Escuchar al cuerpo

Estas semanas atrás han sido de transición, y es que desde que terminé la maratón, el cuerpo me estaba pidiendo un descanso. Al par de días de la carrera, decidí ir a trotar y parecía que estaba todo bien, pero ni mucho menos de lo que uno se imaginaba. Lo importante que es escuchar al cuerpo y no ser de cabeza dura.

Primeros pasos

Creo que la falta de entrenamiento de fuerza durante la preparación me pasó factura y eso fue que terminase algo más dolorido de lo habitual. Además, mi rodilla izquierda empez´ó a quejarse un poco en la zona donde tuve una pequeña lesión de ligamento hace ya unos años (ya con esta alerta, hmmm).

As´í que tocaba ponerse en acción para evitar que fuese a más. Retorné a los ejercicios que me había mandado en su día el fisio además de hacer estiramientos para tener mejor movilidad. Y en vez de correr, lo sustituí por caminar. Primero a paso normal y conforme pasaban los días y me sentía mejor, incrementar un poco.

Desarrollo

Fue al cabo de más de 2 semanas haciendo esta rutina cuando decidí probarme y hacer un poco de trote suave. Un minuto de trote, un minuto de caminar.. y así hasta hacer 4-5 ciclos. Las sensaciones habían mejorado pero había que ser prudentes.

A la semana siguiente fue cuando hice unos 4-5 kms a ritmo suave y dejar tiempo de descanso suficiente a la vez que seguía haciendo mi rutina en casa. Parece que vamos por el buen camino e incluso he podido añadir un poquito más de velocidad con algunas series, como este miércoles por la noche.

Conclusión

Las tiradas largas de fin de semana aún tendrán que esperar pero mejor estar recuperados con garantía. Creo que esta vez ha sido algo más leve, que sino no hubiese podido ni caminar como cuando me pasó de primeras.

Toca seguir cuidándose y fortalecer el cuerpo. Buen momento para tomar algunas vitaminas o suplementos; quieras que no uno no es ya un chaval 🙂

Volver a la montaña

Algo que tenía muchas ganas de hacer después de la preparación de la maratón era el poder volver a la montaña. Es otra sensación bien distinta a cuando uno corre en asfalto, hay que saber medirse en las subidas y claro, también las bajadas.

El verde de la vegetación, el clima más cambiante, el silencio.. Uno se deja envolver con todo lo que le rodea.

Y en una de mis recientes salidas yendo rumbo a Pak Tai To Yan, con bruma cerca de la cima y la humedad bien presente.

Si queremos hacer una paradita o en lo que nos ponemos algo de ropa si nos pillase lluvia.

Aprovechando en las secciones donde se pueden soltar las piernas; repechito arriba, repechito abajo.

Un entreno que me dejó con buen sabor de  boca y poder reencontrarme con algunos de mis senderos favoritos por la zona.

Entre semana uno va con el tiempo más justo, pero el fin de semana es cuando realmente se puede aprovechar algo más.

A ver qué tal se presenta para dentro de unos días. Sin olvidarse de llevar agua suficiente, algún gel/barrita y controlando las sensaciones. La montaña se disfruta pero siempre ir con cabeza 🙂

HK Maratón 2024

Un domingo con un sabor especial: la HK Maratón 2024. En lo que iba a ser mi tercera vez en la distancia de la maratón y mi segunda vez en Hong Kong tras mi debut a finales de 2021. Había ganas de probarse y ver si los entrenos habían dado su fruto. A pesar de haber tenido unas últimas semanas reguleras con alguna pequeña molestia en el pie izquierdo (la fascia le dio por empezar a dar guerra) y justo el fin de semana antes con un amago de resfriado. Ya no había excusas que valiesen y a lo hecho, pecho.

El primer objetivo siempre es terminar de la mejor forma posible pero mi intenci´ón era poder hacer sub 3h30. Un objetivo que estaba al alcance pero también siendo precabido, y si no es posible pues a por una nueva marca personal más que sea.

Me acerco algo más al arco de salida, pero como pueden ver, hay mucha gente por delante. Un primer tapón inicial que espero empiece a fluir sin problemas.

Ya apenas quedaban unos segundos para que diese la salida. Vamos que esto empieza! teléfono al bolsillo y en modo carrera.

Iba con la cabeza centrada durante el recorrido, llevando a la práctica mi plan para la toma de geles y estar hidratado en todo momento. La temperatura esta vez sí que ayudó, en torno a unos 15-16grados, pero tampoco hay que confiarse.

Los kilómetros iban pasando en lo que distraía mi mente con el paisaje, viendo otros corredores (pude ver algunas caras conocida de mi Strava) y sin dejarme agobiar. Los primeros 10 kilómetros, el paso por la media distancia y cuando pasaba por el temido km 32; las piernas seguían con fuerzas para encarar con éxito el temido túnel de Western corridor, y aún nos quedan algunas rampas en el tramo final en la isla.

No fue un paseo ni mucho menos pero me encontré bien durante toda la carrera. Sin embargo, los 3 kilómetros finales si que fueron algo más duros. A pesar de que se hubiese escapado el 3h30, ibamos a por una nueva marca personal que no iba a dejar escapar.

Finalmente llegamos al parque Victoria en Causeway Bay en un sprint final de esos en los que uno saca lo que le queda de garra. Listo!! y en ese momento se me pasan por la cabeza miles de imágenes, los entrenos realizados, los kilómetros previos… pero no me iba a poner sentimental, aunque la verdad que un poquito sí. Sé que di lo mejor de mi mismo y eso me llena de satisfacción.

Con un buen sabor de boca tras conseguir una nueva marca personal: 3h33m14s. Decepcionado? ni mucho menos, esta vez no hubo sub 3h30m pero siempre hab´ra nuevas ocasiones para seguir mejorando 🙂

Ahora toca recuperar y a seguir trotando que aún queda mucho año por delante.

Nos leemos!

Pistas de hielo

Si alguien se había preguntado: ¿se puede patinar sobre hielo en Hong Kong? y la respuesta es más que afirmativa. La ciudad cuenta varias pistas de hielo en las que poder disfrutar de este deporte, bien sea patinaje o incluso hay equipos de hockey. Igual los culpables son la cantidad de canadienses que hay en el territorio, jeje.

Hoy nos vamos haszta el centro comercial de Festival Walk en Kowloon Tong donde se encuentra la pista que nos ocupa. En ella organizan varias sesiones diarias, tanto para el público general como para aquellos que quieran aprender de la mano de un entrenador.

El cupo para ese día estaba completo y las niñas se quedaron con un poquito desconsoladas..

Espero que tengamos más suerte para la próxima. Habrá que intentarlo, ¿verdad?

Será cuestión de llegar a primera hora y coger el turno de la tarde. Dentro de poco tendrán las 2 semanas de vacaciones que les quedan; quizás uno de esos días nos demos una vuelta por allí y con suerte puedan dar sus primeros pasitos en el hielo 🙂