La zona de Kai Tak

Recientemente estuve visitando la zona para recoger el dorsal de mi maratón, y quedé impresionado por su transformación. Lo que antes fue un aeropuerto internacional icónico, que cerró sus puertas en 1998, ha dado paso a una zona completamente renovada, vibrante y pensada para el disfrute de los ciudadanos.

Hoy en día, Kai Tak cuenta con modernos edificios residenciales, un impresionante complejo deportivo que incluye un estadio, y extensos parques que invitan a disfrutar de un respiro en medio de la ciudad. Este es solo el principio, ya que la zona sigue evolucionando y promete convertirse en uno de los puntos clave de Hong Kong.

Kai Tak no solo refleja el cambio urbano, sino también la capacidad de reinventarse, manteniendo la esencia histórica mientras abraza el futuro. Para quienes recuerdan los días de los aterrizajes espectaculares en el viejo aeropuerto, este lugar cuenta una nueva historia de esperanza y renovación.

Algo que tampoco falta es su conexión a la red de metro a través de la línea de Tuen Ma, nos permite desplazarnos desde varios puntos de la geografía de la ciudad con una mayor comodiad. Desde la estación hasta el complejo deportivo hay unos 10 minutos escasos.

A pesar de que las obras continúan en los alrededores, ya se nota más actividad y desde que se hizo oficial la inauguraci´ón del estadio el pasado 1 de marzo. La zona de Kai Tak afronta una nueva juventud para mirar al futuro con energías renovadas.

Un nuevo reclamo también para los turistas que estén de paso y que seguro les sorprenderá.

¡Buen fin de semana a todos!

Chater Garden

Chater Garden situado en pleno corazón del distrito de Central y bien rodeado por edificios emblemáticos como puede ser el HSBC y también el antiguo edificio del Banco de China.

Buscando un poco sobre la historia del lugar, hace un tiempo atrás se encontraba emplazado el Hong Kong Cricket Club y posteriormente fue acondicionado para ser abierto al público en 1978.

Y si giramos hacia el otro lado, más edificios imponentes pero teniendo a uno de ellos de reciente incorporación como es el Henderson.

La verdad es que luce espectacular con días así. Aún tengo pendiente de sacar algunas fotos de cuando por la noche 🙂

Si se fijan, está justo de camino a Admiralty y también tiene una de las salidas de metro bastante cerca.

Es un sitio ideal para disfrutar de su fuente y la naturaleza. Un agradadable paseo y un lugar en el que hacer una paradita para contemplar las vistas.

Construyendo el bypass

Fanling se encuentra en `plena transformación dentro del proyecto de Nuevo Desarrollo en el que se está construyendo el bypass que se supone libere el tráfico de la zona sur. En la actualidad hay mucho t´ránsito de vehículos pesados que se dirigen hacia Sha Tau Kok y a veces tienen que pasar cerca de las zonas residenciales.

En uno de los tramos por donde suelo salir a correr, parece que los progesos van con buen pie en lo que siguen poniendo más pilares…

Este tramo pasa justo por la trasera de la zona industrial donde hay empresas de logística y edificios para almacenaje. Por esta zona el ruido será lo de menos aunque sí que hay algunas zonas de casitas en las zonas algo inclinadas.

Cuando esté finalmente terminado esta parte del proyecto (parte inferior de la foto simulada) tiene pinta que va a quedar bastante bien y la zona del canal va a estar más animada con el paseo que se observa.

Mientras se sigue construyendo el bypass iremos viendo cómo evolucionan los trabajos y quizás dentro de unos meses ya pueda ver alguna sección de carretera uniendo los pilares.

Sin duda esta obra va a suponer un antes y un después en esta zona. Los conductores agradecerán tener un paso más fluido y los vecinos de la zona residencia con menos atascos. Esperemos que quede a gusto de todo o al menos equilibrando la balanza.

Manos a la obra

Las ciudades evolucionan y con el tiempo necesitan adaptarse a las nuevas necesidades bien sea por parte de los ciudadanos o los vehículos. Siempre tiene que haber un equilibrio entre ambos, aunque a veces no se cumpla al cien por cien y haya más barreras para los ciudadanos cuando no debiera ser así. Tanto para bien o para mal hay que sufrir los inconvenientes de las obras, pero siempre hay formas y formas de llevarlas a cabo; basta con ver claros ejemplo de eficiencia en el país vecino de Japón donde hay obras que son vistas y no vistas.

Es interesante poder observar cómo tu barrio o bien la zona cercan a tu lugar de trabajo se transforma. De esta forma, en el último año a lo largo de la transitada Johnston Road en Wan Chai he ido observando bastante cambios. Edificios a punto de ser terminados, otros que van desapareciendo con el tiempo sin darnos cuenta y también algunas zanjas en la calle. Dudo que aquí se hayan olvidado de poner un cable… Las obras tienen algo más de cabeza pero siempre pudiera darse el caso de alguna pifia.

wpid-imag0914.jpg

Ya se podrán imaginar cuando tras muchos meses vuelvo a pasar por Central y descubro muchos cambios para mi asombro. De todas formas, parece que la gente se integra bastante bien con las obras porque pocas veces he visto situaciones tensas al respecto.

¿Qué es lo más notorio para ustedes sobre las obras? Molestas por el ruido, el polvo, poca coordinación.. Siempre se pueden minimizar los efectos laterales y hacerlo un poquito más cómodo para todos, casi como si fuese algo transparente. Buen ejemplo se me ocurre respecto a los programas informáticos y tecnología en general, que funcionan las cosas pero el usuario no se entera del trasfondo, sólo importa que se cumpla el cometido de la forma más natural posible.