Entrar y salir

Las normas están para respetarlas pero hay muchas veces que la gente se olvida o es que anda demasiado distraída y especialmente hoy en día con tantos teléfonos y muchos no despegan sus ojos ni siquiera cuando entran y salen del metro. Nadie está libre de pecado porque seguro que alguna vez nosotros nos hemos despistado por no tener los cinco sentidos a nuestro alrededor.

Los recordatorios no están de más, bien sea por la megafonía de las estaciones en mensajes grabados o bien por parte de los trabajadores que hacen uso de megáfonos si fuese necesario. Pero siempre se puede llegar un paso más allá y tenerlo delante nuestro a la hora de usar nuestra tarjeta. Así es como el otro día cuando iba de vuelta a casa me dieron esta fundita plástica a la salida de la estación en la que por la parte de fuera como observamos están las consideraciones a tener en cuenta a la hora de entrar/salir del metro.

wpid-wp-1418896046710.jpeg

Me hace gracia lo del sonidito, con una explicación bien lograda 🙂

No es por nada pero un servidor si que lo respeta. Cuando voy en trayectos con mucha gente o cuando ya estoy en fila para entrar al vagón, pero siempre están los clásicos que viniendo desde atrás se meten los primeros como si tal cosa y es ahí cuando alguna miradita les he dado puesto que aún no se había bajado todo el mundo del vagón; siempre hay alguna gente rezagada, pero hay muchos que van a los suyo y eso me da rabia.

Después de haberme descargado un poco, sólo recordar a todos que no cuesta nada mantener la educación y unas normas básicas cuando uno se mueve en el metro. Uno como el de aquí es normal las aglomeraciones en horas punta pero al final las prisas no llevan a nada, ¿no creen? Y más ahora que es una época de paz y celebración.

Cómo vas

El medio de transporte que nos lleva al trabajo o bien a los lugares se ocio, una parte vital del día a día y en la que muchos dependemos de su buen funcionamiento para llegar a nuestro destino. Importante que sea económico, fiable y llegue cuanto más lejos mejor. El metro es el transporte por excelencia, el que más gente usa pero también tiene sus limitaciones. En cambio las guaguas y minibuses llegan más lejos y sobre todo a aquellas zonas un poco más alejadas días paradas de metro.

Cuando nos mudamos a Fanling hace cosa de un año durante las primeras semanas decidí ir en guagua puesto que tenía una parada justo debajo de mi edificio y me dejaba al ladito de la oficina, así que mejor imposible. Hasta ahí bien, pero luego siempre surgen los inconvenientes cuando hay retenciones bien sea por el tráfico en sí o cuando se ha producido algún accidente con lo que el tiempo de desplazamiento se ve afectado. Ahí es donde el metro gana puntos a su favor.

image

Fuera del territorio hongkonés, las guaguas no sólo para distancias cortas sino también algo más largas, son una buena forma de moverse en China. No obstante, la red de tren y especialmente el de alta velocidad viene pegando fuerte de unos años para acá y eso va a facilitar las movilizaciones de gente en fechas clave como el Nuevo Año Chino u otras celebraciones importantes.

image

Las esperas son inevitables y hay que matar el rato bien sea viendo nuestra tele serie favorita, escuchando música o leyendo un libro.

image
 
image

Aprovechando el tirón de los smartphones y otros gadgets se me ha ocurrido comentar en un próximo post las aplicaciones más útiles que podemos encontrar en el mercado y sobre todo aquellas que nos ayudan con el transporte, además de otras con información útil sobre la ciudad. Así que, permanezcan atentos.

Minibuses

Siempre he comentado las excelencias del servicio de transporte en la ciudad, y no toda la gloria se la lleva el metro (MTR) sino también la comunicación entre muchos puntos se complementa con los servicios de guaguas y minibuses.

Si nos centramos en estos últimos, estos son los que unen rutas entre puntos algo más alejados de las vías principales, digamos que algunos barrios, zonas residenciales o también polígonos industriales. La ventaja es que se trata de vehículos que albergan un máximo de 16 pasajeros y tienen flexibilidad a la hora de parar a lo largo de la ruta que recorren a parte de las paradas establecidas. Muy prácticos y rápidos, aunque a veces algunos de los conductores les guste dárselas de piloto de rally.

Trayectos como los de Sai Kung o Shek O pueden ser algo moviditos, agarrarse que vienen curvas, jeje.

image
 
image

Para más referencias, aquí tienen la lista completa de rutas que cubren estos minibuses. Se darán cuenta que no sólo hay de color verde sino los verán de color rojo y la diferencia respecto a los verdes es que su horario es algo más irregular, los verdes tienen su horario a seguir más estricto.

Ciudad Wifi

wpid-screenshot_2014-08-05-23-32-41_1.jpg

De la mano del secretario financiero John Tsang se ha lanzado recientemente el portal wi-fi.hk desde el cual se facilita información sobre la red de puntos wifi con los que cuenta la ciudad que en la actualidad superar los 5mil que cubren zonas como el aeropuerto, atracciones turísticas, cabinas de teléfono, centros comerciales, restaurantes y algunas instalaciones del Gobierno (GovWifi).

En algunas entradas anteriores había comentado cómo el acceso wifi se había implantado en las estaciones de metro y también en espacios públicos como en parques. Esta iniciativa no hace más que llevar la conectividad un poco más allá y permitir que se alcance una mayor cobertura en la ciudad. A los visitantes les será útil cuando tengan que consultar información sobre mapas o direcciones y a la gente local sabiendo de la limitación de algunos servicios 3G/4G , está bien contar con wifi para alguna emergencia. El plan se puede resumir en estos tres puntos principales:

  • Hacer más fácil para ciudadanos y visitantes el uso de los servicios wifi gratuitos.
  • Estimular el desarrollo de más puntos wifi en la ciudad.
  • Fortalecer la posición de una ciudad que goza con buena conectividad.

Bastará con que nos descarguemos la correspondiente aplicación para plataforma iOS o Android y desde ella podremos acceder a toda la información sobre ubicación de los puntos de acceso en función de nuestra ubicación.

Esto asegura a la ciudad que no se descuelgue en el apartado de conectividad, puesto que hay muchas otras ciudades que se han puesto las pilas para ofrecer este servicio que resulta de mucha utilidad para todos, siempre y claro se use de una forma racional.