado a otro correteando y en apenas unos minutos uno ya empezaba a sudar, y con la humedad, que se acentúa más si cabe. Esta foto que sacó Rita es genial y menudo gol que marcó su hijo, jeje 😀
 

Momento de continuar el paseo por el parque, mientras padre e hijo se adentran en busca de la zona de juegos, Rita y yo vamos a la captura de algunas instantáneas. Y es que tiene muchos detalles en los que fijarse, como estas ventanas de estilo chino tradicional.
 

Además de un pequeño estanque, con algunas construcciones de madera o un pequeño puente en zig-zag. Todo muy bien cuidado y con gente aprovechando para sacar fotos como nosotros. Había de todo, desde familias con sus bebés de pocos meses, hasta parejitas o incluso nos sorprendió que había gente caracterizada con trajes cosplay. Una mezcla más que interesante y en un radio de pocos metros.
 

 

¿Igual alguno se habrá preguntado qué lente usé esta vez? Rita me prestó una de sus lentes, un Tokina 11-16mm f2.8, y es una pasada jugar con esta lente tan angular. Así que, no sólo disfruté de buena compañía esa tarde sino también probando una lente distinta a las que estoy acostumbrado a usar.
 

Los niños se divierten dando de comer a algunas palomas. Me hizo recordar a la típica escena que se vive en la plaza de Trafalgar en Londres en la que muchas te rodean en busca de millo, aunque con el tiempo se ha ido controlando que sino luego dejan perdidos los monumentos de la zona.
 

Así de sonrientes posaban mientras estaban en el parque, y podían tomarse un respiro. Espero que quedemos en más ocasiones y seguro repetiremos visita al parque, porque lo pasamos muy bien y se nos pasaron un par de horitas volando. Gracias por la invitación y por pasar una tarde-noche entretenida, y diferente.
 

Cómo llegar es muy fácil. Y a pesar de lo que podamos pensar, el parque se encuentra más cerca de la estación de Mei Foo que de la propia Lai Chi Kok, pero ambas muy cerquita la una de otra. Cogiendo la línea roja desde el centro se llega en apenas media hora.
 


Ver mapa más grande

 

Bienvenidos a Wong Tai Sin

 

Uno de esos sitios a los que llevaba tiempo queriendo ir pero por una circunstancia u otra, siempre se daba que lo iba posponiendo un fin de semana tras otro. Incluso, gente que venía de visita como Pau o Alberto tuvieron ocasión de ir antes que yo y consiguiendo una cosa: tener aún muchas más ganas de ir. El momento quería resistirse pero tarde o temprano llegaría.

Bien es cierto que uno lleve residiendo en una ciudad un tiempo, para que haya esos sitios que aunque son puntos turísticos importantes, sabiendo que lo tienes cerca uno se dice: «ya si eso un día…» pero hay que ponerse y buscar ese día propicio. Seguro que les habrá pasado a ustedes con algún rinconcito de lo más turístico que no conozcan todo lo bien que debieran, ¿a qué si? Y cuando uno se quita la espinita clavada, es toda una satisfacción. Además, conté con un compañero de excepción 🙂 Empezamos el recorrido…
 

Tras pasar el pórtico anterior empieza un pequeño tramo de escaleras que nos lleva a las dependencias principales del templo. Estamos en Wong Tai Sin, un sitio de obligada visita tanto para los locales como para los turistas. Hace un día perfecto de solecito y con bastante gente de un lado para otro. El lugar está lleno de muchos detalles y merece la pena pasar un buen rato recorriéndolo. Además que está en muy estado de conservación después de las últimas renovaciones llevadas a cabo.

Lo que les comentaba de la gente, turistas de China continental en este caso, que quieren posar al lado de la estatua que simboliza su signo del horóscopo chino. Eso me lleva a la clásica pregunta: «¿qué animal tienen el horóscopo chino?» En uno de los posts populares la gente se animó a compartirlo, pero siempre gusta saber la opinión de más lectores, anímense.
 

La gente que se movía en grupos y ellas sin dejar ni un segundo sus paraguas. Mientras tanto uno sudando la gota gorda para conseguir unas fotos medianamente decentes, entre que si pasaba gente y luego que no había para cobijarse a la sombrita, pero casi que lo prefiero antes que estuviese lloviendo, desde luego. De vez en cuando una paradita y echar un traguito de agua. No nos duraría mucho el agua y tendríamos que reponer más adelante, por suerte había una tienda 24horas no muy lejos del templo.
 

Poco a poco nos íbamos adentrando en la zona más interesante del templo, tan sólo subir unos escaloncitos más. Muy bonita puerta de entrada, decorada con dragoncitos en la parte superior y llena de inscripciones en caracteres. Colores predominantes: rojo, azul, verde y partes de dorado. El templo lucía con mucho esplendor bajo los rayos intensos del sol, pero a veces protegido por la sombra alargada de los edificios cercanos que nos recordaban su presencia.
 

Y es en este patio donde se desarrolla la mayor parte de la actividad del templo. La gente en el interior coge un banquito y se pone de rodillas de cara al templo y a la vez que agitan un cacharrito que está lleno de palitos, de modo que tan sólo un palito puede caer al suelo. A continuación, el vidente que les acompaña se encargará de interpretar las inscripciones y contarles sobre su porvenir.
 

Aquí lo puede ver un poquito más de cerca. La gente concentrada en sus cubiletes. ¿Qué les deparará el futuro?
 

¡Anda, mira a quien tenemos por aquí! lo reconocen verdad? sí, es el mismísimo Flapy, el compañero de andanzas de ese día y con el que disfruté muchísimo de la visita. Una forma insuperable después de la cenita que habíamos tenido el día anterior por su cumple y en compañía también de Guille y Nerea, lo pasamos de fábula!
 

Un ambiente cargado, y nunca mejor dicho, no sólo de tradición, rituales o símnolos sino también del humo que desprenden las cientos de varillas de incienso que porta la gente a la hora de hacer sus rezos.
 

Pero el templo está muy bien organizado y tienen personas que se encargan de controlar la quema del incienso y que el lugar indicado para colocarlas no se sature con demasiadas. Ahí es cuando entra nuestro señor de polo naranja en acción. En una esquinita, él espera paciente a que los fieles hagan sus oraciones mientras que agitan el incienso y luego lo clavan en unas terrinas mientras se van consumiendo durante un rato. Mientras tanto puede resguardarse y tomarse un descansito.
 

Hasta que llega el momento de ponerse en acción para limpiar un poco las terrinas. Bien ataviado con un par de guantes va recolectando un buen puñado de ellas y se encarga de dejar espacio para que más gente pueda colocar sus varillas más fácilmente. Creo que es la primera vez que veo tanta eficiencia en un sitio de oración, que me parece muy correcto y así no desbordarse en la quema de incienso ocupando espacio en exceso, además de, intentar generar no tanto humo y de forma más controlada.
 

Pero el templo aún no acaba aquí, nos esconde muchas más sorpresas. Sólo hay que tener paciencia e ir contemplando cada esquinita, los detalles nos sorprenden por momentos. Podemos comprobar cómo la tecnología no está reñida con las estructuras clásicas y se integran de forma más o menos discreta con el resto de elementos del templo. Hasta uno diría que la cámara de seguridad tiene un parecido similar al farolito de su derecha, camuflaje que lo llaman algunos 🙂
 

Pequeños pabellones ocultos y ambiente silencioso. La vida en el templo transcurre día a día ante la visita de la gente mientras que los sacerdotes rinden su tributo diario, reverencia que dura unos instantes y vuelta a la actividad. Yendo de un lado a otro, apenas uno nota su presencia, son sigilosos. Por lo que pude observar, los hay que están vestidos de blanco y otros con ropajes algo más oscuros; los encargados de velar el templo.
 

 

Pequeños dragones que adornan los pasamanos; son un símbolo muy recurrente y presente en la cultura china. De muchos tamaños y materiales, en este caso de piedra, aunque tampoco los podemos encontrar esculpidos en madera y pintados con llamativos colores. Nunca pasan desapercibidos, es un signo con fuerza y en concreto este año 2012, es Año del Dragón
 

Un nuevo recoveco del templo, ¿a dónde nos llevará esta puerta? creo que promete, pero vamos a esperar a Flapy.
 

No dejen de pasarse para continuar con el resto de la visita, aún quedan más sorpresas. Y es que en Hong Kong nunca se sabe.