Yo soy gallo

Este fue uno de los primeros símbolos en lo que a publicidad se refiere. De mano de una conocida marca de chocolates, un tranvío decorado enterito con el símbolo de un gallo dorado. ¿Sabían que yo soy gallo? No hay mejor forma de dar la bienvenida al Año Nuevo Chino con algo dulce, ¿no les parece? No será la primera ni la última marca, todo es cuestión de captar el mayor número de miradas posibles.

yo soy gallo

Ya en el metro, momento para avistar la campaña de promoción de un billete conmemorativo del Año del Gallo que es el que está por venir. En los años previos le había tocado el turno al mono, la cabra, tigre… ¿saben ya qué animal les corresponde a cada uno?

De camino a Wan Chai a hacer unas diligencias, me llamó la atención este vinilo en un hotel que me venía de paso. La decoración para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino llena todos los rincones de la ciudad. Muy chulo.

Estos sobrecitos colgando del árbol de cerezo en un centro de compras cerca de casa me parecieron muy monos. Muchos diseños y originales para estas fechas. A nosotros nos tocará preparar los sobrecitos de «lai si» para los más pequeños y también para los no casados, jeje. Ya se nos acabó el chollo a nosotros.

 

Pues en las vísperas de las celebraciones, la gente se afana en tenerlo todo preparado y no dejar nada para el último momento. Desde limpiar la casa, comprar comida, decoraciones, tener el dinero para los «lai si»… creo que no se me queda nada por el camino. Contando los días para celebrar con una buena traca de petardos y algún que otro fuego artificial.

Momento de reunirse con la familia de mi mujer en la zona de Dongguan a eso de 1 horita y poco entre tren/coche. Días de desconexión (por eso de tener poca wifi) visita de familiares, comida aquí y allá. Habrá que contenerse porque con las abundantes cantidades entre almuerzos y cenas, además de los aperitivos varios entre horas.

Cuidando lo que se come

Los consejos para tener una dieta sana siempre son bienvenidos y más después de las fiestas Navideñas aunque el Año Nuevo Chino está a la vuelta de la esquina. Se tiene que ir cuidando lo que se come, sobre todo en casa que es donde tenemos más control sobre los alimentos pero también asegurarnos que fuera pedimos las cosas con menos sal o menos azúcar.

Es habitual ver en las puertas de los vagones de metro anuncios de distinto tipo y en esta ocasión es para recordarnos sobre hábitos saludables a la hora de cocinar, cuando salimos a comer fuera o bien a la hora de hacer la compra.

cuidando lo que se come

No digo yo que a veces el punto de azúcar en ciertas bebidas como el té con limón se les vaya la mano. La expresión «Siu tim» nos será muy útil a la hora de pedir nuestra bebida en el restaurante. Para algunas cosas muy dulces, pero en cambio cuando es el tema postres tiene un concepto de lo dulce muy particular jaja.

No tanto es la sal pero si algunos condimentos para darle un mejor sabor a los platos. Por ejemplo en fideos en sopa o bien en algunos salteados. Lo notaremos al rato porque tendremos mucha sed y tardará un rato en irse. Comida sabrosa pero mejor si es con un puntito menos de sal, o bien salsa de soja o similares que también pueden ser bastante concentrados.

Más metro

¿Alguna vez se han parado a pensar lo que tarda en nacer una nueva estación de metro? o bien cuando una ya existente empieza con planes de ampliación. La gente quiere más metro pero como toda obra, son procesos lentos pero que una vez terminados nos da cierta impresión como si hubiese sido de una menor duración o al menos a mi. Todos esperamos impacientes tener más metro y a ser posible al ladito de casa, el sueño de muchos aunque no todo es tan bonito como lo quieren pintar.

A finales del mes pasado han abierto dos nuevas paradas en Kowloon en el trazado de la línea verde (Kwun Tong), son las de Ho Man Tin y Whampoa. Si sumamos que el año pasado vieron la luz nuevas estaciones en la línea de la isla de Hong Kong: Universidad, Sai Ying Pun y Kennedy Town. Tenemos un total de 5 estaciones que han sido por lo general bien recibidas, aunque por el otro la apertura de las mismas genera algo de polémica porque el precio de las viviendas en los alrededores empieza a incrementarse y se van produciendo cambios progresivos en los barrios a los que llega el metro.

imag1813
Sigue leyendo Más metro