Rickshaw

 

¿Quién no habrá visto la típica estampa en una foto o bien en una película antigua de un hombre llevando un rickshaw? Rescatando algunas fotos del móvil me encontré con ésta en cuestión:

La palabra rickshaw tiene su origen en la palabra japonesa jinrikisha (人力車, 人 jin = persona, 力 riki = fuerza, 車 sha = vehículo), o lo que es lo mismo, un vehículo que es movido con la fuerza de una persona. El rickshaw fue introducido en Hong Kong desde Japón en el año 1874, llegando a ser bastante popular en los años 20 pero con el tiempo su uso fue decayendo, hasta que en nuestro días quedan unos pocos que son usados principalmente por algunos turistas que quiera ser fotografiados en uno de estos.
 

Imagínense estar por la zona de Tsim Sha Tsui, cerca de la terminal del Star Ferry y nada más llegar encontrarnos con una hilera de rickshaws esperando para llevar a los clientes. Una imagen que data del año 1972, que difícilmente se repita.
 

Foto sacada de la web de Jonathan Harrison

Y no sólo ha sido en Hong Kong que el rickshaw ha sido popular, sino también en otros muchos países como Indonesia, India, Filipinas, Estados Unidos o Australia. Cada uno de ellos con alguna adaptación conforme el tiempo pasaba y modernizarse. Un medio de transporte que forma parte de la historia, inicialmente de Japón y luego del resto de países que lo adaptaron.

Me vienen a la cabeza las imágenes de la película «Operación Dragón» cuando al principio se ven a algunos de los protagonistas recorriendo las calles de Hong Kong en uno de estos rickshaw. ¿No les gustaría coger una máquina del tiempo y poder plantarse 30 años antes y recorrer las calles como ellos lo hacían? sería una experiencia más que interesante.

 

¿Me cambias?

 

A veces me he encontrado con que la gente me pregunta cuál es la mejor forma de llevar el dinero cuando se viaja a la ciudad, bien sea una parte en metálico o sino tirar en algunos momentos de tarjeta de crédito, creo que son las opciones que a uno se le pasa por la cabeza. Puede que en otros países que dispongan de menos cajeros automáticos, aunque creo que quedan pocos rincones de este planeta donde no haya «plantado» un cajero para que nos saque del apuro, ¿verdad?

En el caso de estar viajando por más países, digamos que antes hemos estado por China continental usando yuanes y el siguiente destino en nuestro viaje es pasar por Hong Kong. ¿Qué podemos hacer con el dinero sobrante? En el caso cuando llegue a la ciudad por primera vez, uno recurre a las oficinas de cambio del aeropuerto o sino buscar algún cajero. Si más adelante viéramos que el dinero cambiado no es suficiente, siempre podremos buscar las casas de cambio locales que se reparten por la ciudad, principalmente en zonas que son frecuentadas por los turistas, con grandes letreros que llaman bastante la atención.

Dos ejemplos: la primera de ellas en Jordan en la zona de Kowloon, justo en la esquina de Temple street…
 

O sino también en la isla de Hong Kong, en la zona de Wan Chai o sino en Causeway Bay de camino entre el Sogo y el centro comercial Times Square.
 

Dos sitios de bastante actividad y propicios para que la gente necesitada de cambiar divisas, puedan hacerlo con un cambio más favorable que el que podemos encontrar en el aeropuerto. Una transacción de lo más rápido para disponer de efectivo y pagar en tiendas, restaurantes, transporte… para todo lo demás y para evitar quedarnos pelados de efectivo, una tarjeta de crédito resuelve y pudiendo elegir si queremos que nos lo cobren en HKD o bien en Euros.

 

Cacharrita de barro

 

Nada mejor que empezar una nueva semana a base de una entrada culinaria. Ya sabemos lo mucho que cuesta empezar en lunes, pero poquito a poco se coge ritmo y apurando los días que le quedan a este mes de enero.

Un plato muy completo y bastante rápido de preparar. Ante todo que no falte el ingrediente principal: arroz, dispuesto en estas cacharritas de barro y a la espera del resto de ingredientes para cocinarse todos juntos. Nada mejor que tener apiladas algunas cacharritas para agilizar los trámites a la hora de preparar varias a la vez. Las tapas esperan su turno y para los curiosos que pasan por fuera del local, pueden darle un vistazo al menú dispuesto antes de decidirse a entrar o no.
 

 

La actividad es frenética, y el hombre encargado de controlar los fogones no para ni un segundo. Una nueva orden en marcha, una que está lista para llevar a la mesa. De igual forma, los clientes no paran de entrar y salir mientras los camareros buscan mesa y acomodan como pueden. Todo sea por el bien del negocio, actividad en estado puro.

Y en efecto, la «cocina» está por fuera del local. El lugar perfecto para que la gente que pase por allí, se animé a entrar al restaurante viendo antes cómo se cocina este plato. Una vez dentro, el espacio es ajustado y los clientes se acomodan como pueden. No es digamos el sitio más cómodo y relajado para estar comiendo, pero vale la pena que lo probemos, a pesar de no estar tan holgados como nos gustase.
 

Y el resultado después de unos minutos de espera, recién sacada del fogón y lista para comer, aunque mejor ir soplando un poquito que no veas como aguanta el calor la cacharrita. En concreto este de la foto, era con pollo, champiñones y unas verduritas, el arroz debajo y sólo hacía falta añadir un poquito de salsa de soja por encima, y remover. Listo para comer.
 

Para aquellos que quieran pasarse un día por el restaurante en cuestión, este se llama: Ming Yuen Noodle restaurant, situado en Soy street, una perpendicular a Sai Yeung Choi en Mongkok. Y con la magia de Google street view, hasta una foto del local por fuera. Imposible perderlo de vista 🙂
 


Ver mapa más grande

Les dejo con este «aperitivo» para empezar la semana. Igual me pillo uno a la noche cuando salga del gimnasio que me queda cerquita, quien sabe.

 

Roadtrip

Para empezar la semana, nos vamos a embarcar en un paseo particular. Curioseando un poco en youtube buscando videos hechos con timelapse sobre la ciudad, he dado con este que es bastante reciente en el que podemos hacer un recorrido por las carreteras principales. Saliendo de la isla de Hong Kong, pasando por Kowloon y la isla de Lantau.
 

Una perspectiva distinta de la ciudad a bordo de un coche, de los muchos que circulan por las calles. Parece que el conductor tuvo suerte y apenas hay retenciones. A pesar de ser un video un poco largo, se hace bastante ameno. A ver si el autor nos sorprender con otros videos en el futuro.

Una asignatura pendiente que tengo en el blog es la de subir videos. Tengo algunos ya subidos de hace tiempo, pero teniendo a la pequeña 7D en mis manos, espero sacarle partido a las posibilidades que tiene, ya que se pueden encontrar maravillas por la red.