La Octopus se actualiza

Despues de haber pasado 20 años desde su lanzamiento y para estar a la última, la Octopus se actualiza. La primera generación de esta tarjeta dejará de estar operativa dentro de poco con lo que el MTR ha anunciado una campaña para que los usuarios puedan cambiarla por el nuevo modelo.

Un cambio de look en los colores en los 3 tipos de tarjetas disponibles: adulto, mayores de 60 y para niños. Ah, y también podemos tenerla personalizada en el caso de los estudiantes.

la octopus se actualiza

Se imaginan cuántas tarjetas habrán sido emitidas a lo largo de todos estos años. En el día a día se nos haría muy raro el no contar con esta tarjeta-monedero cuyo uso se ha vuelto tan extendido. Todo empezó enfocado de cara al transporte y con el tiempo se fueron añadiendo restaurantes, droguerías, aparcamientos e incluso a modo de control de acceso para los edificios de viviendas o de oficinas.

Para no quedarse atrás dentro del mercado de pagos electrónicos, incorpora también esta funcionalidad que podemos usar desde la aplicación de móvil correspondiente. A pesar de que Android Pay y Apple Pay sean los que pisan fuerte, la Octopus también quiere ser una alternativa para poder hacer estos pagos en aquellos establecimientos designados.

Los bancos también se subieron al carro de la Octopus y sacaron tarjetas Visa con chip integrado de forma que el saldo de nuestra tarjeta quedaba vinculado a la tarjeta de crédito, y se iba recargando de forma automática cuando se quedaba en negativo. Bastante práctico para no tener que estar recargando, pero ojito luego de revisar el extracto mensual del banco para ver cuánto dinero se nos ha ido en la Octopus. Mi práctica es dejarla exclusivamente para el transporte y si tuviera alguna necesidad tipo 7-11 o similares usarla de vez en cuando.

Larga vida a la Octopus. Hong Kong no se imagina sin ella desde luego.

Comida a domicilio

Para romper el silencio después de que se haya iniciado el mes de Mayo, un post que aunque habla de comida (reservado para los viernes) también tiene el enfoque tecnológico de las startups. Un ecosistema que es cada vez más diverso y que apuesta por dar servicios de lo más variado: desde conseguir un taxi, hacer reservas de restaurantes o también tener comida a domicilio.

El reparto de comida no es un servicio nuevo ni mucho menos pero con la pegada de las nuevas tecnologías ha dado un pasito más para convertirse más útil y cómoda a golpe de un toque desde nuestro smartphone. Si bien el primer servicio que se empezaba a hacer un hueco había sido FoodPanda, no sin antes abrirse terreno haciendo algunas adquisiciones locales para ganar más mercado.

foodpanda

Parece que la competencia de la mano de Deliveroo ha empezado con fuerza y han hecho un buen despliegue de medios para que la gente lo conozca: reparto de folletos, publicidad en revistas, en tranvías…

deliveroo

Personalmente aún no he podido sacarle partido a este servicio y es que teniendo Wan Chai tan cerquita de la oficina con bastante oferta de restaurantes locales. La variedad que tienen tanto FoodPanda como Deliveroo está orientada a restaurantes de nivel medio-alto y también lo veo como cuando uno tenga un antojo de algún plato especial saber que lo tiene más fácil y sin tener que desplazarse. Y fuera de horario de oficinas, para una reunión de un grupo de amigos en casa tampoco es mal plan.

Seguro que no acaba aquí la «guerra» entre ambos y habrá que ver cuál de los dos termina por ser el preferido del público. Por lo pronto, siguen con sus campañas de promoción y de atraer más miradas. Quien sabe si me decida a probar un día y ver qué tal la experiencia. ¿Ustedes han probado algún servicio similar? sé por ejemplo que Just Eat es otro que pega bastante fuerte en Europa.

Actividad diaria

Cada uno de nosotros durante nuestra actividad diaria tenemos más o menos tiempo para permanecer activos en función de nuestros trabajos con más tiempo sentado delante del ordenador o más yendo y viniendo para no volvernos tan sedentarios. Es normal que pasemos mucho tiempo sentados y a veces se nos olvide el darnos una vueltita para estirar las piernas, ¿verdad? Hasta aquí nada nuevo, pero con la irrupción de nuevos dispositivos que cuantifican nuestros movimientos es una buena forma de intentar mantener una actividad diaria más constante y si es a modo de recordatorio para los más despistados es una muy buena ayuda.

No es que me considere una persona perezosa o que pueda pasar mucho tiempo sentado pero me ha parecido interesante el poder cuantificar un poco mejor los datos de mi movimientos en casa, la oficina y esos trayectos que uno suele hacer de forma diaria. No sólo eso, sino poder saber un poco mejor sobre las horas de sueño que también está entre los parámetros que puede medir un dispositivo.

Después de haber estado mirando distintas marcas y modelos, finalmente me decanté por el Garmin Vivofit 2. Seguro que habrán visto últimamente bastante publicidad de marcas como Fitbit, Polar, Suunto o la misma Garmin que son algunas de las referencias del mercado.

cajita-ebay

Una vez realizado el correspondiente desempaquetado, listo para empezar a usarlo después de una primera configuración inicial que se hace de forma muy sencilla mediante una aplicación para nuestro teléfono móvil o en su defecto también se puede usando nuestro ordenador.

actividad diaria

He estado usándolo durante casi 2 semanas y en lo que se refiere durante mi actividad diaria, ni lo noto porque resulta muy cómodo de llevar. Así que, a parte del reloj que llevo en mi mano izquierda ahora llevo en la otra mano el brazalete; y si uno se fija bien cuando va en el metro, la proliferación de estos dispositivos ha crecido de forma exponencial aunque también diría que muchos lo utilizan porque se ha puesto de moda pero igual no les sacan todo el partido que se podría.

Creo que ha sido una buena adquisición y que me sirve de complemento con la aplicación que suelo usar para registrar mis salidas a correr (Endomondo). Digamos que un regalo de cumpleaños y pre-Navidad con el que de momento estoy bastante contento. Y ustedes, ¿alguno ha comprado alguno de estos gadgets? o quizás, ¿piensan regalarle a alguien uno parecido para estas Navidades? Una buena idea para tenerla en cuenta para las fechas que se nos aproximan.

La banca

Siendo uno de los mayores centros financieros de Asia y del planeta, ¿se imaginan la cantidad de bancos presentes? Sólo con ir caminando por la calle y fijarnos un poco nos podemos encontrar algunos de los siguientes nombres:

hsbc-logo
HSBC
citibank_logo
Citibank
SC-logo
Standard Chartered

Banco de China
bea_logo
Bank of East Asia
 

La presencia de bancos de China continental es también importante y podemos ver nombres como: China Construction Bank, Shanghai Commercial Bank…

Como órgano supervisor del sistema monetario y de la bolsa se encuentra la HKMA (Autoridad Monetaria de Hong Kong), fuente de la cual podemos extraer cuáles son los bancos con licencia en la ciudad.

Las finanzas que forman parte del núcleo económico de la ciudad, van avanzando conforme lo hace la tecnología y si echamos una vista atrás a cómo eran los sistemas informáticos antes seguro nos asombraríamos. Es por ello que en muchas ciudades se está impulsando el hub de la tecnología en las finanzas; la asociación FinTech es la impulsora de este movimiento en la ciudad y que vaya creciendo con el tiempo.

fintech

Como pueden ver, la oferta de bancos es bastante variada aunque sólo he mencionado los que tienen un uso más extendido entre la mayoría de la población. Por otro lado tenemos la banca privada y de inversiones con figuras como Deutsche Bank, Credit Suisse y también presencia española por parte del BBVA y Santander.

Como nota curiosa, lo extendido que sigue siendo el uso de los cheques aunque la banca electrónica se lleva pero hay veces que no funciona tan bien como debiera y eso sí que choca peor parece que va progresando.