Legado histórico

Hace poco que me enteré sobre una ruta por los alrededores de mi zona, la cual cuenta con unas cuantas edificaciones históricas como templos y ciudadelas amuralladas que prometía ser bastante interesante, la ruta de Lung Yeuk Tau.

Aprovechando un día libre y con toda la calma del mundo salía de casa para iniciar la ruta, una caminata suave y con la cámara en la mano. La climatología decía que iba a llover con lo mejor salir preparado con el paraguas, que me haría falta en un par de ocasiones mientras que el resto del tiempo lucía un sol radiante y uno sudaba la gota gorda.

IMG_2960

Con la ayuda de este mapita y la ruta a seguir, todo claro antes de empezar.

map-fanling-en-tc

Bastará con seguir las indicaciones desde la estación de Fanling en dirección a la zona de Luen Wo Hui y yendo hacia la derecha por donde transcurre el río Ma Wat. Digamos que esta ruta histórica va a lo largo del curso del río hacia el norte y hasta toparnos con el río Ng Tung.

IMG_2972

El clan Tang era uno de los cinco clanes más importantes en la zona se Nuevos Territorios y era el que ocupaba estos asentamientos que se nombran a continuación.

La primera edificación que nos encontramos es la iglesia Tsung Kwam, que como su fachada indica es del año 1951.

IMG_2997

Las indicaciones en el camino tampoco faltan con lo que será difícil que nos perdamos. La ruta fue inaugurada a finales del año 1999 y declarada de interés cultural.

IMG_2998

Esta mansión (Shek Lo) del año 1930 oculta entre la vegetación tenía un aire muy místico. Lástima que al ser propiedad privada uno no podía llegar al acercarse tanto como me hubiese gustado. Llegué al indagar un poquito por un caminito lateral pero un tupido bosque de bambú no dejaba llegar muy lejos.

IMG_2999

El paisaje rodeado entre pequeñas huertitas contrasta con los edificios residenciales a lo lejos. La paz del campo o un poco más de bullicio del núcleo urbano.

IMG_3002

Por aquel entonces se construyeron ciudades amuralladas para protegerse de los piratas. Algunos ejemplos son: Ma Wat Wai y Lo Wai.
IMG_3011
IMG_3012

IMG_3015

Otra de las construcciones con más historia es Tang Chung Ling Ancestral Hall, construido en el año 1525 inicialmente y posteriormente en el año 1700 se reconstruyó. Justo al lado está el templo en honor al Tin Hau y que está muy bien cuidado.

IMG_3026

La siguiente parada en el camino es una tercera ciudadela (hay un total de cinco) pero que estaba en reformas y resultaba no tan vistosa. A día de hoy hay gente que aún reside en el interior por lo que sólo se pueden ver por los alrededores del muro.

Lo que nos queda por visitar está al otro lado de la carretera y casi habremos terminado la ruta. Una antigüa sala de estudio será nuestra última parada, pero aquí no y terminaría mi exploración del día puesto que improvisé y seguí el curso del río Ng Tung, disfrutando de unas vistas excelentes.

IMG_3057

Una pena que alguna de estas edificaciones hayan quedado un poco en el olvido y no se le tenga aprecio que se debe.

IMG_3062

Se respira una forma más relajada de vida en estas zonas rurales; perfecto para desconectar.

IMG_3067

Si quieren conocer más datos sobre esta ruta no dejen de visitar el enlace anterior, se pueden pasar unas horita muy entretenidas aprendiendo historia del lugar.

Espacio compartido

La gente emprendedora que decide empezar un negocio y no cuenta con muchos recursos propios está de enhorabuena porque las cosas se han puesto algo más fáciles que antes. Está claro que los comienzos nunca son fáciles y toda ayuda que se pueda facilitar es bienvenida, y más sabiendo que el precio de los alquileres puede resultar un obstáculo. Para ello, los espacios co-working o trabajo compartido nos permiten disfrutar de una mayor flexibilidad a la hora de buscar un lugar para desempeñar nuestro trabajo diario. Tan sólo necesitamos llevar nuestro portátil y el resto ya se encargan ellos.

La oferta ha ido creciendo en cuestión de unos años y podemos encontrarnos variedad de ubicaciones y tamaños de los espacios. El denominador común: buena conexión a internet, zona de descanso y/o refrigerios y que tenga buena accesibilidad. De resto, en función de gustos y las necesidades de cada uno. Suelen ofrecer condiciones ventajosas como el pago mensual o la posibilidad de usar salas de mayor tamaño para la realización de algún evento o charla.

Una de las más recientes incorporaciones es el espacio Puerta del Sol en la zona de Chai Wan, dando un toque español influenciado por los fundadores que han concebido el espacio.

pds2

Amplio y luminoso, con zona de descanso y amplias mesas para que no nos falte de nada. Se ve que han cuidado los detalles con esmero.

pds1

Incluso cuenta con una zona dedicada para los profesionales de la fotografía que es una muy buena opción de valor añadido.

pds4

Su dirección es la siguiente: 4 Sun On Street, Reality Tower, Unit 8D.

Una zona de carácter eminentemente industrial pero que también podemos encontrarnos con sitio de exposiciones de arte o talleres de trabajo; digamos que se está redefiniendo la zona para aprovechar esos amplios espacios que hay en edificios de este tipo. Buena muestra es esta propuesta para poder desarrollar nuestro trabajo en un ambiente cómodo y con buenas facilidades, y teniendo el metro cerquita con buena comunicación al resto de la isla en menos de 20-30 minutos.

Se viene a sumar a la lista de espacios que han ido apareciendo en cuestión de unos años, parece que el sector está en buena forma. Algunos nombres que me vienen a la cabeza por haberlos visto en revistas como HK Magazine o bien por enlaces en alguna red social, son los siguientes:

Tan sólo una pequeña muestra de lo que podemos encontrar, pero podemos ampliar más información en la web de StartmeUp. Una buena fuente de recursos para todos aquellos que estén pensando en iniciarse con su negocio y anden buscando ese lugar para trabajar de forma cómoda, además de, poder interactuar con más gente que se encuentra en situación similar; quien sabe si hasta surja alguna colaboración si es que se siguen caminos parecidos, todo es posible.

Gota a gota

Vamos caminando por la calle cuando pasamos cerca de un bloque de viviendas, un día de verano típico. ¿Qué podemos pensar al ver este charco? alguien que se haya dado un mangerazo de agua para combatir el calor o bien unos niños jugando con globos quizás…

IMAG0806

La respuesta la tenemos unos metros más arriba: los aires acondicionados que son culpables de formar gotita a gotita estos charcos que pueden ser traicioneros si se trata de un piso con superficie algo resbaladiza. Imagínense este bloque de viviendas de 30 plantas y unas ocho viviendas por planta, son unos cuantos aparatos de aire acondicionado, aunque aquí sólo vemos uno de los laterales y el número se reduce.

Por eso nunca está de más andar pendiente cuando vemos un charquito y esquivarlo porque se puede dar la casualidad que en ese momento haya algún goteo; nada problemático pero que puede ir a más y hacerse algo molesto.

IMAG0807

Como muestra este anuncio que han echado por la televisión cuando se aproxima el verano para recordar a la gente que realice el mantenimiento pertinente de su aire acondicionado, no sólo porque pueda perjudicar a otros vecinos o gente que pase por la calle sino porque también puede acarrear una multa, como lo leen. Mejor es ser previsores.

PMQ

Lo que antes era un lugar donde residían los matrimonios de policías, después de un proceso de rehabilitación ha pasado a convertirse en un multicentro con talleres, pequeñas tiendas de diseñadores locales e incluso poder picar algo de comer. La revitalización de los alrededores de la calle Aberdeen donde está situado y la conservación del edificio son dos pasos importantes.

Seguro que recuerdan hace poco les hablaba sobre unos simpáticos pandas que estaban de gira por la ciudad. Es aquí precisamente donde estarán hasta mediados de este mes. Me imagino que la cantidad de visitantes durante este periodo habrá aumentando considerablemente; espero poder pasarme uno de estos días y curiosear con calma.

IMAG0034
IMAG0026

Lugar que sirve de nicho de artistas, ofreciendo espacios a precios económicos y también como punto de encuentro para otros artistas que vengan de fuera. Una buena iniciativa que arranca con fuerza, y es que hacía tiempo que este sector llevaba reclamando más atención; nada mejor que aprovechar un edificio que estaba en desuso y aprovecharlo de esta forma. Adelantar que la antigüa central de policía situada en Hollywood Road estará a puntito también de reabrirse después de haber recibido un buen lavado de cara, otro sitio que tiene muchas posibilidades y situada en pleno centro del Soho.

Así que, quédense con el nombre PMQ (viene de «Police Married Quarters»). El nuevo centro cultural, no lo pierdan de vista.