Hola Bangkok

Después de haber llegado de madrugada, la ciudad nos recibía con un buen día de sol y cielo despejado. Hola Bangkok! aquí estaremos durante los próximos cinco días para disfrutar con nuestras hijas.

Echando la vista atrás, la última vez que había pisado la ciudad fue por allá en el 2011 cuando hicimos escala Alberto y yo antes de poner rumbo al sur hacia Koh Tao. Una ciudad que no deja indiferente a nadie, una gran urbe pero donde las cosas funcionan con bastante armonía.

Hay tráfico? sí, pero inevitable en cualquier ciudad asiática. Se pasa calor? pues a beber más coco o limonadas 😀 pero es que se come muy bien, tiene templos y zonas comerciales. En nuestro caso, sabiendo que la ciudad contaba con unos cuantos centros comerciales (Siam Paragon y similares) donde poder entreternos y estar al fresquito, era la opción que más no convenía.

hola bangkok

Este puestito de mangos fue un muy buen descubrimiento. Tanto así que fuí en más de una ocasión para comprar un «sticky rice». Se ve que era un sitio popular para turistas porque siempre estaba bastante animado, incluso escuché alguna gente de Hong Kong. Muy recomendable el sitio, bien cerquita de la salida de metro de Thong Lor.

a los ricos mangos

El metro es otra de las comodidades que tiene la ciudad, además de tener una perspectiva diferente de la ciudad. En esta ocasión tuve que ir a una parada de distancia para ver si daba con un sitio para cambiar dinero. Siendo domingo la cosa no estaba fácil con las casas de cambio pero finalmente encontré uno abierto y cambiar para los siguientes días.

En una de las vías principales y donde estaba situado nuestro hotel, cruzar la calle puede ser un poco odisea aún habiendo semáforos. Y curiosos algunos de los vehículos como esta mini guagua, llena hasta más no poder..

Justo cuando volvíamos de haber estado visitado «The Commons«. Un espacio bastante interesante donde encontrar tiendas, sitios para comer y también algo de arte.

También con tiempo de poder visitar el famoso templo de Wat Arun. Eso sí con un día de bastante calor, el que más durante nuestra estancia. Menos mal que fuimos bien entrada la tarde, pero la sudada no nos la quitó nadie.

Así que, el cuerpo pedía tomar algo fresquito. Mantenernos hidratados y protegidos de los rayos, sobre todo las niñas.

refrescante limonada

Cada día empezamos con nuestro desayuno, un poco más tarde algo de piscina y luego turno para salir a dar una vuelta. Bien nos quedamos cerca de la zona del hotel o bien nos movimos en taxi hasta otro sitio. Con las niñas no se puede llegar a planificar todo y hay que ir improvisando según se vaya viendo.

Por lo general diría que el viaje salió bastante bien y disfrutaron, que es lo más importante. Fue una buena excusa el poder aprovechar antes de que cumplieran 2 añitos (justo regresamos a HK un día antes de la fecha).

El mega puente

Si hace poco se estrenaba otro proyecto grande en la ciudad, la línea de alta velocidad, esta vez le toca el turno a otra gran obra: «el mega puente». Con sus 55 kms de longitud e interconectado por dos islas artificiales, que lo convierten en el más largo del mundo. Este puente une Hong Kong – Zhuhai – Macao. Un ambicioso proyecto de casi 8 años que finalmente llega a su fin y tampoco exento de su polémica.

Por lo visto, fue hace más de 20 años cuando por aquel entonces el actual jefe ejecutivo de la región, Tung Chee Waa, habia propuesto el plan. Para la época, era un proyecto muy costoso y los medios eran menores. Muchos intereses de por medio, la intervención del gobierno Central y todo el proceso durante su construcción con sus correspondientes críticas. Tendría que haberse terminado hace 1 año y también han habido diversos accidentes laborales.

El trazado

La región del Delta del Río Perla está de enhorabuena. Una obra que facilitará mucho el transporte por carretera hasta la zona de Zhuhai y Macao, reduciendo el tiempo de forma considerable. Vemos a continuación el trazado del mapa.

el mega puente

Este primer tramo de puente al poco de salir de las dependencia de inmigración cerca del aeropuerto.

Y posteriormente adentrarse en el tramo de túnel submarino hasta la segunda isla artificial. De ahí, el tramo final de puente hasta terreno de Macao.

Fotos sacadas de Atimes

Noticias

Han sido muchos medios los que han hecho de la noticia:

Los primeros conductores y pasajeros no se hicieron esperar. La actividad en Tung Chung se ha disparado tras la apertura del puente. Por una parte me alegro no vivir ya en la zona; algunos temen incluso que se convierta en un nuevo Sheung Shui. Veremos cómo lo llevan los residentes de aquí en adelante.

A todo esto, ¿iré a Macao alguna vez haciendo uso de la guagua? de momento no es prioritario, pero quien sabe si en vez de coger el ferry se opta hacer vía carretera.

El tren rápido ya está aquí

Uno de los proyectos más sonados en los últimos años y que tampoco ha estado exento de polémica. Y es que, el tren rápido ya está aquí! una realidad desde que la semana pasada empezó a operar. Han sido años de obras, retrasos y sobrecostes. ¿Ha merecido la pena? se preguntarán muchos. A algunos de los viajeros no les importó hacer un poco de cola para hacerse con los primeros billetes del recién estrenado trayecto.

El trayecto

Desde la estación de Kowloon partimos en dirección a Shenzhen y luego por la extensa red del resto del continente. China en los últimos años ha puesto especial énfasis en desarrollar muchas infraestructuras de su red viaria. Doy fe que los trenes en China son bastante cómodos y los horarios se cumplen bastante bien; a no ser que sea un festivo nacional que se colapsen las estaciones.

el tren rápido ya está aquí

Aquí tenemos un mapa que nos nuestra la conexión desde Hong Kong hasta Guangzhou. Un trayecto que hasta ahora se hacía con el antiguo KCR desde Hung Hom en 2horas y media de viaje. Con el tren rápido, el trayecto tan sólo nos llevará 40 minutos. Bueno, eso sin contar desplazamientos previos, inmigración… lo típico. Lo que se dice el puerta a puerta. No obstante, se gana en rapidez y comodidad entre estas dos ciudades. La gente que suela realizar viajes de negocios en la región del Delta del Río Perla está de enhorabuena.

Mapa sacado de China Discovery

Primeras sensaciones

De momento no se pueden sacar conclusiones rápidas puesto que lleva poco tiempo funcionando. Será cuestión de tiempo que la gente se adapte y opte por usar más veces el tren rápido. El hub de transporte de la estación de Kowloon se volverá algo más movidito a partir de ahora. Bueno para los comercios de la zona aunque los residentes tengan su pero. Por el bien de la economía y los negocios, otra alternativa de transporte en marcha.

Muchos se lo pensarán en vez de estar yendo hasta la frontera con Lo Wu, o bien vía Hung Hom o incluso hasta en avión. El periódico SCMP quiso hacer una particular carrera para ver quién llegaba antes, vean qué fue lo que pasó

Ahora tan sólo me queda probar la experiencia si se presentase la ocasión. Seguiremos informando sobre el tren rápido en una próxima entrega.

Escándalo en las obras del MTR

Las obras en cuestión

En pleno ojo del huracán después de las últimas noticias que se han destapado. Escándalo en las obras del MTR en la línea Shatin-Central que está en pleno proceso de construcción; todo es debido a discrepancias entre los planos originales (remitidos a la Autoridad de Construcción de HK) y planos modificados por el propio MTR. En un proyecto de los más costosos hasta ahora (97.1 billones de HK$) y a la vista de lo encontrado, ha creado un escándalo como pocos. Ahora es cuando se exigen respuesta para dicha actuación.

los trabajos en el andén
Foto sacada de SCMP.com

Los acoples

El elemento clave: unos acoples. Según muestran los resultados de las investigaciones, algunas zonas de los andenes bajo el hormigón decidieron recortar las barras de acero que van unidas por estos acoples, haciendo ver se habían instalado correctamente. Ha sido en la estación de Hung Hom donde se han encontrado zonas con estas barras defectuosas instaladas. De momento, el MTR ya le ha pedido cuentas al contratista Leighton que es quien se encargaba de estos trabajos.

La verdad que la información ha generado un poco de confusión y por momentos parecía incompleta. Lo típico que empiezan a pasarse la pelota entre ellos mientras el público queda a la espera de conocer un resultado final y que les aporte confianza. La seguridad es la prioridad principal en lo que se refiere a construcción y más aún sabiendo lo que tienen que soportar estas estructuras entre pasajeros y trenes.

 

escándalo en las obras del MTR
Foto sacada de SCMP.com

Nuevos directivos

Una historia que lleva desarrollándose desde hace un par de meses pero que ahora está en su momento de plenitud. Ya han rodado las primeras cabezas y varios ejecutivos del MTR han abandonado sus puestos. Se preveé que haya una renovación total en los puestos ejecutivos de forma inminente, mientras tanto el CEO sigue al mando en lo que se «resuelve» el problema.

cambian los directivos
Foto sacada de SCMP.com

El proceso sigue

En plena evolución conforme van pasando los días y salen a la luz más detalles. De momento habrá que esperar y ver cómo el MTR gestiona la situación para salir de la forma más airosa posible. Como si no hubiese tenido bastante con los problemas generados por la línea del tren de alta velocidad, ahora se les viene otro caso gordo. Tendrán que andarse con mucho ojito..