Manos a la obra

Las ciudades evolucionan y con el tiempo necesitan adaptarse a las nuevas necesidades bien sea por parte de los ciudadanos o los vehículos. Siempre tiene que haber un equilibrio entre ambos, aunque a veces no se cumpla al cien por cien y haya más barreras para los ciudadanos cuando no debiera ser así. Tanto para bien o para mal hay que sufrir los inconvenientes de las obras, pero siempre hay formas y formas de llevarlas a cabo; basta con ver claros ejemplo de eficiencia en el país vecino de Japón donde hay obras que son vistas y no vistas.

Es interesante poder observar cómo tu barrio o bien la zona cercan a tu lugar de trabajo se transforma. De esta forma, en el último año a lo largo de la transitada Johnston Road en Wan Chai he ido observando bastante cambios. Edificios a punto de ser terminados, otros que van desapareciendo con el tiempo sin darnos cuenta y también algunas zanjas en la calle. Dudo que aquí se hayan olvidado de poner un cable… Las obras tienen algo más de cabeza pero siempre pudiera darse el caso de alguna pifia.

wpid-imag0914.jpg

Ya se podrán imaginar cuando tras muchos meses vuelvo a pasar por Central y descubro muchos cambios para mi asombro. De todas formas, parece que la gente se integra bastante bien con las obras porque pocas veces he visto situaciones tensas al respecto.

¿Qué es lo más notorio para ustedes sobre las obras? Molestas por el ruido, el polvo, poca coordinación.. Siempre se pueden minimizar los efectos laterales y hacerlo un poquito más cómodo para todos, casi como si fuese algo transparente. Buen ejemplo se me ocurre respecto a los programas informáticos y tecnología en general, que funcionan las cosas pero el usuario no se entera del trasfondo, sólo importa que se cumpla el cometido de la forma más natural posible.

Banquete chino

Las celebraciones en China no son extrañas para mi puesto que he estado en unas cuantas ocasiones bien sea por el Nuevo Año Chino, otros festivales o fechas señaladas. Es una ocasión en la que se reúnen los familiares y amigos más cercanos para compartir. En cuestión de unas semanas estaremos con festividades y el ambiente se va notando más, pero para esta vez es más orientado al banquete de una boda china.

No hace mucho que estuvimos asistiendo a la boda de un familiar cercano de mi novia, y bueno, no es que tocase en fin de semana que es lo más apropiado para todo el mundo sino que caía en martes con lo que tuvimos que cogernos el día libre para acercanos. Para la rareja sería un día largo con todo lo que implica una celebración de este tipo pero para el resto de asistentes sólo tendríamos que estar pendientes de llegar a la hora al lugar de celebración y hacer algo de tiempo en lo que iba llegando más gente.

IMAG0038

La comida empieza a salir y la van distribuyendo por las mesas poco a poco. No recuerdo bien el número exacto de mesas pero puede que unas 40-50 en total y a una media de 10-12 personas por mesa, bastante comida para repartir.

IMAG0039

Hasta que nos tocó nuestro turno de la comida y voilá! Hasta un total de diez platos y más la sopa. Ni que decir que es imposible terminárselo todo, pero la gente como es muy apañada hay muchos que aprovechan para llevarse a casa. Y bueno, ésta era la ronda del almuerzo nada más reservarse para más tarde la cena con el mismo menú por delante unas horas después. Para que luego digan que los chinos no comen, jeje.

IMAG0041

Es toda una experiencia estar en una celebración así y más siendo el único extranjero del lugar, momento en el que los niños simpatizan contigo y los mayores se arrancan a hablar en mandarín o cantónes mientras uno intenta apañárselas. Ahh! y se me olvidaba algo, los brindis con XO o bien con el lícor local «Mao Tai» potente donde los haya ufff. Aunque por lo general es cosa más bien de cuando se juntan los hombres en una mesa pero siempre hay alguna mujer que se anima a alguna que otra copita. Es tiempo de estar alegres por la pareja, disfrutar de buena comida y brindar.

Aprovechando para desearles un buen final de mes y comienzo de fin de semana.

El primer túnel

Todo el mundo da por hecho hoy en día que para llegar a la isla de Hong Kong lo más cómodo es ir en metro o bien ir en guagua o coche haciendo uso de los túneles que la conectan con la península de Kowloon. Ahora bien, hace unos cuarenta años el transporte marítimo era el principal para llegar a la isla, entre el Star Ferry y otras compañías se repartían las conexiones.

El panorama cambió cuando en el año 1972 se inauguró el túnel de Hung Hom y conectando a la altura de Causeway Bay. Fue el primerito y el que marcó abriría el camino para que posteriormente se construyeran otros túneles: conexión desde Tsim Sha Tsui, conexión Este (a la altura de Quarry Bay) y conexión Oeste (Sheung Wan)

Muchos años de servicio y viendo cómo el número de vehículos aumentaba hasta estar por encima de su capacidad. Planificado para un paso 78.000 vehículos pero, la realidad es que tiene una media de más de 110.000 al día; las colas son habituales en ambos lados aunque una vez dentro el tráfico fluye poco a poco. Sigue siendo el túnel más económico frente al este y oeste, pero las congestiones es un problema que el gobierno intenta resolver pero mientras tanto la gente tiene que ser paciente. Fácil decirlo pero…

IMAG0957
IMAG1013

Mientras tanto sigue avanzando a buen ritmo el proyecto del túnel que unirá Central con North Point, además de tener conexiones con Wan Chai y Causeway Bay; una vez terminado aliviará bastante de tráfico y puede que en cierta forma beneficie a este túnel.

Buscando un poco más sobre el tema he encontrado con un interesante documento sobre otros túneles repartidos por el resto del territorio. En este enlace pueden ver algunas de las principales construcciones llevadas a cabo y con fotos muy interesantes.

Apasionante el mundo de las excavaciones y sobre todo esas inmensas tuneladoras.

Tercera media

Por tercer año consecutivo me presentaba a la Media Maratón de Hong Kong, y esta vez gracias a que mi amigo Dani me ayudó con el proceso de registro puesto que el día que se abría el plazo era cuando estaba volando a España. Cuando estaba haciendo escala en Dubai me pude enterar de cómo evolucionaba el proceso y tras un poco de espera me pudo apuntar asegurando que este año no me perdería la carrera.

Dado el número de corredores que se apuntan, se organizan varias tandas y con suficiente tiempo entre ellas para que no haya aglomeraciones. En ese sentido la organización funciona a la perfección; tanto para la entrega de tu bolsa y posterior recogida, los voluntarios a lo largo del recorrido y al finalizar en el parque Victoria. Lo que más me gusta de correr en un evento como este, no sólo como desafío personal sino también la diversidad y el colorido que le da alguna gente que se presentan disfrazados como en este caso los simpáticos personajes de videojuegos Luigi y Mario 🙂 Más tarde durante la carrera me vería algún Superman y Batman incluso.

IMAG0935

Gente yendo y viniendo de un lado a otro haciendo los primeros calentamientos. Es conveniente también hidratarse y reservar un momento para ir al baño para luego ir a posicionarse en la zona de salida.

A diferencia de la carrera de la semana anterior que era nueva para mi, quieras que no uno cuenta con ventaja al saberse mentalmente cómo transcurre esta. De forma progresiva desde la primera participación, el entrenamiento se ha ido notando y los tiempos mejorando, ¿conseguiría este año bajar algunos minutos más mi marca?

IMAG0937

Vamos a ir cogiendo posiciones en dirección hacia Nathan Road y estar cerquita la salida. Fuera nervios, poner el cronómetro y la aplicación de correr en el móvil, y a devorar esos kilómetros en el asfalto…

IMAG0938

La metereología acompañó y eso es siempre algo que se agradece, soplaba un poco de fresco y con unos 18 ºC de temperatura. Me había llevado una camiseta de manga larga por si acaso pero finalmente no me hizo falta. Lo que si noté fue un poco más de humedad en relación a los años anteriores que me hizo sudar algo más de la cuenta, aprovechando en las estaciones de agua para dar buena cuenta de un vaso de agua o refrescarme con una esponjita al paso. Pasados los primeros 2 kilómetros es cuando uno puede coger un mejor ritmo, controlar la respiración y poner el chip de la carrera.

Me noté con muy buenas sensaciones durante toda la carrera incluso en el paso del túnel que siempre se puede hacer un poco cuesta arriba, y una vez en la isla ya es el tramo final antes de llegar a Causeway Bay. Iba dando un vistazo al reloj alguna que otra vez y vi que podía conseguir un tiempo por debajo de 1h50m así que apreté hasta el final y acabar con un buen sprint. Una vez cruzada la línea de meta seguir las indicaciones para recoger nuestra bolsita con agua, bebida isotónica y algo de comida. Con el cuerpo aún en caliente directos hacia la zona de recogida de bolsas hasta que finalmente puedo buscar una esquinita para hacer unos estiramientos como es debido además de comer un plátano y una barra de Snickers.

Tiempo oficial: 1h48m54s. Muy buena progresión y consiguiendo mejorar en casi 6 minutos mi marca del año anterior. Recuerdo que el año pasado me noté un poco más cansadas las piernas de cara al final pero en cambio este año bastante bien; y efectivamente, al día siguiente de la carrera casi sin molestias y aprovechando para hacer un carrerita ligera para recuperar que siempre viene bien.

Después de haberme refrescado un poquito y recoger las cosas, emprender el camino de vuelta a casa. Para premio, lo que más disfruté fue el almuerzo en uno de los restaurantes cerca de casa. Mi buena ración de noodles salteados con char siu y un cafecito con hielo, en la gloria!

IMAG0945

El año que viene nos veremos las caras con la maratón completa si Dios quiere y el sistema no se colapsa, hay que estar rápidos!