Pho en Hanoi

Hace no mucho que estuvimos de escapada unos días por el Norte de Vietnam, concreamente en Hanoi. Fueron unos días en pareja en lo que las niñas aún estaban de vacaciones pasados el Año Nuevo Chino.

El Pho en Hanoi es algo esencial como en el resto del país, y hay que probar los sitios que tienen más fama. Así que nos fuimos hasta uno de esos restaurantes que tan buenas críticas tienen y claro, atrayente de turistas.

El restaurante en cuestión es el Pho 10 Ly Quoc Su. Casualmente estaba bastante cerca del hotel y a poco de habernos ubicado, nos fuimos hasta allá para desgustar un pho bien mañanero. Eso sí, con su correspondiente cola pero la verdad que no se demoró demasiado y con el servicio eficiente estuvimos sentados en apenas 10-15 minutos.

Nada más sentarte te traen una bandejita con limas y un platito con chili. A gusto del consumidor podemos darle nuestro toque al bol de pho. El clásico de ternera con la carne cruda o medio hecha, y listo para poder degustar.

Ahh! que se me olvidada, pedimos un plato de «churros» que se mojan en el caldo. En Hong Kong hay unos similares que se ven mucho en las tiendas de congee.

Ya sólo quedaba disfrutar de nuestro pho en Hanoi. Sería el primero de ellos pero tampoco el último, sin duda. También como el clásico «banh mi» que es tan popular y hace las delicias de todo el mundo.

Dando la bienvenida a la primavera y a un nuevo fin de semana. ¡Hasta el próximo post!

Hora del café

Esta sería nuestra primera visita a esta parte del país. Después de haber vistado hace tiempo la zona sur y centro, contando las Navidades de 2023 cuando fuimos hasta Da Nang en familia; esta vez nos dimos una escapadita en parejta hasta el norte a Hanoi. Y llegada la hora del café, había que buscar un sitio apropiado.

Ni que decir, que la lista de cafés en la ciudad es más que extensa y mi mujer ya iba con los deberes hechos puesto que había seleccionado algunos de los más populares o con mejor valoración. Yo a veces soy más de improvisar y seg´ún uno se vaya encontrando en lo que se va de paseo.

El sitio «Cong Ca Phe«en concreto estaba casi frente por frente a la iglesia de St Joseph. El local contaba con varias plantas, con lo que nos fuimos un poco más arriba y buscando una mesita en uno de sus balcones. Hubo suerte a pesar de lo concurrido que estaba.

Desde donde estamos sentados tenemos una buena panorámica de la calle para observar la actvidad diaria de los alrededores. Es un punto con movimiento por el que fluye el tra´fico y la gente de un lado para otro, pero no llegando a ser demasiado ruidoso.

Una estampa típica de la gente sellada en las sillitas de plásticos mientras disfrutan de su bebida preferida, bien sea fría o caliente. Como dato curioso: las pipas de girasol, el aperitivo preferido por lo visto 🙂

Este sería el primero de unos cuantos café que pudimos disfrutar durante nuestra estancia en la ciudad. Un paso de apenas 3-4 días pero que nos dejó con buen sabor y quien sabe si más adelante podamos repetir llevando a las niñas.

Por cierto, ¿quiénes conocen Hanoi? 🙂

Momento del bocata

De buena mañana y. sin haber desayunado aún. Toca coger un vuelo que nos llevará de Ho Chi Minh hasta Dalat. Hay que buscar algo de comida después de haber facturado y nuestra tarjeta de embarque en mano.

El banh-mi

En un país como Vietnam donde los famosos banh-mi están en todas las esquinas, en el aeropuerto no podía ser menos. Es el momento del bocata y con su correspondiente bebida para acompañar.

Momento de la primera decisión importante del día ¿pollo teriyaki? ¿cerdo? ¿salchicha?

Momento del bocata
Sigue leyendo Momento del bocata

Explorando lo local

Seguro que muchos estaban esperando con ganas que publicase cositas de Vietnam. Los recuerdos aún están frescos y es mejor no dejarlo pasar mucho tiempo. Si hay algo que me gusta más de un viaje, por corto que pueda ser, es disfrutar explorando lo local. Recorrer las calles, mezclarse con la gente, el tráfico y los puestos de la calle. En esta ocasión recorriendo la ciudad de Dalat.

En Vietnam, al igual que en otros países del sudeste asiático, se puede encontrar comida en casi cualquier esquina y a precios muy baratos. Un ejemplo, unos cocos. ¿El precio? 20.000 VND o lo que vienen siendo 70 céntimos de euro.

Puestos improvisados. Basta con poner una manta, el producto expuesto y una balanza. Ahora sólo queda esperar a que vayan llegando los clientes.

explorando lo local
Sigue leyendo Explorando lo local