La Octopus se actualiza

Despues de haber pasado 20 años desde su lanzamiento y para estar a la última, la Octopus se actualiza. La primera generación de esta tarjeta dejará de estar operativa dentro de poco con lo que el MTR ha anunciado una campaña para que los usuarios puedan cambiarla por el nuevo modelo.

Un cambio de look en los colores en los 3 tipos de tarjetas disponibles: adulto, mayores de 60 y para niños. Ah, y también podemos tenerla personalizada en el caso de los estudiantes.

la octopus se actualiza

Se imaginan cuántas tarjetas habrán sido emitidas a lo largo de todos estos años. En el día a día se nos haría muy raro el no contar con esta tarjeta-monedero cuyo uso se ha vuelto tan extendido. Todo empezó enfocado de cara al transporte y con el tiempo se fueron añadiendo restaurantes, droguerías, aparcamientos e incluso a modo de control de acceso para los edificios de viviendas o de oficinas.

Para no quedarse atrás dentro del mercado de pagos electrónicos, incorpora también esta funcionalidad que podemos usar desde la aplicación de móvil correspondiente. A pesar de que Android Pay y Apple Pay sean los que pisan fuerte, la Octopus también quiere ser una alternativa para poder hacer estos pagos en aquellos establecimientos designados.

Los bancos también se subieron al carro de la Octopus y sacaron tarjetas Visa con chip integrado de forma que el saldo de nuestra tarjeta quedaba vinculado a la tarjeta de crédito, y se iba recargando de forma automática cuando se quedaba en negativo. Bastante práctico para no tener que estar recargando, pero ojito luego de revisar el extracto mensual del banco para ver cuánto dinero se nos ha ido en la Octopus. Mi práctica es dejarla exclusivamente para el transporte y si tuviera alguna necesidad tipo 7-11 o similares usarla de vez en cuando.

Larga vida a la Octopus. Hong Kong no se imagina sin ella desde luego.

Shenzhen

Tan cercana y lejos a la vez, la ciudad de Shenzhen que limita al norte de los Nuevos Territorios es la primera gran ciudad de China continental. Hace 30 años que empezó como experimento del gobierno con una zona de libre comercio, y lo que era un pueblecito de pescadores (casi como Hong Kong) se ha convertido en una mole de ciudad en todos los aspectos.

shenzhen
Sigue leyendo Shenzhen

Comida a domicilio

Para romper el silencio después de que se haya iniciado el mes de Mayo, un post que aunque habla de comida (reservado para los viernes) también tiene el enfoque tecnológico de las startups. Un ecosistema que es cada vez más diverso y que apuesta por dar servicios de lo más variado: desde conseguir un taxi, hacer reservas de restaurantes o también tener comida a domicilio.

El reparto de comida no es un servicio nuevo ni mucho menos pero con la pegada de las nuevas tecnologías ha dado un pasito más para convertirse más útil y cómoda a golpe de un toque desde nuestro smartphone. Si bien el primer servicio que se empezaba a hacer un hueco había sido FoodPanda, no sin antes abrirse terreno haciendo algunas adquisiciones locales para ganar más mercado.

foodpanda

Parece que la competencia de la mano de Deliveroo ha empezado con fuerza y han hecho un buen despliegue de medios para que la gente lo conozca: reparto de folletos, publicidad en revistas, en tranvías…

deliveroo

Personalmente aún no he podido sacarle partido a este servicio y es que teniendo Wan Chai tan cerquita de la oficina con bastante oferta de restaurantes locales. La variedad que tienen tanto FoodPanda como Deliveroo está orientada a restaurantes de nivel medio-alto y también lo veo como cuando uno tenga un antojo de algún plato especial saber que lo tiene más fácil y sin tener que desplazarse. Y fuera de horario de oficinas, para una reunión de un grupo de amigos en casa tampoco es mal plan.

Seguro que no acaba aquí la «guerra» entre ambos y habrá que ver cuál de los dos termina por ser el preferido del público. Por lo pronto, siguen con sus campañas de promoción y de atraer más miradas. Quien sabe si me decida a probar un día y ver qué tal la experiencia. ¿Ustedes han probado algún servicio similar? sé por ejemplo que Just Eat es otro que pega bastante fuerte en Europa.

Golden Computer Arcade

Bien sea por los mercadillos de la calle que venden desde cables pasando por electrónica de segunda mano o bien yendo al «Golden Computer Arcade» en donde podremos encontrar los últimos modelos de portátiles, componentes de ordenador y también videojuegos. Si vamos en busca de algo relacionado con la informática, tened por seguro que si no se encuentra en Sham Shui Po en pocos sitios más daremos con ello. Un pequeño laberinto de pasillos en los que sortear cajas e ir pasando de un puesto a otro.

golden computer arcade
 
imag5496.jpg

No es que todo gire en torno a los cacharros en esa zona, pero gran mayoría de la actividad que nos encontramos justo en una de las salidas del metro se respira a «gadgets». Y por cierto, también se puede comer muy bien picando aperitivos varios.

Eso me recuerda a la vez que estuve con un buen amigo que estaba de visita en la ciudad y me comentó que andaba buscando una cámara tipo GoPro además de un dron. Lo primero era fácil, pero lo segundo como que costó un poco más de tiempo pero no nos fuimos con las manos vacías porque terminamos por encontrar otro «computer centre» a la vuelta de la esquina que nos aguardaba con muchas sorpresas. Creo que tendré que hablar de este sitio para un futuro post.

No hay nada que me guste más como poder callejear por las calles de los alrededores, observando el ritmo y colorido en la calle. Curiosear entre cacharros electrónicos aquí y allá, aunque uno no llegue a comprar nada pero es como cuando un niño entra en una tienda de golosinas que se le abren los ojos de par en par. Cosas con las que uno disfruta y consigue evadirse por unas horas entre escaparates.

imag5489.jpg

Un consejo antes de ir de compras: estar seguros del precio de lo que tenemos en mente comprar, y es que hacer un poco de investigación nunca viene mal porque quieras que no con el vendedor igual podemos llegar a regatear un poquito con el precio (aunque no es la norma general). Se dará cuenta que los precios pueden variar entre un puesto y otro, pero nunca está de más tener en mente los precios orientativos. Recomiendo echar un vistazo a las webs de Price HK y ePrice HK que aunque carezcan de versión en inglés no nos será difícil poder hacer algunas búsquedas de productos y tener un poquito más de información antes de ir a visitar las tiendas.