Cena recuperadora

Como en toda celebración post carrera, no podía faltar una cena recuperadora tras el desgaste y qué mejor forma de empezar con una cervecita fresquita, seguro que Lorco me daría su bendición 😀 Fue la primera cerveza post-carrera, aunque ahora que hago memoria si que nos dieron una lata en el recinto de la maratón pero era bastante light, jeje.

imag5135.jpg

Antes de entrar al restaurante, habíamos estado deambulando por la zona evaluando las opciones y anda que no será por restaurantes porque la zona al lado del hotel tenía una variedad increíble hasta teníamos un bar español a pocos metros. Lo suyo era una cena en un japonés y nos picada el gusanillo del sushi, así que terminamos yendo a un «Itamae».

En la carta además del sushi, también tenían platos calientes como estas almejas el vapor, ciertamente buenas.

imag5138.jpg

Me encanta el arte que tienen los «itamae» preparando las piezas de sushi delante tuyo. Algo que aparenta simplicidad pero sólo las manos expertas saben darle el toque preciso.

imag5137.jpg
 
imag5139.jpg
 
imag5136.jpg

Ya por último, y cambiando de ubicación nos fuimos hasta un acogedor café muy cerquita del hotel para disfrutar un cafecito y un postre. Pudimos disfrutar de un rato muy tranquilo y apurando antes de que el café tuviese que empezar a cerrar las puertas, y es que siendo domingo pues se entiende que recojan antes de lo habitual.

imag5141.jpg
 
imag5144.jpg

Sólo de pensar en lo bien que iba a dormir aunque el descanso sería un tanto corto puesto que el avión no salía al día siguiente tempranito y teníamos que dejar las cosas preparadas. ¿Un poco paliza pensarán? al menos luego cuando llegásemos a Hong Kong tendríamos tiempo para descansar el resto del día, así que sin problema, y después de haber tenido esa cena recuperadora del día anterior.

Correr en Tokio

Parece mentira que hayan pasado ya casi 5 años desde la última vez que estuvimos por Tokio, de cuando Alberto estaba con su máster. Los que me vengan siguiendo de cerca durante los últimos años, me he aficionado a correr y he aprovechado para participar en algunas carreras tanto en carretera como en montaña.

Algo que empezó como un simple reto de cara al año 2103 y que le he seguido dando continuidad a la par que he ido alternando con las temporadas de dragonboat. Las medias maratones han sido digamos mi punto fuerte, aunque tampoco han faltado otras distancias de cara a cuando preparamos el Oxfam Trailwalker de hace unos pocos meses.

Finalmente, le toca el turno a mi primera maratón y será todo un honor correr en Tokio. Una ciudad que digamos conozco bien, aunque parece que el tiempo siempre parece escaso y también es una buena excusa para regresar a redescubrirla. Pasar corriendo por algunas de sus calles principales y vivir el ambientillo de ese día, seguro que va a ser algo muy especial.

correr en tokio

Hoy estamos volando para tener unos días con tranquilidad y también recoger el dorsal de la carrera en la Expo de la maratón. Alguna carrerita suave quizás y de resto descansar y estar preparado para la carrera.

No faltará la buena comida y hacer carga de hidratos en los días previos. Seguro que un buen bol de ramen ayuda, entre otras cosas 🙂

Nos leemos a la vuelta, y mientras tanto estaré al hilo a través de las redes sociales.

Frío histórico

Normal que durante este comienzo del año y metidos en pleno invierno las temperaturas hayan descendido un poco, pero lo que no se imaginaba uno eran que bajasen tanto como ha sucedido este fin de semana. La previsión del tiempo ya lo había anticipado pero no fue hasta la noche del sábado cuando se notaron con más intensidad los efectos del vórtice polar que afectaba a la ciudad. Un frío histórico con temperaturas mínimas que no se veían desde hace 60 años y sobre todo viniendo de los más veteranos en la región de los Nuevos Territorios.

Algunos participantes de la carrera HK100 que había empezado el sábado por la mañana, tuvieron que ser rescatados en Tai Mo Shan puesto que las bajas temperaturas hicieron que se formase hielo en la carretera con lo que el descenso se hizo algo peligroso. No sólo deportistas sino también los curiosos de turno que querían ver los efectos del frío, incluso algunos se pensaban que iba a nevar. En definitiva, un caos que duró varias horas con colas de coches y vehículos de emergencia.

Algunas de las noticias en el día de ayer:

Coconuts HK
SCMP

El domingo por la mañana casi al mediodía parecía que la temperatura estaba mejor pero en realidad lo que se agradecía es que no soplase viento. Decidía salir a correr un poco y subir a Wu Tip Shan cuando un poco más arriba me encontré con que las gotas en algunas de las plantas se habían quedado heladas; en aquel momento estaría a unos 200 metros de alturas más o menos. Ya se podrán imaginar cómo fue la noche anterior y más aún cómo sería en la cima más alta de la ciudad que es Tai Mo Shan.

imag4436.jpg
 
imag4437.jpg
 
imag4440.jpg

Hoy ya con algo de mejoría, y el cielo ya pintaba mucho mejor junto con un ligero incremento de la temperatura que será de forma gradual en los próximos días. Como medida de prevención, las clases de los niños de preescolar y primaria se han suspendido; y es que muchos de los colegios no están preparados para afrontar este frío tan penetrante.

imag4444.jpg

Esto tiene que servir como precedente para que los edificios empiecen a estar mejor preparados de cara al frío. De cara al verano no hay problema, pero lo es el invierno nada de nada. Hong Kong es una ciudad donde se notan las estaciones, y vaya que si se notan.

Actividad diaria

Cada uno de nosotros durante nuestra actividad diaria tenemos más o menos tiempo para permanecer activos en función de nuestros trabajos con más tiempo sentado delante del ordenador o más yendo y viniendo para no volvernos tan sedentarios. Es normal que pasemos mucho tiempo sentados y a veces se nos olvide el darnos una vueltita para estirar las piernas, ¿verdad? Hasta aquí nada nuevo, pero con la irrupción de nuevos dispositivos que cuantifican nuestros movimientos es una buena forma de intentar mantener una actividad diaria más constante y si es a modo de recordatorio para los más despistados es una muy buena ayuda.

No es que me considere una persona perezosa o que pueda pasar mucho tiempo sentado pero me ha parecido interesante el poder cuantificar un poco mejor los datos de mi movimientos en casa, la oficina y esos trayectos que uno suele hacer de forma diaria. No sólo eso, sino poder saber un poco mejor sobre las horas de sueño que también está entre los parámetros que puede medir un dispositivo.

Después de haber estado mirando distintas marcas y modelos, finalmente me decanté por el Garmin Vivofit 2. Seguro que habrán visto últimamente bastante publicidad de marcas como Fitbit, Polar, Suunto o la misma Garmin que son algunas de las referencias del mercado.

cajita-ebay

Una vez realizado el correspondiente desempaquetado, listo para empezar a usarlo después de una primera configuración inicial que se hace de forma muy sencilla mediante una aplicación para nuestro teléfono móvil o en su defecto también se puede usando nuestro ordenador.

actividad diaria

He estado usándolo durante casi 2 semanas y en lo que se refiere durante mi actividad diaria, ni lo noto porque resulta muy cómodo de llevar. Así que, a parte del reloj que llevo en mi mano izquierda ahora llevo en la otra mano el brazalete; y si uno se fija bien cuando va en el metro, la proliferación de estos dispositivos ha crecido de forma exponencial aunque también diría que muchos lo utilizan porque se ha puesto de moda pero igual no les sacan todo el partido que se podría.

Creo que ha sido una buena adquisición y que me sirve de complemento con la aplicación que suelo usar para registrar mis salidas a correr (Endomondo). Digamos que un regalo de cumpleaños y pre-Navidad con el que de momento estoy bastante contento. Y ustedes, ¿alguno ha comprado alguno de estos gadgets? o quizás, ¿piensan regalarle a alguien uno parecido para estas Navidades? Una buena idea para tenerla en cuenta para las fechas que se nos aproximan.