Paseo de ida y vuelta

Rincones del centro que están a tan solo un paseo de ida y vuelta. Volver a recorrer calles por las que antes pasaba con más frecuencia. Buscar un nuevo ángulo para sacar esa foto que proyectamos en nuestra mente. Son edificios de oficinas, tiendecitas en el bajo e incluso apartamentos.

paseo de ida y vuelta

Día de reparto

Siendo lunes no podría significar otra cosa: reparto del agua. Los camiones dejan la mercancía mientras aparcan o hacen para no quedarse en doble fila. Los repartidores con el sube y baja de un edificio a otro. Zona terminada, nos vamos a por la siguiente.

toca repartir el agua

Y algo que también abunda son los escalones. Buena forma de trabajar las piernas, series de escaleras. Yeah!

Los negocios cambian

Yo diría que esta floristería es nueva. Igual lleva ya un tiempo, pero es que desde la última vez que estuve de paso. La Situada al poco de comenzar la calle Welligton y a la vuelta de la esquina de Lan Kwai Fong. Es una de mis calles preferidas por la diversidad de los negocios que tiene. Es también justo el lugar donde comenzó el restaurante Tsui Wah.

Obras en el solar de al lado y los pequenos negocios que se adaptan a los cambios. Edificios que surgen «de la nada» o en cambio otros que aguantan el tipo. Lo que es un poco más viejo para dejar paso a lo nuevo. El centro no deja de reinventarse para no perder su gancho.

Una paradita para almorzar con un amigo del equipo de dragonboat. Una buena charla para ponernos al día (como este año no entrenaré con ellos). Y para que el cuerpo no se venga abajo un cafecito del Fuel y cortesía de mi amigo. En el próximo encuentro será mi turno de invitarle 😉

El tráfico afloja

¿Dónde se metieron los vehículos? en uno de esos momentos libres, aunque creo que por ser pasada la hora del almuerzo.

El «Chater Garden» es otro de los lugares que queda a caballo entre Admiralty y Central. Se pueden divisar los edificios que quedan a a tan sólo un par de minutos. Bien guardado por el Banco de China y el Cheung Kong junto con el antiguo edificio del Legco.

Que quieren que les diga, en días con el clima fresquito es bueno dar un paseo así. Abrigarse bien, enchufarse un poco de música durante el trayecto e ir observando nuestro alrededor. De vez en cuando le toca el turno al móvil y seguir hasta nuestro destino.

Las obras tienen aún para rato

Nos subimos al mirador de la planta 46 del Central Plaza en Wan Chai. Desde lo alto vemos que las obras tienen aún para rato. Bastante avanzadas pero no será cosa de este año, sino más bien del siguiente. El túnel que conecta Central hasta Causeway Bay es una de las obras más importantes llevadas a cabo en los últimos tiempos, pero la cosa aún no queda aquí.

Central-Admiralty

Diez años atrás la carretera que une Admiralty con Central, no existía. De igual forma la explanada donde hoy está la noria y el espacio multi-usos donde se suceden eventos como el festival Wine and Dine, el carnaval AIA o incluso el Clockenflap.

Wan Chai

Y hacia el interior también vemos que hay nuevos edificios en el vecindario. Justamente estos dos que están por terminar, se encuentran delante del edificio donde se solicita el visado para China («cómo me gusta ir allí xD»). Anteriormente estaba en la parcela de al lado (edificio de la derecha), lo desmantelaron entero y se pusieron a hacer uno nuevo.

Los trazados provisionales y la explanada adjunta al muelle de ferris que parten hacia el Paseo de las Estrellas. No cabe duda que una vez terminado, seguro con zonas verdes y bancos, estará muy bien para poder dar un paseo disfrutando de las vistas hacia la bahía. Mucha gente también decía de lo bueno que sería el tener un carril bici que fuese desde Sheung Wan hasta casi North Point y no les falta razón pero a veces los intereses son otros :/

las obras tienen aún para rato

A todo esto, siguen trabajando en la ampliación de la estación de Admiralty para la futura línea Shatin-Central. Así que, tendremos un nuevo túnel que conecte la isla de Hong Kong con Kowloon hasta Hung Hom y unas cuantas nuevas paradas hasta Shatin. Si para entonces no hemos cambiado la oficina de lugar o yo de trabajo, el tiempo de desplazamiento se verá reducido en algunos minutos. Habrá que probarlo cuando llegue el día.

Compartir bici

Ya nos lo contaba hace no mucho el Gato Chino a través de su canal de Youtube, y es que compartir bici es una de las modas que más pega en China continental. En Hong Kong no iba a ser menos y también se han introducido desde algunos meses varias compañías. Un mercado quizás no tan feroz como en el continente pero que también busca hacerse un hueco para aquellos que confían en la bicicleta para su transporte diario.

La principal es Go Bee. Haya donde veamos una bicicleta de color verde, la identificaremos perfectamente.

Fue el otro día cuando estaba por Shatin que me llamó la atención, y es que por lo visto también está operando otra empresa que se llama Loco Bike. De momento sólo he visto una de ellas, y en su página de Facebook aún no tiene muchos seguidores. Será cuestión de seguirles la pista a ver cómo evoluciona y si supone una buena alternativa a Go Bee.

La mayor parte del mercado tiene más sentido para la zona de Kowloon y Nuevos Territorios. En la isla de Hong Kong en los tramos llanos desde Kennedy Town hasta North Point, puede que haya posibilidades pero lo veo más difícil.

De momento aún no he tenido ocasión de probar el sistema, pero quien sabe si uno de estos fines de semana puedo hacerme con alguna bici por los alrededores. Nunca sabes dónde te vas a encontrar una, la gente la deja donde les parece aunque también a veces las desecha de mala forma y no puede ser. Hay que saber respetar y tener un buen uso para que beneficie al resto de usuarios y no sólo pensar en ellos.

La Octopus se actualiza

Despues de haber pasado 20 años desde su lanzamiento y para estar a la última, la Octopus se actualiza. La primera generación de esta tarjeta dejará de estar operativa dentro de poco con lo que el MTR ha anunciado una campaña para que los usuarios puedan cambiarla por el nuevo modelo.

Un cambio de look en los colores en los 3 tipos de tarjetas disponibles: adulto, mayores de 60 y para niños. Ah, y también podemos tenerla personalizada en el caso de los estudiantes.

la octopus se actualiza

Se imaginan cuántas tarjetas habrán sido emitidas a lo largo de todos estos años. En el día a día se nos haría muy raro el no contar con esta tarjeta-monedero cuyo uso se ha vuelto tan extendido. Todo empezó enfocado de cara al transporte y con el tiempo se fueron añadiendo restaurantes, droguerías, aparcamientos e incluso a modo de control de acceso para los edificios de viviendas o de oficinas.

Para no quedarse atrás dentro del mercado de pagos electrónicos, incorpora también esta funcionalidad que podemos usar desde la aplicación de móvil correspondiente. A pesar de que Android Pay y Apple Pay sean los que pisan fuerte, la Octopus también quiere ser una alternativa para poder hacer estos pagos en aquellos establecimientos designados.

Los bancos también se subieron al carro de la Octopus y sacaron tarjetas Visa con chip integrado de forma que el saldo de nuestra tarjeta quedaba vinculado a la tarjeta de crédito, y se iba recargando de forma automática cuando se quedaba en negativo. Bastante práctico para no tener que estar recargando, pero ojito luego de revisar el extracto mensual del banco para ver cuánto dinero se nos ha ido en la Octopus. Mi práctica es dejarla exclusivamente para el transporte y si tuviera alguna necesidad tipo 7-11 o similares usarla de vez en cuando.

Larga vida a la Octopus. Hong Kong no se imagina sin ella desde luego.