A remojo

 

Casi una de las últimas cosas que hicimos en nuestra estancia en Tenerife, fue ir al parque acuático de Siam Park, situado en el sur de la isla y a unos 50 minutos desde la capital Santa Cruz. El lugar perfecto para disfrutar con la familia o los amigos en un día caluroso.

Apenas lleva un par de años abierto, sería por allá a finales de 2008 y entre que he pasado más tiempo en Hong Kong que por la isla, no había tenido ocasión para visitarlo. Ésta era la ocasión y además que el día parecía que iba a estar bueno, aunque luego algunas nubes nos hicieran la faena pero el calor intenso y uno no podía fiarse, así que, cremita.
 

El plan fue ir con mi hermana y su novio, los 4 juntos, y pasar allí el día. Y siendo el sur una zona turística por excelencia, las colas no podían faltar pero bueno, tomarlo con calma que al fin y al cabo estabamos de vacaciones y se aparcan los malos humores, verdad? 🙂

Aquí tenemos parte de las vistas que nos ofrece el parque que tiene una extensión bastante considerable y en armonía con toda la vegetación del entorno. Se han cuidado bastante los detalles para que nuestra visita sea lo más agradable posible.
 

Con clara inspiración tailandesa en su decoración y el estilo de sus edificios.
 

Y empieza el subidón de adrenalina con las atracciones que nos ofrece el parque. Empezando por el Dragón, pudiendo elegir entre flotador simple o doble donde nos deslizamos por los tubos a gran velocidad hasta ir a dar a un fonil en el que se alcanza una altura considerable, pero todo controlado que no hay peligro.
 

Siguiendo con la Torre del Poder, la cual calificaría es sin duda la más vertiginosa de todas. Emulando como si de una pirámide azteca, nos lanzamos desde lo alto en caída libre.. es un subidón. Mejor no mirar hacia abajo y deslizarse hasta el final, como si lo estuviera viviendo de nuevo 🙂
 

Pasando a esta otra atracción que emula unos largos bigotes, pero que asegura que la diversión no decaiga.
 

Tampoco nos podemos olvidar de los más pequeños que tienen su espacio en el parque, y es que no todas las atracciones son aptas para ellos, pero tranquilos que no se quedan sin darse un buen remojón.
 

Les aseguro que el día no tiene desperdicio, entre atracción y atracción, luego haciendo un parón para comer y reponer fuerzas. El horario del parque es de 11 de la mañana a 6 de la tarde, tiempo más que suficiente para sacarle todo el provecho a la estancia, o lo que nos duren las fuerzas.
 

 

Si quieren conocer un poco más de información sobre el parque, no duden en visitar la web correspondiente. Así que, si visitan Tenerife un día y están de paseo por el sur, ya saben que tienen un plan alternativo para pasarse un día a lo grande. Nosotros desde luego disfrutamos como niños.
 

Plan BBQ

 

¿Cómo se presenta el finde para todos? seguro que la semana ha sido larga y todos esperamos ansiosos/as la llegada del fin de semana, verdad? casi que mejor no pregunto. Y antes de emprender a ritmo de un nuevo finde a mitad de mayo, no quería dejar pasar de escribir alguito.

Por lo pronto esta noche iremos unos amigos de barbacoa coreana. Seguro que ya algunos la conocen o les suena de haberla visto en fotos y/o comentarios. Y es que, cuantos más mejor para compartir en la mesa. Todos listos para disfrutar de carnes de todo tipo, pescado… y también podemos echar mano de sushi a modo de entrante; digamos que tipo buffet como el hot pot que comentaba de la entrada de ayer.
 

¿Y sus planes? hagan lo que hagan, importante sacar tiempo para descansar. Ya se sabe que se nos suele pasar el tiempo volando en el fin de semana. Anda que, si fueran de 3 días, no estaría mal 🙂

Buen finde y hasta el lunes.
 

El junco

 

En alguna película de Bruce Lee, se me viene a la cabeza la de Operación Dragón, habremos visto algunos de estos barquitos cruzando de un lado a otro la bahía de Hong Kong. Se trata de los tradicionales juncos, originarios de la dinastía Han (206 A.C – 220 D.C) y que han perdurado con el paso del tiempo mejorándose desde sus inicios. Eran usados para viajes de largo recorrido por Asia, y principalmente en la zona de Sureste (India y China). Puede que por aquí sea de los pocos sitios en los que se siguen viendo, lo que le da un toque especial.

Aunque ahora el uso que se le da no es tanto de transporte de mercancías como antes, sino más bien enfocados como barcos con uso recreativo. Especialmente en la época veraniega, un plan de lo más habitual es ir de «junk trip o boat trip«, aunque los barcos no suelen ser de este estilo tradicional sino algo más modernos, pero el propósito es el mismo: pasar un día a lo grande en el mar, playita, deportes acuáticos.

Volviendo al tema que nos ocupa, comentar que el mas conocido o digamos el más significativo es el Aqua Luna, que recorre las aguas de la bahia por la noche pudiendo disfrutar de un agradable paseo tomando algo con el marco incomparable del skyline hongkones. Aunque también cabe la posibilidad de realizar otras travesías a la luz del día o bien reservar el barco para alguna fiesta privada, no es mal plan verdad?
 

Una muy buena opción para disfrutar la noche en la ciudad y como no, sorprender a nuestros visitantes cuando estén de paso. Seguro que se llevan un grato recuerdo.
 

Tiempo de juego

El juego más popular practicado en China, sin duda, es el mahjong (麻將), el cual posteriormente sería exportado a muchos otros países del mundo. ¿Quién no recuerda haber visto este juego hasta en el móvil? hasta mi querido Nokia 3310 lo tenía, si no recuerdo mal. Juego de fichas en el que hay que agruparlas en palos o juntar al menos tres o cuatro iguales. Teniendo unas reglas básicas, luego hay varias formas de juego, pero que en la actualidad las reglas que se siguen son las «reglas de Hong Kong».

Me he estado documentando un poco sobre el juego, y la verdad, no se tienen muy claro los orígenes del mismo. Algunos dicen que si fue en la época de Confucio y al existir tres fichas de dragón (Rojo, Verde y Blanco) que son Zhōng (中, «Centro»), Fā (發, «Prosperidad») y Bái (白, «Blanco»), relacionadas con las virtudes confucianas de benevolencia, sinceridad y piedad filial. O bien, si en la dinastía Tang, se inventaron este juego para entretener a los miembros de la corte.

Parece ser que viene a ser una mezcla entre juego de cartas y dominó. Del mismo se tienen referencias de finales del siglo XIX, pero las historias que se barajan son varias, que nos seguirán dejando con la incógnita.

Sus fichas normalmente realizadas con marfil, bambú o en su variante más barata de plástico, con un total de 144 fichas y divididas en grupos de:

– Discos.
– Bambúes.
– Caracteres.
– Dragones.
– Estaciones.
– Vientos.


Aunque un día me enseñaron las reglas un poco por encima, aún no he tenido ocasión de sentarme a echar algunas partiditas. Les aseguro que si se sientan ante una mesa de mahjong, la cosa va para largo, se los dice alguien que ha estado de observador por unas cuantas horas. Partida tras partida, ruido de las fichas mezclando, murmullos… yo creo que es un juego que engancha y más si uno está en familia, los piques están asegurados y que no falten las apuestas. Especialmente lo he vivido en las celebraciones de Año Nuevo Chino, y es uno de los pasatiempos preferidos junto con comer, ver la tele o echar una cabezadita.

Y fuera de lo que es el ambiente familiar, también hay clubes para jugar, en los que seguro la gente echa las horas como si de un «bingo» se tratase. Aunque para este juego no hay edad, sólo hace falta echarle ganas y acompañar con un poco de té que tampoco viene mal 🙂

Para aquell@s que quieran profundizar un poco más en los orígenes, normas… relacionado con este juego, nuestra querida Wikipedia siempre tan sabia -> Mahjong