Cenita local

 

En la entrada de hoy regresamos a la zona de Sham Shui Po para degustar una cenita en uno de los restaurantes locales. No hay nada mejor que tener la oportunidad de ir con gente local que te lleva a sitios de lo más auténticos, y de los que te gustaría repetir para llevar a tus amigos cuando vengan de visita.

Eramos un total de 4 personas y elegimos unos cuantos platos variados. El tamaño de los mismos como verán a continuación es perfecto, con lo que uno no se queda con ganas o por el contrario demasiado lleno como para desaprovechar la comida. Empezamos con un platito de calamares frititos con un poco de salsita de soja.
 

Unas verduritas con…. ¿Qué dirían que es lo que parece como unos noodles planos?
 

Gambitas con ajitos . Tan crujientes que estaban, se podía comer sin tener que pelarlas. De sabor nada aceitoso y con el toque del ajito y algo jengibre.
 

Una vez habían llegado los primeros platos, esta era la vista que presentaba la mesa. Ya le habíamos hincado el diente, en plena faena estabamos. Se fijarán que hay dos platos que no he comentado en detalle anteriormente, uno era una bandeja de pollo, la carne se deshacía en la boca, súper sabroso, diría que uno de los platos estrella de la noche. Además de un plato de verduritas con espinacas y tofu, pero aún habría alguna sorpresa más para el final, sigan leyendo y lo sabrán 🙂
 

Y en toda comida china que se precie, un arrocito frito, complemento perfecto para intercalar entre los platos de carne, marisco o verduritas.
 

Cuando pensaba que ya habíamos terminado con todos los platos, aparecieron los protagonistas de la noche: estos cangrejitos. Corte preciso al medio y divididos en mitades. Súper fáciles de pelar y con un sabor de escándalo, aprovechando todo lo aprovechable.
 

Todo ello acompañado de cervecita o té a gusto de cada uno. Una muy buena cenita, si señor. No tengan duda que repetiría, y con un precio aceptable en función de lo que pedimos y la calidad/sabor de todos los platos en general.

Tengo que repasar mi Foursquare para ver el nombre exacto del lugar (sólo en caracteres chinos) y dejármelo apuntado. Se lo comentaré a mis amigos para organizar algo más adelante.

Actualización: El sitio en cuestión se llama 金和記海鮮菜館. En el enlace se puede ver la ubicación del mismo de la web Open Rice. Ya no hay pérdida.

 

Lo habitual

 

Uno de los centros de compras con más movimiento en Kowloon es el eje que forma la calle de Canton Road, sitio de visita obligada para todos aquellos que vayan buscando las marcas más deseadas en cuenta a ropa y accesorios. No sólo son las tiendas oficiales de las marcas sino también el centro comercial de Harbour City que aglutina más tiendas aún si cabe. Para dar con esta calle es bastante sencillo, si nos fijamos en el mapita que muestro a continuación, lo más fácil (o lo que suelo hacer yo) es salir por la salida A1 de la estación del MTR de Tsim Sha Tsui y seguir por la calle que desemboca en la principal, no tiene pérdida. Sino podremos callejear en dirección al mar y cuando hayamos encontrado la terminal de cruceros y una de las entradas del centro comercial, está a pocos metros.
 


Ver mapa más grande

No obstante, el tema de la entrada de hoy se centra en una escena que ya es algo habitual cuando vayamos paseando por esta calle comercial, que ni mucho menos está cerrada al público, mejor así, porque la afluencia de gente es algo constante y no uno deja de asombrarse con algunas de las escenas. Ahora que lo pienso, para dar más misterio tendría que haber borrado los logos de las marcas y preguntar: ¿a qué espera toda esta gente?
 

Pues ni más ni menos que la gente espera su turno para poder entrar en una de las tiendas, en este caso se trata la de Louis Vuitton. Ésta es una de las más solicitada junto con la de Chanel, dos de las marcas que más furor causan. Y bueno, si uno no tiene intención de comprar nada, al menos sacarse una foto de recuerdo no? como quien visita algún monumento o sitio famoso, cada cual con su tema 😛
 

Ni mucho menos es gente de Hong Kong, aunque puede que haya alguno de por medio pero en su mayoría son los turistas de China continental que vienen tal cual en masas y a dejarse los dineros en marcas caras. ¿Descuento? que va, nada de nada por lo que haya podido ver.

Al menos mientras hacen la cola, las tiendas se aseguran de controlar mejor a la gente y no verse desbordados con demasiada gente en el interior y así los clientes puedan comprar de forma más cómoda, pero no deja de ser chocante ver a la gente por fuera esperando como cuando se va al cine o a un restaurante.

 

Recomendable

 

Otro viernes gastronómico que llama a la puerta y no pueden faltar algunos platos para abrir el apetito del fin de semana.

Uno de nuestros restaurantes preferidos al cual solíamos ir a menudo cuando vivíamos en Olympic, lo visitamos hace poco para recordar los viejos tiempos. Sorprendentemente no tuve que esperar nada para que nos dieran la mesa, y eso que por lo general suele haber un poco de gente esperando su turno para entrar. A lo que iba, en lo que respecta al local, sin cambios pero si que el menú se había transformado ligeramente, pero para bien desde luego.

Nota: Ojo, las siguientes fotos pueden provocar unas ganas terribles de avalanzarse sobre el monitor 😀
 

Con nuestras visitas anteriores, había un plato que teníamos claro dumplings con salsa de chili y ajitos. Su sabor tal y como lo recordábamos: perfecto. Ligero toque picante y textura suave.
 

No fue una cena muy contundente. En total fueron tres platos, pero muy bien servidos. Seguimos con unas costillas de cerdo agridulces. Lo peculiar del plato es que tenía rosa, y si que le daba un gustito.
 

Finalizamos, con unos noodles estilo Shanghai, los cuales nos costó un poquito terminar pero con calma. Su aspecto un poco grasiento por la salsa con la que los saltean, ternera y verduritas, pero todo muy sano desde luego.
 

A pesar de mostrar unos pocos platos, el menú es bastante variado y también una buena opción para ir a comer dim sum durante el finde.

El nombre del sitio: Modern China y se encuentra en el centro comercial de Olympian City, la zona 2 y muy cerquita de la estación de metro, no tiene pérdida. Una apuesta segura.

 

A cincuenta

 

Los que me siguen en G+ verían la semana pasada que comenté acerca de una nueva adquisición para mi cámara, de la cual llevaba tiempo tras ella. No es que no esté contento con la lente que venía cuando la compré (18-135mm) que es muy versátil, tanto para sacar fotos de paisajes como hacer zoom y pillar cosas que no están tan al alcance o a personas de forma un poco más desprevenida, y es que quieras que no, a veces las lentes de las cámaras pueden intimidar un poco si están algo cerca, ¿no?

La lente en cuestión es una de 50mm f/1.4, digamos que es una pieza básica a tener en cuenta en el equipo de alguien que se interese un poco más por la fotografía. Ofrece otro punto de vista totalmente distinto, uno tiene que pensarse más las cosas a la hora de sacar las fotos y acostumbrarse a que la distancia ahora varía, no podemos estar demasiado cerca o demasiado lejos.

Como durante la semana no había tenido tiempo para salir con ella, el fin de semana era el momento perfecto para salir a probar y ver qué podía captar. El domingo es un buen día mismamente y después de haber madrugado para hacer una sesión de dragon boat, es buen momento para dar un paseo. Más tarde había quedado de encontrarme con mi novia y unos amigos para ir de dim sum, con lo que tenía un par de horas por delante. Lo malo: el tiempo parecía no acompañar y algunas gotas de lluvia empezaron a caer, mal asunto, pero afortunadamente sólo fue algo temporal. Aquí están algunas de las fotos, yendo desde Central hasta Mongkok en varios tramos.

Dentro de pocos meses tendremos una gran tienda de GAP en el corazón de la ciudad. Trabajando a todo trapo para tenerla a punto cuando llegue la fecha.
 

El tráfico por los alrededores es fluído. Se nota que es fin de semana y además en casi horas del almuerzo.
 

Rompiendo con la rutina del metro, muchos saben lo relajante que puede llegar a ser un paseíto en barco a bordo del Star Ferry, sino pregúntenle a Alberto, Pau, Álvaro o Urías, pueden dar buena fe de ello. Un recorrido que cuesta la friolera de 3 HK$ aunque antes incluso era algo más barato.
 

 

Nos plantamos en TST, lateral del Kowloon Park, con la calle casi sin coches pero la gente es un no parar. La cercanía de Canton Road y Nathan road, dos ejes comerciales importantes hacen que siempre haya actividad en la zona.
 

 

Después de una paradita en Jordan para disfrutar de un dim sum que nos salió a sólo 5 euros por persona (eramos 6 en total), próxima parada: Mongkok. Siendo la distancia relativamente corta, podríamos haber ido dando un pequeño paseíto, pero nuestra sorpresa al salir del restaurante que estaba cayendo un buen palo de agua. Lo dicho, nos vamos al metro que al menos había una salida cerca.

Un buen sitio para perdernos entre planta y planta es el centro comercial Langham Place. Buena oferta de tiendas curiosas, restaurantes, cine…
 

Bastante satisfecho con las primeras fotos, he puesto algunas más en la página de Facebook por si quieren echarle un ojo. Creo que esta lente dará mucho juego, así que, su hermana mayor reposará o al menos intentaré alternar el uso de ambas. Creo que se merece un descanso mientras un servidor se tomaba un cafecito.