Nostalgia (II)

Uno de esas miradas al pasado de la ciudad que trae mucha nostalgia consigo. El ver cómo se ha transformado con el paso de los años, aunque aún hay zonas que han conseguido mantener digamos intacta esa esencia, pero en cambio otras zonas que se han reinventando totalmente adaptándose al crecimiento de la población y las necesidades de la misma.

Imágenes tanto de la isla como la península, con el agua como protagonista y es que no en vano mucha gran parte de su riqueza ha venido surcando los mares hasta su «puerto fragante» (de ahí viene su nombre). ¿Se imaginan cuando los barcos venían cargados con especias y otras mercancías de muchas partes de la región asiática? A día de hoy el comercio marítimo sigue siendo importante pero ahora el que manda es el tráfico aéreo.

Les dejo para que disfruten de estas imágenes que hablan por sí mismas y con tan sólo mirarlas unos instantes nos pueden transmitir muchas historias, ¿no creen?

portada

pier

mid-levels

kowloon

jardine

hennessy

QueensRoadCentral

central

clock-tower

HappyValley

repulse-bay

aberdeen

cwb

Espero que me digan cúal de todas les ha gustado más y el porqué. También si hay más de una, mejor que mejor. Quieran o no, es también una forma de ir mirando a lo que ha dado de sí este año 2014 que en el mes de diciembre, recién empezado pero que pasa demasiado rápido. Recuerdos en color que a gusto de cada uno podremos darle nuestro toque personal con el poder de la tecnología; asombrados se quedarían los que vivían en el Hong Kong de los años 50 🙂

Eléctrico

Es así como podría calificar el ambiente en Sham Shui Po, lugar de paso obligado para descubrir la esencia de los mercadillos que van desde la informática, componentes electrónicos, cámaras…pero hay mucho más por descubrir si miramos con detalle. No falta de nada y la especialización también está a la orden del día.

¿Vinieron a la ciudad y no pasaron por allí? puede que pase un poco desapercibida par algunos pero si se tiene un poco de pasión por los gadgets, uno podrá encontrarse bastantes cositas curiosas.

image

Si andamos buscando neones de colores o bombillas de cualquier tipo, éste es sin duda el puesto al que debemos de acudir. De noche sin duda es la mejor opción, porque a plena luz del día la elección de la tonalidad se antoja un poco más difícil. No obstante, hay puestos que no están abiertos desde primera hora sino que es más bien pasado el mediodía cuando empiezan su actividad.

image
 
image

Como todo es aprovechable, podemos encontrar puestos que se dedican a vender repuestos para determinados productos o bien hay otros que tienen un batiburrillo de cosas en las que uno se puede pasar un buen rato buscando alguna baratija.

image

Si de día hay veces que uno se puede hacer un lío con las calles, de noche ya se podrán imaginar y justo cuanta más gente hay. Aunque no es una zona que haya frecuentado tanto como Mongkok, pero digamos que tengo una asignatura pendiente para recorrerla como se merece porque tiene bastante historia y sobre todo en algunos edificios cercanos que merecen ser visitados.

Minibuses

Siempre he comentado las excelencias del servicio de transporte en la ciudad, y no toda la gloria se la lleva el metro (MTR) sino también la comunicación entre muchos puntos se complementa con los servicios de guaguas y minibuses.

Si nos centramos en estos últimos, estos son los que unen rutas entre puntos algo más alejados de las vías principales, digamos que algunos barrios, zonas residenciales o también polígonos industriales. La ventaja es que se trata de vehículos que albergan un máximo de 16 pasajeros y tienen flexibilidad a la hora de parar a lo largo de la ruta que recorren a parte de las paradas establecidas. Muy prácticos y rápidos, aunque a veces algunos de los conductores les guste dárselas de piloto de rally.

Trayectos como los de Sai Kung o Shek O pueden ser algo moviditos, agarrarse que vienen curvas, jeje.

image
 
image

Para más referencias, aquí tienen la lista completa de rutas que cubren estos minibuses. Se darán cuenta que no sólo hay de color verde sino los verán de color rojo y la diferencia respecto a los verdes es que su horario es algo más irregular, los verdes tienen su horario a seguir más estricto.

La ciudad revisitada

Aunque con algo de retraso pero finalmente llegaba la hora de que viese la luz el libro «City of Darkness – Revisited«, una versión mejorada del libro original que veía la luz unos cuantos años antes. Un libro que trata sobre la Ciudad amurallada de Kowloon y de cómo transcurría la vida en su interior. Historias cercanas y fotos que nos dan una idea lo que llegó a ser uno de los puntos más densamente poblados del globo hasta su demolición en el año 1996.

Ayer por la tarde era la presentación y también la ocasión para recoger el ejemplar, tenía muchas ganas de tenerlo en mis manos. Además de poder contemplar a gran tamaño una selección de fotos incluidas en el libro. Los autores Greg Girard e Ian Lambot han hecho una gran labor de investigación, un trabajo minucioso para juntar todas esas historias en torno a un lugar que ha despertado un interés especial con el paso de los años.

A eso de las 7 de la tarde daba comienzo el evento y cuando llegué algo de gente empezaba a entrar. Empecé dando una vuelta por la sala viendo las fotos. Había algunos corrillos de gente que charlaban mientras otros tomaban un refrigerio que nos obsequiaron junto con algún canapé. La casualidad que cuando fui a recoger el libro, coincidí con una señora y entablamos conversación en torno al libro. Curiosamente ella tuvo ocasión de visitar la ciudad en el año 1968 y decía que aún recuerda el laberinto de calles que se mostraban en algunas de las fotos. Fue una charla agradable y el conocer cómo había llegado a Hong Kong por primera vez; resulta que el libro era un regalo de cumpleaños que su hijo le había hecho, se pueden imaginar la ilusión que le hacía poder tenerlo y más sabiendo que ella pudo vivirlo más de cerca.

image

Con el libro ya en casa y con ganas de ir disfrutándolo poco a poco porque hay contenido con fotos e historias para rato.

image

Me alegra el haber contribuido junto con el resto de colaboradores en la plataforma de Kickstarter para que se pudiera llevar a cabo la reimpresión de este libro.

Cuando me haya puesto un poco más en detalle con el libro podré compartir mejor las impresiones con todos.

¿Se imaginan haber podido visitar el lugar? Ahora gracias al libro es casi como haberlo presenciado, un legado que permanecerá por muchos años y seguro seguirá levantando.